El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Guerrero Esquivel exhorta a bancos a bajar comisiones y facilitar envíos ante gravamen del 3.5% de EUA a remesas
Para proteger a los migrantes, Fuensanta Guerrero, legisladora federal del PRI, propone a los bancos en México bajar las comisiones y facilitar el envío de dinero ante el gravamen del 3.5 por ciento que Estados Unidos aprobó aplicar a las remesas.
En San Lázaro se realizan conversatorios “La dieta de la milpa” y “¿El alcohol engorda?”
Ciudad de México, 16 de mayo de 2025
El Sindicato de Trabajadores de la Cámara de Diputados convocó a estas actividades, con motivo de la Jornada de los 25 días por el Cuidado de la Salud
Palacio Legislativo de San Lázaro, 16-05-2025.- En la Cámara de Diputados se realizaron los conversatorios “La dieta de la milpa” y “¿El alcohol engorda?”, convocados por la Comisión de Trabajo y Previsión Social y el Sindicato de Trabajadores de la Cámara de Diputados, con motivo de la Jornada de los 25 días por el Cuidado de la Salud.
Durante el conversatorio “La dieta de la milpa”, la nutrióloga Aidee González Bravo, explicó que se trata de un modelo de alimentación saludable, impulsada por el ISSSTE y la Secretaría de Salud, basado en los productos de la milpa (maíz, frijol, calabaza y chile) y otros alimentos de origen mesoamericano.
Esta dieta promueve el consumo de alimentos locales, de temporada y bajos en grasas saturadas, ofreciendo una alternativa nutritiva y culturalmente relevante, sostuvo.
Resaltó que estamos en medio de una pandemia de obesidad y sobrepeso relacionada a la alimentación y al estilo de vida, aunado a esto, está la disminución de tierras cultivables y de alimentos libres de contaminantes.
Expuso que en México con el “plato del buen comer” se basa en una dieta saludable y sostenible, que se enfoca en consumir más frutas y verduras, preferentemente de temporada y locales, que puede incluir alimentos como champiñones, chile, leguminosas, huitlacoche y la flor de calabaza, entre otros.
Aseveró que esta alimentación debe generar la menor cantidad de desperdicios posibles, y emplear técnicas agropecuarias que no afecten al medio ambiente.
Por otra parte, durante el conversatorio “¿El alcohol engorda?”, impartido por el nutriólogo Diego Jiménez Ruíz, se dio información sobre el impacto que tiene el alcohol en la salud, y se propusieron estrategias y alternativas para generar una cultura de prevención en cuanto al consumo de estas bebidas.
Indicó que la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut), que muestra resultados de 3 mil 500 cuestionarios aplicados a adolescentes de entre 10 y 19 años y 11 mil 913 a personas mayores de 20 años, reveló que los estudiantes de nivel superior son quienes más consumen alcohol; sin embargo, hay un alto consumo en adolescentes.
Destacó que el alcohol contiene “calorías vacías” porque aporta muchas, pero pocos nutrientes esenciales; por tal motivo, su consumo no sólo carece de valor nutricional, sino que también puede afectar negativamente la digestión, absorción y metabolismo de nutrientes esenciales, incluyendo proteínas y vitaminas.
Señaló que, si ya tienes sobrepeso u obesidad y consumes alcohol en exceso, ésto puede aumentar tu riesgo de desarrollar enfermedades como daño hepático, enfermedades cardíacas, y otras complicaciones de salud.
De igual manera, subrayó que el consumo de alcohol puede afectar los niveles de azúcar en sangre en personas con diabetes, aumentando el riesgo de hipoglucemia (bajas en el azúcar en sangre) y complicando el control de la enfermedad.
Por otro lado, reveló que, en cuanto al sistema nervioso, la psicosis inducida por alcohol, es un trastorno mental que puede ocurrir como resultado del consumo excesivo y prolongado de esta sustancia, se caracteriza por alucinaciones, delirios, y desorganización del pensamiento.
Asimismo, se relaciona con la atrofia cerebral y la polineuropatía mixta que implica daño a los nervios periféricos que controlan la sensibilidad y el movimiento, agregó.
También, abundó, se han identificado vinculaciones entre el alcohol y los cánceres de cabeza y cuello, mama, colorrectal, esófago, hígado, estómago y páncreas.