El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
A dos años de su reapertura, el Cine Linterna Mágica es símbolo del fortalecimiento de las prestaciones sociales en el IMSS
El Cine Linterna Mágica del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se ha consolidado a dos años de su reapertura en 2023 como un espacio para la promoción de la cultura, el bienestar emocional y la construcción de comunidad, elementos clave para la salud integral.
El respeto al Estado de Derecho es prioridad en la Cuarta Transformación: Romero Gómez
Ciudad de México, 26 de junio de 2025
La diputada Petra Romero Gómez propuso modificaciones a los artículos 6 y 23 de la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia para fortalecer su claridad y precisión.
Defendió que la nueva ley busca anticiparse a los riesgos y proteger los derechos humanos, no vigilar ni espiar al pueblo de México.
Los legisladores federales aprobaron por 324 votos a favor, 117 en contra y 0 abstenciones, en lo general y en lo particular con modificaciones, el dictamen con Proyecto de Decreto que expide la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia, en materia de Seguridad Pública.
Desde la tribuna, la diputada Petra Romero Gómez, integrante del Grupo Parlamentario de Morena, presentó una reserva al dictamen con proyecto de decreto que expide la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en materia de seguridad pública, con el fin de reforzar la claridad en los artículos 6 y 23 del dictamen, particularmente en lo relacionado con el Centro Nacional de Inteligencia.
“La claridad es la cortesía del legislador con el pueblo”, citó Romero Gómez, retomando una frase atribuida a Ortega y Gasset, para subrayar la necesidad de que una norma de tal trascendencia esté debidamente precisada. En su intervención, explicó que la modificación busca delimitar con mayor exactitud las funciones y estructura de los grupos de trabajo del Centro Nacional de Inteligencia, al ser órganos esenciales para la coordinación en inteligencia táctica y estratégica. “El hecho de referirnos a la estructuración de grupos de trabajo refleja lo bien pensada que está esta iniciativa”, afirmó.
La legisladora señaló que contar con esta ley fortalece el enfoque preventivo en materia de seguridad pública, permitiendo anticiparse a riesgos, focalizar recursos y establecer sistemas interconectados de información. “El uso de la inteligencia para la seguridad del pueblo de México nos permite anticiparnos… operar con presteza y precisión”, aseguró.
Ante los señalamientos de la oposición, Romero Gómez respondió de manera tajante: “En esta tribuna se ha venido argumentando que la ley es para vigilar, para espiar. ¡Nada es más falso! ¡Ya basta de meterle miedo al pueblo de México!”. Rechazó las acusaciones y enfatizó que la nueva norma fue diseñada con base en el respeto a los derechos humanos y la protección de los datos personales.
Finalmente, subrayó que la Cuarta Transformación tiene un proyecto claro, respaldado por el pueblo y orientado a cambiar la vida pública del país. “Aquí, en la Cuarta Transformación, estamos convencidos y convencidas de que la seguridad se construye con inteligencia, se construye sobre la base de la confianza y el respeto al Estado de Derecho”, concluyó.