En la Cámara de Diputados hablante de lengua náhuatl llama a fortalecer el liderazgo de las mujeres indígenas

Ciudad de México, 8 de abril de 2025

Andrea Hernández Salinas habló desde la tribuna durante la sesión presencial de este martes

Al emitir un mensaje en lengua náhuatl en la sesión presencial de este martes, Andrea Hernández Salinas expresó que para fortalecer el liderazgo como mujeres indígenas se necesitan generar más espacios de reflexión entre ellas para hacer visibles sus necesidades y garantizar sus derechos humanos, y puedan ser escuchadas y atendidas por las instituciones y los servidores públicos.

Mencionó que en este tiempo de mujeres se pide que sus voces y propuestas sean escuchadas y tomadas en cuenta en la formulación de programas y políticas públicas, que se consulta realmente a las mujeres indígenas para dar a conocer sus sentimientos. “Es tiempo de las mujeres, de todas las mujeres indígenas”.

En su intervención, como parte del impulso que la Cámara de Diputados otorga para reconocer, visibilizar la preservación y uso de las lenguas indígenas nacionales, aseveró que las mujeres indígenas enfrentan diversas problemáticas en sus comunidades y en cualquier lugar en el que se encuentren.

“Enfrentamos obstáculos para acceder a la salud, a la educación, a la participación, al empleo, a los recursos económicos, a ejercer nuestro poder de decisión, ya vivir una vida libre de violencia. El sistema patriarcal y las relaciones de poder entre mujeres y hombres, que nos asignan diferentes roles y responsabilidades, nos ubican, a las mujeres, en una posición de desventaja frente a los hombres”, afirmó.

Hernández Salinas hizo notar que el desigual acceso a recursos y la poca participación de las mujeres en la toma de decisiones en los ámbitos políticos y privados tienen como consecuencia una mayor vulnerabilidad de las mujeres sobre los distintos problemas que enfrentan.

Destacó que “cuando muere una lengua, entonces se cierra a todos los pueblos del mundo una ventana, una puerta, un asomarse de modo distinto a cuanto es ser y vida en la Tierra; cuando muere una lengua, todo lo que hay en el mundo, mares y ríos, animales y plantas, ni se piensan, ni se pronuncian”, por lo que, la lengua náhuatl no debe morir, para que nuestra voz siga escuchándose.

Además –dijo– si se tiene buena salud, podrían estudiar. Y si pueden estudiar, podrían aspirar a tener mejor información, tecnología y, posiblemente, un buen empleo u otros trabajos. Y si cuentan con trabajo, y además venden sus productos, podrían contar con un buen ingreso.

También, si tienen ingresos generarían ahorros y podrían aspirar a mejorar su infraestructura productiva y de comunicaciones, y si se cuenta con comunicaciones y acceso a la información, podrán conocer más sus derechos y exigirlos, agregados.

Texto, Foto y Video: Cámara de Diputados