El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Plantean incluir como delito la manipulación de imágenes mediante Inteligencia Artificial con fines sexuales
La diputada Irma Juan Carlos (Morena) impulsa una iniciativa para reformar el artículo 199 Septies del Código Penal Federal, a fin de sancionar con penas de cuatro a ocho años de prisión y multa de cuatrocientos a mil días, a quien utiliza imágenes de otras personas y las manipula el uso de Inteligencia Artificial (IA) para hacerlas parecer desnudas o involucradas en actividades sexuales.
En la Cámara de Diputados se llevó a cabo la segunda sesión del “Laboratorio de Traducción Poética: El eco en la hiedra”
Ciudad de México, 7 de febrero de 2025
El evento forma parte de las actividades del Espacio Cultural San Lázaro para el fomento de la poesía y el arte
El Espacio Cultural San Lázaro, que dirige Elías Robles Andrade, llevó a cabo, en la Cámara de Diputados, la segunda sesión del “Laboratorio de Traducción Poética: El eco en la hiedra”, impartido por Roberto Amézquita, el cual tiene como fin aprender sobre la teoría y la práctica, así como los tipos de traducción existentes.
Robles Andrade indicó que este es un gran taller porque nos recuerda la belleza de nuestra lengua y del lenguaje mismo, además del uso de las palabras como vehículo de las ideas, la mística, la filosofía, los conocimientos y el poder detrás de la palabra.
“Por eso fue que firmamos un convenio de colaboración con el Instituto Cervantes, que es uno de los principales heraldos del aprendizaje y uso del español en otras partes del mundo, para que seamos un motor de difusión de la importancia de la lengua”, subrayó.
Puntualizó que después del chino-mandarín, el español es de los principales idiomas que se hablan en el mundo, que lo hace una lengua popular y vigente, incluso de moda.
Sostuvo que como Espacio Cultural no pueden dejar de lado el difundir este tipo de expresiones que ayudan no solo a refinar el gusto estético, sino a devolver las bases y raíces. “Este tipo de talleres nos recuerda cuál es el origen de esta lengua y con cuáles está emparentada”.
El poeta y ensayista Roberto Amézquita, quien fue impartidor del laboratorio, y autor de libros como “Ante un cadáver”, ha recibido reconocimientos de parte del Instituto Camões, de Portugal y del Goethe-Institut de Alemania, además de la Biblioteca Nacional de Brasil.
Algunas de sus traducciones son al alemán, portugués, rumano, inglés, neerlandés, entre otras.