Elevar a rango constitucional los programas del Bienestar asegura su continuidad y fortalece el marco de protección social en México

Ciudad de México, 31 de diciembre de 2024

POSICIONAMIENTO

Los programas del bienestar, como las pensiones para adultos mayores y mujeres de 60 a 64 años, garantizan ingresos básicos para sectores históricamente marginados, ayudando a reducir la desigualdad económica y promoviendo la inclusión social. Esto es especialmente relevante en comunidades indígenas y rurales, donde el acceso a servicios y oportunidades es limitado.

En este contexto, la Presidenta Claudia Sheinbaum adelantó que enviará al Congreso de la Unión una iniciativa para convertir en derechos constitucionales tres programas: Apoyo a Mujeres de 60 a 64 años, Becas para Educación Básica y el Programa de Salud Casa por Casa. Se busca que el personal de salud del programa provenga de las comunidades donde brindará sus servicios.

El apoyo es esencial para los adultos mayores que no disponen de ingresos suficientes para satisfacer sus necesidades, ni tienen acceso a los servicios de salud, lo que en ocasiones los obliga a trabajar en condiciones precarias.

La iniciativa del Programa de Salud Casa por Casa no solo ofrece atención médica personalizada a adultos mayores y personas con discapacidad, sino que también fortalece el sistema de salud al integrar personal capacitado de las comunidades locales. Esto mejora la cobertura médica en zonas de difícil acceso y asegura un enfoque preventivo que reduce costos a largo plazo.

La propuesta de elevar a rango constitucional programas del Bienestar, el apoyo a mujeres de 60 a 64 años, las becas para educación básica y el programa de salud casa por casa, aseguran su continuidad y fortalece el marco de protección social en México.

En el caso de las Farmacias del Bienestar garantizan acceso gratuito a medicamentos esenciales, contribuyendo a la mejora de la calidad de vida y al control de enfermedades crónicas del pueblo de México, lo que favorece tanto a los beneficiarios directos como al sistema de salud en general.

DIP. DOLORES PADIERNA LUNA

VICEPRESIDENTA DE LA MESA DIRECTIVA DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS

Texto y Foto: Cámara de Diputados