El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Corrige la 4T el Plan Nacional de Hidrocarburos: PEMEX
México. En contraste con la caída en la producción y la previsión de reservas en hidrocarburos en aproximadamente 15 años, la actual administración revirtió esa inercia y tendencia, informó el director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero Oropeza.
Emite volcán 239 exhalaciones acompañadas de vapor de agua, gases volcánicos y bajo contenido de ceniza
Estado de México, 20 de noviembre de 2019
Continúa semáforo en amarillo fase 2
Por
medio de los sistemas de monitoreo del volcán Popocatépetl, se identificaron
239 exhalaciones acompañadas de vapor de agua, gases volcánicos y bajo
contenido de ceniza. Adicionalmente se registró una explosión menor ayer a las
09:09 horas y una moderada también el día de ayer a las 17:12 horas, la cual se
dispersó en dirección Suroeste y alcanzó una altura aproximada de 1,000 m.
Además, se registraron 63 minutos de tremor. Desde la mañana se ha tenido
visibilidad al volcán, cualquier emisión será dispersada en dirección
Nor-Noroeste.
El
Cenapred exhorta a NO ACERCARSE al volcán ni al cráter, por el peligro que
implica la caída de fragmentos balísticos y, en caso de lluvias Fuertes,
alejarse de los fondos de barrancas por el peligro de flujos de lodo y escombro.
Ante
la probable caída de ceniza se recomienda cubrir nariz y boca con pañuelo o
cubreboca, limpiar ojos y garganta con agua pura, utilizar lentes de armazón y
evitar los de contacto para reducir la irritación ocular, cerrar ventanas o
cubrirlas y permanecer lo más posible dentro de la casa.
Cualquier
cambio en la actividad del volcán se reportará oportunamente. El Semáforo de
Alerta Volcánica del Popocatépetl se mantiene en AMARILLO FASE 2.
Los
escenarios previstos para esta fase son que continúe la actividad explosiva de
escala baja a intermedia, lluvias de ceniza leves a moderadas en poblaciones
cercanas, posibilidad de flujos piroclásticos y flujos de lodo de corto
alcance.
Las
recomendaciones para la población ante esta actividad son no hacer caso a
rumores y estar atentos a la información que emita la Coordinación Nacional de
Protección Civil por sus canales y cuentas oficiales www.gob.mx/cenapred y
@CNPC_MX.
Asimismo,
se le recomienda elevar la atención a los avisos de las autoridades de su
localidad. A las autoridades de Protección Civil, mantener sus procedimientos
preventivos, de acuerdo con sus planes operativos.
La
Coordinación General de Protección Civil del Estado de México invita a la
población en general a mantenerse informados a través de los sitios oficiales
http://cgproteccioncivil.edomex.gob.mx, www.gob.mx/proteccion-civil y
www.gob.mx/cenapred, así como en los números telefónicos para reportar
emergencias 800-713-4147 y 911.
Fuente:
Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred). Coordinación General de
Protección Civil del Estado de México.
Texto: Gobierno del Estado de México | Foto: Notimex