En San Lázaro se reúne Alma Rosa de la Vega con la fundadora de EcoForest CO2

Ciudad de México, 9 de marzo de 2025

El objetivo es impulsar iniciativas y políticas públicas en materia de gestión forestal y participación comunitaria, a través de la medición de la huella de carbono, indica la diputada de Morena

La diputada Alma Rosa de la Vega Vargas (Morena), secretaria de la Comisión de Economía Social y Fomento del Cooperativismo, sostuvo un encuentro en San Lázaro con Fátima Montiel Chávez, fundadora de EcoForest CO2, con el objetivo de impulsar iniciativas y políticas públicas en materia de gestión forestal y participación comunitaria.

Lo anterior, a través de la medición de la huella de carbono, el cual es un proceso que evalúa la cantidad total de Gases de Efectivo Invernadero (GEI) emitidos de manera directa o indirectamente por una entidad, ya sea una empresa, un producto, un servicio o incluso una persona.

Montiel Chávez planteó a la diputada un plan de acciones de mitigación de GEI, el cual implica identificar, implementar y monitorear medidas para reducir las emisiones y contribuir a la sostenibilidad ambiental.

Detalló que la implementación dicho plan implica una serie de pasos específicos: concienciación y definición de objetivos claros, evaluación inicial de la huella de carbono y análisis de los costos, priorización de acciones, metodologías y tecnologías, presupuesto, formación y capacitación, fase piloto y seguimiento de proceso, comunicación interna y externa e involucramiento de personas colaboradoras.

Así como la revisión periódica y mejora continua, la compensación, la certificación ambiental y el reconocimiento externo.

Montiel Chávez subrayó que implementar un plan de reducción de emisiones es un proceso continuo que requiere el compromiso de toda la organización, la comunicación efectiva, la colaboración entre diferentes departamentos como el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC), organismo del Estado mexicano que genera e integra investigación científica y técnica en materia de ecología y cambio climático.

En su oportunidad, la diputada Alma Rosa de la Vega Vargas expuso que, en San Miguel de Allende, Guanajuato, hay un problema de sequía provocada por una planta fotovoltaica que disipan la lluvia, por lo que ha metido escritos para que la empresa pague los daños al medioambiente y afectaciones a la cuenca del Río Laja con arsénico.

Ante ello, Montiel Chávez dijo que para ese caso se puede impulsar una iniciativa sobre la Ley al Impuesto Verde, como en el estado de Querétaro, a fin de obligar a las empresas, grandes emisoras de carbono, para que cambien la forma en la que lo están liberando o inviertan en los ecosistemas que dañan, 

“No hay forma que la transición se pueda dar sin que el gobierno tenga la forma de obligar a que los que están contaminando se hagan responsables, contaminar una cuenca es dañar a toda la población”, expresó.

Agregó que también se puede impulsar la ley de carbono para poder rescatar la cuenca y mencionó que se requiere del trabajo conjunto de los tres niveles de gobierno, así como legisladoras y lesgiladores, y las comunidades para reglamentar y poner orden.

Finalmente, dijo que EcoForest CO2 son la única empresa a nivel mundial que se comprometió a regresar el 79 por ciento de los recursos generados a través del carbono a tres áreas fundamentales lo social, medio ambiente y restaurar el ecosistema, así como generar proyectos productivos desde la visión de la economía circular en donde puedan tener un desarrollo social sin dañar su ecosistema. 

Texto y Foto: Agencia de Noticias-Notilegis | Cámara de Diputados