El Plan Nacional de Desarrollo 2025–2030 responde con visión transformadora a los desafíos actuales, prioriza la justicia social, la transición energética, la seguridad: diputados de Morena

Ciudad de México, 10 de abril de 2025

Hoy México no está improvisando, tenemos rumbo, tenemos estrategia, sobre todo, tenemos visión: Merilyn Gómez.

El PND se nutrió de la participación de más de 50 mil ciudadanos en 57 foros en todo el país, donde se presentaron 10 mil 526 propuestas, destacó Carol Antonio.

La diputada Merilyn Gómez Pozos, presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública e integrante del Grupo Parlamentario de Morena, subrayó la relevancia histórica del dictamen del Plan Nacional de Desarrollo 2025–2030, al calificarlo como “la expresión concreta de la voluntad popular”. Sostuvo que esta propuesta no es solo una serie de políticas públicas, sino “la ruta clara hacia la paz social, hacia un crecimiento justo, inclusivo y sostenido, hacia la prosperidad compartida que tanto anhelamos”.

Desde tribuna, destacó que el dictamen tiene una legitimidad especial, ya que se construyó a partir de un amplio proceso de consulta nacional con la participación de comunidades indígenas, sectores productivos, académicos, mujeres, jóvenes y trabajadores. “Hoy México no está improvisando. Tenemos rumbo, tenemos estrategia y, sobre todo, tenemos visión”, aseguró Gómez Pozos, al tiempo que reconoció el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum por conducir al país con firmeza y dignidad, dialogando de igual a igual con las grandes potencias económicas.

Enfatizó que el Plan Nacional de Desarrollo responde con visión transformadora a los desafíos actuales, al priorizar la justicia social, la transición energética, la seguridad con enfoque preventivo y el desarrollo regional equilibrado. “Hoy la historia nos ofrece una oportunidad única de actuar con grandeza”, declaró. Y concluyó con firmeza: “Votaremos a favor de este dictamen, y lo aprobaremos. Y lo haremos sin los votos de la oposición de cartón”.

Por su parte, el diputado Carol Antonio Altamirano señaló que la bancada de Morena aprueba el Plan Nacional de Desarrollo 2025–2030 (PND) cumple satisfactoriamente con lo que establece la Ley de Planeación. Destacó que el plan presenta un diagnóstico exhaustivo organizado en cuatro ejes centrales y tres transversales, respaldado por datos del INEGI, CONEVAL e indicadores internacionales.

Detalló que este plan no se hizo en un escritorio o por las élites burocráticas. Éste dijo, se nutrió de la participación de más de 50 mil ciudadanos en 57 foros en todo el país, donde se presentaron 10 mil 526 propuestas. “Este plan recupera lo que ha funcionado de la primera etapa de la Cuarta Transformación, con resultados concretos”, manifestó.

Expresó que, en el tema de los indicadores, se consignan de la página 130 a la 197, con seis indicadores con compromisos objetivos, evaluables y concretos. Cada uno con descripción, fórmula de medición, unidad de medida, periodicidad, fuente, responsable de los avances, línea base y metas.

Carol Antonio agregó que el PND dará certeza ante los embates del exterior. Explicó que ratifica el ideario democrático que respeta la autonomía del Banco de México y se compromete a mantener finanzas públicas sanas. Refirió también que, para este plan, el desarrollo no será a costa del planeta, pues contempla 51 proyectos verdes y una apuesta por las energías limpias para que México se convierta en el líder de la transición energética de América Latina.

“Con la aprobación del plan, se refrenda el respaldo al proyecto de nación que ella encabeza para darle un rumbo claro que fortalezca nuestra economía y haga valer nuestra soberanía”. Por ello este plan “cumple con la Constitución y con la ley, porque viene desde el hondo sentir de un pueblo harto de sufrir el abandono y que demanda un nuevo rumbo para nuestra patria, sostuvo.

Texto y Foto: Cámara de Diputados