En la cámara de diputados inician los foros para la construcción del nuevo sistema para las maestras y maestros

Ciudad de México, 24 de febrero de 2025

El objetivo es la desaparición de USICAMM y la construcción de un Nuevo Sistema de Ingreso, Promoción y Ascenso que garantice, además de los derechos laborales de las y los maestros.

No se puede hablar de educación de calidad sin reconocer su esfuerzo, su entrega y su vocación, coinciden diputados.

No se puede permitir que se desplace la esencia de la enseñanza, la vocación, el compromiso social y el impacto en la vida de las niñas, niños y jóvenes.

La Comisiones de Educación de la Cámara de Diputados y del Senado de la República, que presiden la diputada María de los Ángeles Ballesteros García y el senador Raúl Morón Orozco respectivamente, en colaboración con la Secretaría de Educación Pública (SEP), y su titular es Mario Delgado Carrillo, encabezaron la Presentación de los Foros para la construcción del nuevo sistema para maestras y los maestros desde el Palacio Legislativo.

El objetivo de este ejercicio es la desaparición de USICAMM y la construcción en sinergia con las y los maestros, legisladores y con las autoridades educativas, un Nuevo Sistema de Ingreso, Promoción y Ascenso que garantice, además de los derechos laborales de las y los maestros, la transparencia, que elimine cualquier tipo de manipulación, arbitrariedad, corrupción, abusos en esta relación entre los maestros y el Estado.

De igual forma, que beneficie y ponga por encima, el interés de los niños, las niñas, las jóvenes, los jóvenes, los adolescentes y las adolescentes con el derecho a la educación.

Al respecto, el diputado Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, destacó la importancia de los foros para la construcción del nuevo sistema para las maestras y los maestros. Durante su intervención, dio la bienvenida al secretario de Educación, Mario Delgado, y subrayó que estos encuentros serán clave para definir políticas fundamentales en materia educativa.

Monreal Ávila aseguró que el Congreso trabajará en unidad para legislar en beneficio del magisterio y la educación en México. Asimismo, reafirmó el compromiso del Grupo Parlamentario de Morena para organizar foros en distritos y estados, con el objetivo de fortalecer y enriquecer las propuestas educativas de manera plural.

Señaló que estas iniciativas podrían derivar en modificaciones a la Constitución o a leyes reglamentarias, siempre con la meta de mejorar la educación en el país. Finalmente, expresó su confianza en que estos espacios de diálogo contribuirán al bienestar del pueblo de México y al reconocimiento del papel fundamental de las y los maestros.

En su intervención, la diputada María de los Ángeles Ballesteros manifestó que, desde la Cuarta Transformación, creemos en un sistema educativo que ponga en el centro a quienes hacen posible la escuela, “nuestras maestras y nuestros maestros”. Señaló que no se puede hablar de educación de calidad sin reconocer su esfuerzo, su entrega y su vocación.

Agregó que La Nueva Escuela Mexicana no solo implica la renovación de planes de estudio o la mejora en infraestructura, también significa garantizar que las y los docentes tengan acceso a procesos justos, dignos y acordes con su realidad. Por ello dijo, el gobierno de México, a través de la Secretaría de Educación que encabeza nuestro secretario Mario Delgado, y desde la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, “se han escuchado y seguiremos escuchando las voces del magisterio, con el único objetivo de lograr mejoras sustanciales a la USICAMM”.

La legisladora afirmó que la educación debe ser vista con un enfoque humanista, por lo que dijo, no se puede permitir que se desplace la esencia de la enseñanza, la vocación, el compromiso social y el impacto en la vida de las niñas, niños y jóvenes. Por ello, se establecerán mecanismos de acompañamiento, formación y desarrollo profesional que no solo califiquen a los docentes, sino que los impulsen y respalden en su crecimiento.

“Nuestra presidenta, la Dra. Claudia Sheinbaum, ha sido clara, “la educación es un derecho, no un privilegio”. Y eso significa que quienes dedican su vida a la enseñanza deben contar con un sistema que los valore, los respete y les garantice estabilidad”, sostuvo.

Por su parte, el diputado Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, subrayó que la labor docente es fundamental para la transformación del país y que esta reforma debe reflejarse en condiciones justas para los trabajadores de la educación. “Ustedes, las maestras y los maestros, cuidan a nuestros hijos, los forman, y eso debe reflejarse en condiciones justas de su entorno laboral”, puntualizó.

Gutiérrez Luna expresó su respaldo a la iniciativa y la disposición de la Cámara de Diputados para albergar estos espacios de diálogo. “Creo que estos foros que inician el día de hoy van a permitir que, de manera conjunta, podamos ir en una propuesta de reforma que atienda todas las necesidades que tienen ustedes, que tiene el país y que tienen los niños, niñas y jóvenes de México”, señaló.

A su vez, Maiella Martha Gabriela Gómez Maldonado, desde su posición como presidenta de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, subrayó la importancia de la carrera profesional de las y los docentes, destacando su papel fundamental en la formación de las nuevas generaciones. “Hombres y mujeres que dedican su vida al servicio, que educan y forman a los mexicanos”, señaló.

Al hacer uso de la palabra Mario Delgado, secretario de Educación Pública, señaló que estos foros, destacó la importancia de trabajar en conjunto con docentes, legisladores y autoridades para garantizar un modelo educativo más justo y transparente. “La convocatoria el día de hoy es arrancar estos foros para construir un nuevo sistema de ingreso, promoción y ascenso que garantice los derechos laborales de las y los maestros”, afirmó.

Además, refirió que esta reforma busca eliminar la manipulación, arbitrariedad y corrupción en la relación entre el magisterio y el Estado, priorizando siempre el derecho a la educación de niños, niñas y adolescentes.

Asimismo, destacó que la educación en México debe sustentarse en los principios de la Nueva Escuela Mexicana, promoviendo valores, inclusión y acceso equitativo a oportunidades de aprendizaje. “La educación es un derecho, no un privilegio ni una mercancía”, recalcó, reiterando que las reformas en curso buscan garantizar una educación de calidad para todas y todos.

El secretario de Educación Pública señaló que estos Foros se realizarán en colaboración con los legisladores en distintos estados del país y concluirán el 11 de marzo, con el propósito de tener como producto final, una iniciativa que se someterá a la consideración de la Presidenta de la República para posteriormente ser deliberada en el Congreso de la Unión. 

“Fue un reclamo del magisterio, los maestros, las maestras son protagonistas de esta Cuarta Transformación y por eso nuestra Presidenta dentro de sus 100 compromisos dijo, vamos a terminar con la USICAMM. Y el día de hoy arrancan estos foros que terminará con este compromiso que hizo la Presidenta Claudia Sheinbaum”, sostuvo.

Texto y Foto: Comisiones de los Grupos Parlamentarios de la Cámara de Diputados