El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Piden elevar penas por extorsión a mujeres, niñas, niños y adolescentes
El diputado Ricardo Sóstenes Mejía Berdeja (PT) propone reformar y agregar el artículo 390 del Código Penal Federal, a fin de aumentar hasta una mitad más la pena por el delito de extorsión, cuando el daño sea ejercido contra mujeres, niñas, niños y adolescentes, personas con discapacidad, migrantes, personas adultas mayores o personas indígenas.
En la Cámara de Diputados realizan la entrega de reconocimientos a la película “Los dos hemisferios de Lucca”
Ciudad de México, 11 de marzo de 2025
La diputada de Morena, Mónica Herrera, señala que el propósito es visibilizar y sensibilizar a la población y a las y los legisladores lo que viven las familias y las personas con discapacidad
La Cámara de Diputados, realizó la entrega de reconocimientos a la película “Los dos hemisferios de Lucca”, de Netflix, acto encabezado por la diputada Mónica Herrera Villavicencio (Morena).
La diputada Dolores Padierna Luna (Morena), vicepresidenta de la Mesa Directiva, reconoció el arduo trabajo interdisciplinario que ha implicado esta cinta, especialmente el esfuerzo de la directora Mariana Chenillo y de la autora, Bárbara Anderson.
Subrayó que “Los dos hemisferios de Lucca” se posiciona como la película mexicana más vista de Netflix y esto resalta el cine mexicano de calidad y las impecables actuaciones de Bárbara Mori, Juan Pablo Medina y de Julián Tello, que protagonizan esta historia y generan una gran admiración.
Enfatizó que esta historia adentra a las personas a las emociones, las batallas, los desafíos que enfrentar las familias ante la parálisis cerebral de alguno de sus integrantes.
“La historia de Lucca es la historia de 170 mil familias, personas que experimentan la parálisis cerebral en México. Visibilizar la discapacidad contribuye a una mejor atención del Estado, a una atención integral y que se incluyan más recursos para la investigación médica que permita mejorar los tratamientos para su atención, para desarrollar la infraestructura necesaria para que las personas tengan mejores condiciones de vida para una transformación cultural en la que todas y todos participemos para construir una sociedad inclusiva”, manifestó.
Padierna Luna sostuvo que las historia bien narradas ayuda a reconocer la riqueza de una sociedad diversa.
La diputada Mónica Herrera Villavicencio (Morena), secretaria de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables y promovente de este evento, agradeció a todos quienes hicieron posible esto y señaló que el propósito es visibilizar y sensibilizar a la población y a las y los legisladores, lo que viven las familias y las personas con discapacidad.
Expuso que hablar de discapacidad en una zona rural es muy distinto la zona metropolitana, pues se hace más difícil la atención de estas personas en la provincia.
La diputada Georgina Jiménez Godoy, vicecoordinadora del Grupo Parlamentario de Morena, resaltó la importancia de este evento para sensibilizar a la sociedad y a las y los legisladores, a fin de trabajar en pro de este sector de la población. “En Morena vamos a trabajar en pro de los derechos humanos, de las mujeres y de todos los sectores más vulnerables”.
Celebró el gran trabajo de Bárbara Anderson, escritora, periodista y mamá de Lucca y a todas las personas que pasan y enfrentan situaciones como estas, así como el trabajo del elenco y de Netflix para lograr esta cinta.
La diputada Jessica Saiden Quiroz (Morena), presidenta de la Comisión de Seguridad Ciudadana, aseguró que desde esta instancia buscará fortalecer la atención de estas causas y añadió que es tiempo de mujeres y de promover más áreas de oportunidad en espacios de tomas de decisiones, por lo que se comprometió también a legislar en materia de equidad de género.
La diputada Casandra de los Santos Flores (PVEM), presidenta de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables, sostuvo que en el mundo existen historias que trascienden la imaginación, relatos de fortaleza, amor y resiliencia y recuerdan la grandeza del espíritu humano.
“La película de Lucca es de esas historias que conmueve e invita a reflexionar sobre la vida, la familia y la lucha diaria de quienes enfrentan estas condiciones desafiantes. Las enfermedades y condiciones que resultan inherente no distingues fronteras, pero lo que hace la diferencia es la actitud y la entrega. Esta historia refleja la historia de muchas familias de México que con amor y determinación convierten los obstáculos en nuevas oportunidades”, externó.
Nelda Rodríguez González, directora de la Comisión Nacional e Internacional de Equidad de Género (CONAEG), convocó a hacer conciencia de lo que implica la parálisis cerebral y la falta de accesibilidad que viven en su día a día.
Reconoció la labor de la diputada Mónica Herrera Villavicencio y dijo que emprenderán juntas una misión con el fin de hacer cambios para las personas que lo requieren, así como buscar su acceso a la salud, tener las mismas oportunidades y una vida más digna.
El director senior de Políticas Pública par Netflix, Pierre Emile Vandoorne, subrayó que la proyección de una película en el Congreso de la Unión es un acto sin precedentes y confió en que este sea un espacio para colocar en la agenda pública temas que son de interés no solo de las personas o las familias que enfrentan los retos de la discapacidad, sino de la sociedad en su conjunto.
Netflix, indicó, está comprometido con México y de hecho, anunció un plan de inversión en cines, series y contenido audiovisual mexicano, para contar una diversidad de historias que nacen de las personas y comunidades, los retos que enfrentan y las soluciones personales, individuales y colectivas.
Además, resaltó la importancia de contar historias más inclusivas y crear vínculos dentro de las comunidades a partir de las historias. “´Los dos hemisferios de Lucca´ ha estado en la lista de las 10 películas más vistas durante cuatro semanas y estuvo en el top 10 general en países latinoamericanos como Bolivia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Nicaragua, Perú, Paraguay y México y todavía tiene camino por recorrer. Además, el libro se encuentra entre los más vendidos en este momento”.
Texto, Foto y Video: Agencia de Noticias-Notilegis | Cámara de Diputados