El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
La entrada en vigor de la llamada Ley Silla es un acto de justicia para las y los trabajadores: Monreal Ávila
Ricardo Monreal Ávila destacó la entrada en vigor de la llamada Ley Silla, la cual es resultado de una reforma que impulsó y que prohíbe obligar a las y los trabajadores a estar de pie durante toda su jornada laboral.
En un mensaje a través de sus redes sociales, afirmó que ahora es obligación de quien emplea proporcionar sillas con respaldo, lo cual es “un acto de justicia”.
En San Lázaro inauguran la exposición fotográfica “Oficios: Las Mujeres Indígenas”, de Paulina Sevilla
Ciudad de México, 22 de mayo de 2025
El diputado Sergio Mayer, de Morena, resalta que esta exhibición es un recorrido visual que celebra la vida y el trabajo de mujeres guardianas de nuestras tradiciones
La Cámara de Diputados, a través de la Comisión de Cultura y Cinematografía, inauguró este jueves la exposición fotográfica “Oficios: Las Mujeres Indígenas”, de Paulina Sevilla Carranza, un recorrido visual que celebra la vida y el trabajo de mujeres guardianas de nuestras tradiciones.
Durante el acto inaugural, el diputado Sergio Mayer Bretón (Morena) reconoció el trabajo de la fotógrafa mexicana Sevilla Carranza, cuya obra se destaca por su pasión por las artesanías, costumbres y tradiciones de México.
“El día de hoy nos comparte esta maravillosa exposición que ofrece un recorrido visual por las vidas de mujeres indígenas de diversos estados y municipios de México, quienes a través de sus oficios mantienen vivas nuestras tradiciones”, sostuvo.
Afirmó que estas imágenes revelan no solamente el trabajo de todas, sino su fortaleza y resiliencia frente a los desafíos cotidianos, “en un esfuerzo constante por sostener a sus familias y preservar su identidad cultural”.
Resaltó que la labor de Sevilla Carranza le ha permitido participar en exposiciones individuales y colectivas en diversos lugares, como Guadalajara, Playas de Tijuana, Teotihuacán y también en el extranjero, como en Sicilia, Italia, y una de las exposiciones más destacadas ha sido “La Catrina Migrante”, en colaboración con el artista Enrique Chiu, así como “La Catrina en Sicilia”, donde la fotógrafa se convirtió en el lienzo de la artista Tessy de Theresa.
En su intervención, Sevilla Carranza invitó, a través de esta exhibición, a celebrar la vida y el trabajo de mujeres indígenas de todo México. “Cada fotografía es un testimonio del valor de lo ancestral y del papel fundamental que desempeñan estas mujeres en la identidad de nuestras comunidades”.
Aseguró que es un homenaje a su fortaleza y dedicación; “me siento profundamente privilegiada de capturar a través de mi lente la esencia de estas magníficas mujeres”.
Explicó que esta exposición representa sólo la primera parte de un proyecto mayor, el cual se constituirá con un total de 20 imágenes; y la presentación final será en octubre en Guadalajara, Jalisco.
En su oportunidad, la directora general de la Unidad para la Igualdad de Género de la Cámara de Diputados, Tatiana Telles Calderón, resaltó que esta exposición se hace en el marco de la develación de la placa “Zona de Paz”, que se le otorgó a la Honorable Cámara de Diputados.
“Es un enorme acierto que, en esta jornada en conmemoración, se haya incluido una agenda cultural, ya que para hacer cambios sociales se tienen que hacer cambios culturales. Y reivindicar y visibilizar el papel de las mujeres indígenas es uno de esos pasos necesarios”, expresó.