El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Guerrero Esquivel exhorta a bancos a bajar comisiones y facilitar envíos ante gravamen del 3.5% de EUA a remesas
Para proteger a los migrantes, Fuensanta Guerrero, legisladora federal del PRI, propone a los bancos en México bajar las comisiones y facilitar el envío de dinero ante el gravamen del 3.5 por ciento que Estados Unidos aprobó aplicar a las remesas.
En la Cámara de Diputados organizan “Foro Nacional de Innovación Social Juvenil: IMPACTA 2025”
Ciudad de México, 16 de mayo de 2025
Necesario, que jóvenes levanten la voz en la vida pública del país: diputada Huerta Romero (PVEM)
La diputada Azucena Huerta Romero (PVEM), integrante de la Comisión de Juventud, afirmó que las y los jóvenes deben levantar la voz en la vida pública del país, toda vez que representan el 23 por ciento del total de la población.
Al inaugurar el “Foro Nacional de Innovación Social Juvenil: IMPACTA 2025”, realizado en la Cámara de Diputados, la legisladora enfatizó que hay cerca de 30 millones de mujeres y hombres entre 15 y 29 años, quienes tienen mucho qué decir y aportar.
Apuntó que las personas jóvenes “conformamos el 23 por ciento del total de la población, somos un grupo etario muy importante, por lo que es de gran relevancia levantar la voz”.
Por ello, celebró que este foro es un paso hacia adelante para que las y los jóvenes difundan proyectos enfocados en salud, medio ambiente y animales, plataformas digitales, industria minera, ciencia y educación, entre otros.
En su intervención, el presidente Nacional del Consejo Nacional Juvenil de Ciencia y Humanidades, Abraham Cortés Reta, dijo que este foro busca compartir ideas y propuestas de acciones que dejen huella o impacten en la sociedad.
Destacó que en el Consejo se cree firmemente en que las y los jóvenes representan un cambio porque son el motor de las transformaciones, es por ello que en esta edición se decidió entregar la medalla IMPACTA 2025 a tres categorías; innovación social, comunitario y sostenibilidad y futuro.
Andrea Andrade, presidenta nacional del Ateneo Nacional de la Juventud, dijo que este es un evento de alto impacto en el que se refrenda el compromiso de los distintos sectores de las juventudes en los espacios de participación.
“Este foro es una muestra de lo que ocurre cuando se escuchan a las juventudes y se deja a un lado el adultocentrismo”.
Del mito a la acción. Jóvenes y nuevas formas de interacción pública
Durante su conferencia magistral “Del mito a la acción. Jóvenes y nuevas formas de interacción pública”, Enrique Pérez Reséndiz, profesor de la UNAM, dijo que en el ámbito nacional e internacional hay un mito muy extendido que tiene que ver con la poca participación de los jóvenes, su falta de compromiso y apatía. “Este mito no deja ver las complejas y profundas dimensiones que tienen sus formas de participación”.
Indicó que hay muchas frases en torno a este sector, pero la realidad es que todos los días hay millones de personas jóvenes que participan en algo, que tienen incidencia en su colonia, escuela y colectivo, lo que es una prueba de que la apatía es un mito y nada más.
Puntualizó que la incidencia de la juventud en la esfera pública se da mayoritariamente fuera de los espacios institucionales.
Posteriormente, el comité evaluador y networking, analizaron los proyectos presentados por las y los participantes de este foro, quienes desarrollaron temas como la difusión de información para el cuidado de la salud a través de juegos en las escuelas y comunidades.
Así como, la implementación de una evaluación en salud dentro del proceso de impacto ambiental, el cuidado del medio ambiente y animales a través de tecnologías, podcast para darle voz a jóvenes, llevar talleres de ciencia a comunidades indígenas, acceso a educación en ciencia tecnología, ingeniería y matemática. Los tres mejores fueron premiados con la medalla IMPACTA 2025.