El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Comisiones de la Cámara de Diputados inician análisis de minuta de la Ley del Infonavit, anuncia Ricardo Monreal
El presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena, Ricardo Monreal Ávila, informó que se reunió con el titular del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Octavio Romero Oropeza, con el propósito de analizar la minuta que reforma la Ley de ese instituto.
En la Cámara de Diputados realizan el Conversatorio sobre Salud Mental con enfoque en esquizofrenia
Ciudad de México, 10 de diciembre de 2024
Los costos asociados a los trastornos mentales graves superan los 70 mil millones de pesos anuales: Liliana Ortiz
Con el objetivo de fortalecer las políticas públicas en salud mental y abordar el impacto de la esquizofrenia en la sociedad mexicana, se llevó a cabo un conversatorio virtual organizado por la diputada Liliana Ortiz Pérez (PAN), integrante de la Comisión de Salud.
Durante su mensaje inaugural, la legisladora destacó que, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2022, el 17 por ciento de las y los mexicanos mayores de 18 años ha enfrentado algún trastorno mental a lo largo de su vida.
Subrayó que la esquizofrenia afecta a una de cada 100 personas en el país y los costos asociados a los trastornos mentales graves superan los 70 mil millones de pesos anuales. “Este trastorno representa un reto significativo para las familias, el sistema de salud y la economía nacional”, enfatizó.
La diputada resaltó la importancia de garantizar que los derechos humanos sean el eje rector de las políticas públicas en esta materia. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud Mental y Adicciones (Ensama) 2023, sólo el 30 por ciento de las personas con trastornos mentales graves recibe atención médica especializada.
“Estos números nos recuerdan la urgencia de actuar”, dijo, al tiempo que llamó a traducir las reflexiones del conversatorio en acciones concretas que transformen la vida de quienes más lo necesitan.
Juan Carlos Castillo, socio director de CGyL Asuntos Públicos y Legales, también participó en la apertura del encuentro y reconoció la iniciativa de la diputada Ortiz Pérez, porque “este conversatorio debe ser la punta de lanza en un trabajo colectivo y colegiado que permita definir estrategias claras para construir políticas públicas efectivas”.
Enfatizó en la relevancia de abordar el estigma que rodea a los padecimientos mentales, así como el compromiso de la sociedad civil de colaborar con médicos, legisladores y funcionarios en beneficio de los pacientes. “Estoy seguro de que definiremos compromisos y acciones claras a futuro”, afirmó.
El conversatorio reunió a especialistas, legisladores y representantes de la sociedad civil para analizar los desafíos actuales en el tratamiento y manejo de la esquizofrenia, así como para explorar estrategias de rehabilitación e integración social de los pacientes.