El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Verónica Martínez propone regular y ajustar tarifas eléctricas ante eventos climáticos extremos
Para asegurar el derecho al acceso a la energía eléctrica de todos los usuarios y en particular de los sectores más vulnerables, la diputada Verónica Martínez García propuso una iniciativa para que eventos climáticos extremos derivados de las consecuencias del cambio climático tales como olas de calor, sequías e inundaciones, así como la humedad relativa del lugar deban ser contemplados en la determinación y ajuste de las tarifas finales.
En el Senado avanza iniciativa de Colosio Riojas para involucrar a municipios en las escuelas
Ciudad de México, 11 de abril de 2025
El senador de Movimiento Ciudadano dijo que solo cuando el municipio asuma su parte en la corresponsabilidad educativa se podrá decir que la educación responde al contexto, a la comunidad ya la vida.
La Comisión de Educación del Senado de la República aprobó una iniciativa del senador de Movimiento Ciudadano, Luis Donaldo Colosio, para que los consejos de participación escolar puedan solicitar la instalación de los consejos municipales y estatales de participación escolar con la finalidad de que el municipio y el estado tengan conocimiento de las principales necesidades de las escuelas.
El legislador de la Bancada Naranja explicó que la ley vigente señala que el consejo municipal de participación escolar sólo se podrá instalar si la propia autoridad lo solicita. Sin embargo, se consideró que estos consejos municipales y estatales deberían instalarse cuando la comunidad educativa lo requiera y no cuando la autoridad lo disponga.
“Lo que propongo con esta iniciativa es un cambio sencillo, pero de gran trascendencia: invertir la lógica centralista y burocrática, y colocar la iniciativa en manos de quienes viven la educación todos los días”, comentó.
“México necesita un sistema educativo más abierto, más equitativo y más conectado con su gente. Un sistema donde el municipio no solo administra, también eduque. Donde los parques, los ríos, los museos y los espacios públicos se convertirán en aulas vivas”.
El senador por Nuevo León dijo que solo cuando el municipio asuma su parte en la corresponsabilidad educativa podrá decir que la educación responde al contexto, a la comunidad ya la vida.
“Para eso, necesitamos al municipio dentro de la escuela ya la escuela abierta a su comunidad. Hagamos que la comunidad tenga, por fin, la voz que le corresponde”, agregó.
El dictamen que reforma el artículo 132 de la Ley General de Educación será enviado para su discusión y votación al Pleno del Senado de la República.
Texto y Foto: Grupo Parlamentario de MC en la Cámara de Senadores