En el Senado de la República conmemoran CLXIV Aniversario de la Ley de Libertad de Cultos

Ciudad de México, 4 de diciembre de 2024

En nuestro país hay cerca de 11 mil asociaciones religiosas

A convocatoria del senador Luis Donaldo Colosio Riojas, de MC, en el Senado de la República se llevó a cabo un conversatorio para conmemorar el CLXIV Aniversario de la Ley de Libertad de Cultos.

El encuentro fue organizado por “Incitativa ciudadana por la vida y la familia”, con la participación de representantes de iglesias, asociaciones civiles y funcionarios.

Clara Luz Flores Carrales, titular de la Unidad de Asuntos Religiosos, Prevención y Reconstrucción del Tejido Social, de la Secretaría de Gobernación, refirió que en México hay cerca de 11 mil asociaciones religiosas.

Destacó que la presidenta Claudia Sheinbaum está comprometida con el avance democrático de la libertad de culto y con el fortalecimiento del Estado laico, así como con la simplificación y digitalización de trámites de las asociaciones religiosas, para evitar burocracia o que los interesados tengan que viajar a la Ciudad de México para realizarlos.

A nombre de las iglesias evangélicas en México, Gilberto Rocha, recordó que el 4 de diciembre de 1860, en el puerto de Veracruz se expidió el decreto por el cual el presidente interino, Benito Juárez García, estableció la Ley de Libertad de Cultos, misma que está firmado con el lema de su gobierno: “Dios y libertad”.

Subrayó que con ese acto se logró la separación del Estado de la esfera religiosa, que habían convivido en una relación simbiótica.

Harim Nabi Aquino Santillán, representante de “Iniciativa ciudadana por la vida y la familia”, recordó que esta agrupación, desde sus convicciones éticas, morales y religiosas, defiende la vida, la familia y las libertades fundamentales garantizadas en la Constitución, y busca tener presencia en espacios legislativos para incidir en la toma de decisiones.

Tabita Ortiz Hernández, senadora suplente, dijo que esta legislación contiene un derecho que marca la convivencia diaria, que nos permitió establecer un principio de pluralidad y respeto, no sólo a las creencias religiosas sino a las distintas formas de pensar y vivir. Además, recordó que no en todos los países se puede disfrutar del profesar y creer en lo que cada uno decide.

Texto y Foto: Cámara de Senadores