El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Nuevo Hospital Gineco-Pediátrico fortalecerá infraestructura de salud y mejorará atención en Campeche: Zoé Robledo
Zoé Robledo, aseguró que el nuevo Hospital de Gineco Pediatría en Ciudad del Carmen de 64 camas, cinco quirófanos, 11 consultorios de especialidades y una red integral de servicios clínicos y diagnósticos, representa una inversión estratégica en la modernización de la infraestructura de salud en Campeche y una mejora significativa en la capacidad de atención médica para la población.
Eligen a la diputada Ávila Flores como integrante del Comité de Salud de la Unión Interparlamentaria
Ciudad de México, 31 de mayo de 2025
La diputada de Morena presenta una serie de propuestas enfocadas a garantizar el acceso universal o servicios sanitarios de calidad y mejorar la cooperación multilateral en materia de salud pública
La diputada Claudia Selene Ávila Flores (Morena) informó que, durante la 150 asamblea de la Unión Interparlamentaria, celebrada en abril, en Tashkent, Uzbekistán, fue electa para integrar el Comité de Salud de este organismo que agrupa a parlamentos de 179 países.
Subrayó que la elección fue respaldada por el Grupo de América Latina y el Caribe (GRULAC) y avalada por representantes de África, Asia, Europa y América, con amplio consenso.
“El nombramiento de una servidora de enmarca en un contexto global de la búsqueda del fortalecimiento de los sistemas de salud, particularmente en países en desarrollo”, manifestó.
En ese sentido, en su informe publicado en la Gaceta Parlamentaria, Ávila Flores subrayó que presentó una serie de propuestas enfocadas a garantizar el acceso universal o servicios sanitarios de calidad, mejorar la cooperación multilateral en materia de salud pública y enfrentar los desafíos comunes, como las adicciones, el tráfico de armas y la circulación ilegal de opiáceos.
Puntualizó que la finalidad de asumir el cargo de integrante del Comité de Salud, es impulsar una agenda regional centrada en la justicia sanitaria y el combate a las desigualdades estructurales en el acceso a la salud.
Para ello, se planteó contar con un fondo de financiamiento de apoyo con grandes farmacéuticas que donen medicamento a países más vulnerables.
Asimismo, dijo, el impulso a la creación de un fondo destinado a la salud para emergencias e incidir en los congresos para tener el mínimo estándar internacional del PIB del 6 por ciento en salud.
Señaló que en este año las naciones enfrentaron diversos desafíos que deben tomarse en cuenta para la formulación de políticas públicas.
“Se trata de un periodo de recuperación de los sistemas de salud postpandemia, que tienen una infraestructura debilitada y que aún enfrentan problemas de financiación, escasez de personal y recursos”, enfatizó.
Además, señaló, persiste un riesgo continuo de brotes de enfermedades Infecciosas emergentes debido a la globalización y el cambio climático, así como la resistencia antimicrobiana.
Aseveró que el cambio climático, la salud mental, la salud digital, el acceso equitativo a vacunas y la pobreza, así como el aumento de enfermedades crónicas como diabetes, obesidad e hipertensión y la falta de personal médico y de salud, son retos a enfrentar en el orden mundial.
Por ello, subrayó, es primordial que los Estados incidan en acciones y políticas que permitan enfrentar estos desafíos globales.
Por otra parte, Ávila Flores puntualizó que durante esta gira de trabajo se reunió con el presidente de Uzbekistán, con quien intercambió puntos de vista sobre la cooperación internacional en materia de salud.
De igual manera, indicó, conversó con Tulia Ackson, presidenta de la Unión Interparlamentaria, respecto de la necesidad de fortalecer la representación paritaria y plural en los parlamentos.
“Al concluir la reunión, reafirmé mi compromiso con la cooperación parlamentaria internacional y la construcción de un México más justo e incluyente”, finalizó.