En el Senado diversas organizaciones firman compromiso en favor de la educación

Ciudad de México, 3 de marzo de 2025

Coinciden en la importancia de formar ciudadanos críticos y futuros políticos comprometidos con su vocación al servicio público

A convocatoria del senador Félix Salgado Macedonio, en el Senado de la República se reunieron diversas instituciones académicas, entre ellas la organización Virtud Bodet, con el propósito de firmar un compromiso para fortalecer la educación y profesionalización de los futuros políticos, y formar ciudadanos críticos comprometidos con su vocación en el servicio público.

Vanesa Cortés, presidenta nacional de Virtud Bodet, dio a conocer que esta organización, sin fines de lucro, tiene la misión de fomentar el empoderamiento cívico a través de programas educativos, mediante la apertura de espacios públicos para compartir el conocimiento sobre las instituciones y procesos políticos del país.

“A través de nuestros cursos, foros y visitas guiadas buscamos formar ciudadanos críticos y futuros políticos comprometidos con su vocación en el servicio público”, indicó.

Anunció que en los próximos meses se realizarán en las instalaciones de esta Cámara, tres cursos especializados en cada uno de los Poderes de la Unión, con una duración de 40 horas y dos semanas de trabajo.

Benjamín Montoya Maya, rector del Colegio Universitario MIIB, destacó que se debe seguir trabajando en favor de los jóvenes mexicanos, impulsando una educación que permita vivir en libertad y que sea más humana.

Nori Mendoza Bolaños, del Centro de Evaluación de Competencias Laborales, indicó que la educación es una de las principales herramientas que necesitan las nuevas generaciones para seguir con su formación política y profesional.

En su oportunidad, la presidenta de la Fundación Gindic, Diana Evianey Sánchez Martínez resaltó la importancia que el Senado abra sus puertas a las organizaciones de la sociedad civil, para que juntos puedan implementar las políticas que beneficien a la población y a los jóvenes que buscan hacer lo correcto para el país.

A este acuerdo por la educación también se sumaron la Alianza de Organizaciones Estudiantiles del Instituto Tecnológico Nacional, Campus Iztapalapa y la Alianza de Formación Política Juvenil.

Texto y Foto: Cámara de Senadores