Entrevista a Eduardo Ramírez Aguilar, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena en el Senado de la República

Ciudad de México, 9 de noviembre de 2023

SENADOR EDUARDO RAMÍREZ: …desde hace unos meses, pero como tiene que ver con un tema de recursos destinados a salarios en materia educativa desde el año 92, tanto en jubilados como en personas que ya fallecieron y otros más que nos les fueron liquidados sus salarios; ha sido ya una batalla que ha estado dando el senador Primo Dothé.

Yo le he pedido su acompañamiento, pero debo reconocer que todos los planteamientos que hemos hecho, no ha existido una solución, si no inmediata, sí en aras de empezarlo a procesar. 

Entonces, él decidió irse a esta huelga, que la verdad espero que tenga una salida por su salud de mi compañero Primo Dothé; por la sensibilidad en la que está defendiendo a los maestros y maestras de San Luis Potosí, y voy a apelar a la sensibilidad del gobierno: concretamente en Secretaría de Educación y también en la Secretaría de Hacienda, para resolver si no de fondo, sí empezar a resolver por etapas esta problemática.

REPORTERO: Porque ya son laudos sentenciados, ¿no? Ya son ejecutados. Tendrían que resarcirles el dinero.

SENADOR EDUARDO RAMÍREZ: Sí, se tienen que resarcir todos estos recursos, salarios devengados y eso es lo que Hacienda está tratando de buscar algún excedente o algún fondo para poder resolver esta problemática.

Pero aún no lo tienen…

REPORTERO: No se ha cumplido…

SENADOR EDUARDO RAMÍREZ: …con esta huelga tenga un poco de agenda dentro de lo que es la Secretaría de Hacienda y la Secretaría de Educación para darle salida.

REPORTERO: El problema es la homologación también, desde hace 31 años no han sido homologados, por ser de Telesecundaria no se les toma en cuenta, ¿qué va a pasar? ¿Qué va a hacer el Senado?

SENADOR EDUARDO RAMÍREZ: Es que la homologación fue un tema desde los 90’s, que se trasladaron las nóminas de la Federación a las entidades federativas.

Con la propuesta que se hace en la reforma al artículo 3º, ya en el 2019, adquiere nuevamente un control la Federación y debe ser una respuesta que la Federación debe asumir con toda claridad.

REPORTERA: ¿Es mucho dinero lo que tienen que abonar?

SENADOR EDUARDO RAMÍREZ: Se habla de más de 600 millones de pesos.

REPORTERO: Ochocientos, decía el senador ayer.

SENADOR EDUARDO RAMÍREZ: Según yo más de 600 millones. Pero bueno, es un recurso considerable.

REPORTERO: Que no se ha podido resarcir por falta de recursos.

SENADOR EDUARDO RAMÍREZ: Así es. No hay el fondo presupuestal.

REPORTERA: ¿El Senado podría ser un interlocutor? Ya que la Secretaría de Educación no lo ha recibido al senador Dothé.

SENADOR EDUARDO RAMÍREZ: Sí, va ha hacerlo. En estos momentos yo espero hablar con ella, sensibilizar su postura y sobre todo que se atienda a la brevedad.

No se va a resolver de un día para otro, de un mes para otro, pero sí se puede establecer fechas de cómo encontrar una salida antes de que concluya la Administración del presidente López Obrador.

REPORTERO: Senador, yo quiero preguntarle en otro tema, ¿Omar Fayad cumple con los requisitos que requiere el Servicio Exterior Mexicano para ser embajador de México en Noruega?

SENADOR EDUARDO RAMÍREZ: Va a llegar en las próximas horas. Seguramente ha de estar llegando ya la propuesta, deben gozar de todos los requisitos que nos señala la ley, la Constitución y mientras no tenga un impedimento legal, él está en todo el derecho de participar en su aprobación.

REPORTERO: ¿No es un pago de favores?

SENADOR EDUARDO RAMÍREZ: Son las propuestas del Ejecutivo.

REPORTERA: Por otro lado, ayer se interpretó como que usted se había bajado ya de la contienda, que había aceptado o hecho alguna derrota, ¿es así?

SENADOR EDUARDO RAMÍREZ: No, no. Lo que pasa es que como estoy percibiendo el reacomodo del género, está llevando a muchos compañeros al límite, ¿qué significa esto?

Que estamos anteponiendo nuestro interés personal, que es legítimo, más bien nuestra aspiración; y estamos para consolidar el proyecto de la cuarta transformación.

Yo estoy cierto de que en Chiapas hay un gran acompañamiento al liderazgo, a las bases que nosotros representamos. Somos sin duda, la persona que más confianza deposita el pueblo de Chiapas; pero también entiendo que el hecho de no haber legislado la paridad de género, el INE se tomó atribuciones legislativas y el TRIFE confirma que esa resolución, en el que muchos compañeros que están en un alto grado de competitividad, tienen que darle paso para darle cumplimiento a esa paridad de género.

En ello, yo he dejado muy en claro que, si los criterios fueron las mujeres más competitivas, es decir, las que se aproximen a los segundos lugares, fue un criterio en el que así nos lo establecieron. 

Estuvieron presentes Jalisco, Yucatán, Ciudad de México, Chiapas, Guanajuato, Veracruz, Puebla, Morelos y Yucatán también.

Estas nueve entidades nos mostraron las reglas del juego.

Mañana nos darán los resultados y yo estoy cierto que soy el chiapaneco con mayor alto grado de confianza en mi población, en las comunidades indígenas, en las comunidades rurales, en las zonas urbanas.

Mi trabajo de más de 20 años me respalda.

Pero también entiendo lo que está apretando en ciertos grupos políticos que quedaron desplazados en las aspiraciones presidenciables y hay presión de otra naturaleza; y no me refiero a una presión por espacios, sino presión del cómo quedan incluidos. 

Asociado a ello, vemos a los partidos aliados también haciendo lo propio.

Y, bueno, lo que ya se ve con una claridad es que no debemos de caer en un tema de cuotas de poder político.

Yo he puesto al servicio del movimiento, si mis aspiraciones, si mi capital político a ellos les preocupa que vaya o se encause a otro partido político, mi definición es clara, yo no tengo un plan B, no tengo un plan C. 

Yo espero el día de mañana ganar contundente la encuesta y que sea el pueblo, como lo ha dicho la doctora Claudia Sheinbaum, que decida.

El pueblo no se equivoca, el pueblo tiene siempre una tendencia y allí se darán los resultados.

REPORTERO: Si es Sasil de León, ¿usted se va a resignar?

SENADOR EDUARDO RAMÍREZ: Yo esperaré el día de mañana. Estoy cierto que me va a favorecer.

Tengo entendido que otros compañeros van en segundo o tercer lugar, y luego todos los demás aspirantes y las aspirantes.

Me voy a esperar a mañana. No se trata de mantenerse en una actitud de voy porque voy.

REPORTERO: ¿De vanagloria?

SENADOR EDUARDO RAMÍREZ: Yo estoy muy satisfecho con el trabajo que los simpatizantes del movimiento de Eduardo Ramírez en Chiapas hicieron, porque no es uno solo, aquí se trata de familias completas.

Chiapas no se puede tasar solamente por un tema de paridad de género, sino hay que darle, no solamente Chiapas, todos los estados, deben tener otras valoraciones. 

Chiapas no está en el momento mejor de su historia. Hay problemas de migración, hay problemas de inseguridad. 

Están las comunidades intranquilas por el avance de ciertos grupos delictivos y hay que voltear a ver con una agenda prioritaria a Chiapas; es la frontera sur-sureste que debe estar cuidada, protegida.

Siempre hemos tenido problemas de ingobernabilidad. 

Chiapas siempre ha tenido movimientos armados, movimientos con grupos indígenas, movimientos de límites territoriales y siempre se convierten violentos; y eso no ha permitido tener un estado en paz.

Con ello hemos vivido, pero cuando ya se le pone el ingrediente de otros factores, que llegue la inseguridad a las comunidades rurales, particularmente en la Sierra Madre de Chiapas o particularmente en la frontera sur, yo creo que hay que verlo con lupa y se deben tomar en cuenta los perfiles.

Uno, que tengan capacidad, que tengan la experiencia; pero, lo más importante, que tengan valor y arrojo para tomar decisiones que a veces tienen que ser contundentes y no se hace.

REPORTERO: Oiga, senador, ¿qué tanto le va a afectar a su Partido esta guerra de sexos, este empuje de las mujeres por posiciones políticas y el que ustedes, como género opuesto, pues también peleen por una aspiración política legítima?

SENADOR EDUARDO RAMÍREZ: No debemos de pelear. Yo creo que debe ser mucha política. Morena tiene que aprender a hacer mucha política interna.

No podemos, el que gane o la que gane, tomar una actitud sectaria y es ahora; este es el Grupo el que va a gobernar.

Yo creo que Morena debe tener la capacidad, el Comité de Elecciones, de jalar a cada Estado, a los aspirantes, que estén integrados. No solamente me refiero a cargos de elección popular, pueden ser senadores o diputados. ¡No! Que estén integrados en su agenda. Yo represento una agenda social, más que una agenda política.

Yo espero que, como chiapaneco, mi agenda esté presente en la construcción de carreteras con sentido social, en la construcción de espacios turísticos que están hechos de manera natural y que debemos dotarles de infraestructura.

Es decir, tenemos a los que anteriormente cuidaban, o se les llamaba los guardianes de la selva, recibían un apoyo por parte de la Secretaría del Medio Ambiente. Ese apoyo ya no llega a nuestros hermanos lacandones, a nuestros hermanos tzeltales.

Es decir, qué agenda representamos cada uno de nosotros. Yo no estoy por una vanidad, yo no estoy por cumplir un deseo. Yo estoy por cumplir una causa que he enarbolado que no es la mía, que es de la gente de Chiapas, y eso es lo que nos debe hacer distintos, los que estamos dentro de un Movimiento de izquierda.

Porque si creemos porque merecemos ser, yo creo que ahí estamos perdidos. El objetivo de nuestro Movimiento debe ser la transformación y elevar la calidad de vida del pueblo.

REPORTERO: ¿Mañana no se avizora una fractura en Morena con los resultados que se den?

SENADOR EDUARDO RAMÍREZ: Yo espero que no. Yo espero que mañana sea un encuentro de unidad, un encuentro donde estemos integrados todos.

Y, de mi parte, de ser favorecido con la nominación, soy un político plural, soy una persona que entiendo los sentimientos de la gente, y soy, además, sin duda, en el que creo que Chiapas, como todos los demás estados, deben estar incluidos todos los actores para lograr grandes acuerdos y grandes desarrollos.

REPORTERA: Senador, por otra parte, ¿no llega aún la renuncia del Ministro, verdad?

SENADOR EDUARDO RAMÍREZ: Ya; ya me la van a mandar.

REPORTERA: ¿Nos la pueden compartir?

SENADOR EDUARDO RAMÍREZ: Denme tantito chance, porque ahorita recibí un mensaje, antes de venir, con Primo Dothé, pero les haré llegar.

REPORTERO: ¿La va a someter a consideración de la Junta para saber cuál es el proceso? ¿Si va de obvia o urgente resolución?

SENADOR EDUARDO RAMÍREZ: A ver. Ya llegó la renuncia del ministro Arturo Zaldívar al Senado. Se acaba de turnar a la Comisión de Justicia.

REPORTERO: ¿Justicia le va a dar trámite’

SENADOR EDUARDO RAMÍREZ: Justicia le va a dar trámite.

REPORTERA: ¿El martes mismo se podría ver?

SENADOR EDUARDO RAMÍREZ: No. Yo creo que vamos a esperar agotar bien los tiempos; el miércoles, porque los senadores andan en otras actividades ahorita.

REPORTERO: Políticas, muy importantes.

REPORTERA: Por otro lado, de los dos magistrados de Sala Superior del Tribunal…

REPORTERO: …¿ya hay consenso?

REPORTERA: ¿Todavía no?

SENADOR EDUARDO RAMÍREZ: Voy a hacer una reunión de Junta de Coordinación Política donde tengo que tocar esos temas para ponernos de acuerdo. No va a ser un consenso fácil, pero yo creo que se puede lograr.

REPORTERO: ¿Para el Senado hay un plazo fatal?

SENADOR EDUARDO RAMÍREZ: No; no tenemos como tal un plazo fatal, porque el hecho de no cubrir los dos espacios en la magistratura de Sala Superior, la ley dice que se puede invitar al decano de una Sala Regional y en resolutivos no interrumpen su legalidad o su carácter jurisdiccional.

REPORTERO: Digo, pero se lo pregunto en el sentido de que, pues ya el Senado tiene atraso en más de 100 nombramientos, con esto se suman más.

REPORTERA: Y seguirá, ¿verdad?

REPORTERO: Y seguirá, ¿no? Entonces, tratándose de que ya se avecinan las precampañas, posteriormente las campañas.

SENADOR EDUARDO RAMÍREZ: Nos quedan prácticamente 12 sesiones.

REPORTERA: Y hasta un ministro les resultó.

REPORTERO: Y todavía el ministro les falta.

SENADOR EDUARDO RAMÍREZ: Pero bueno, yo le voy a echar ganas. Después del 10 de noviembre vamos a avocarnos al tema de los pendientes.

REPORTERO: Y en el caso de que usted resulte electo mañana, ¿cuándo va a solicitar licencia?

SENADOR EDUARDO RAMÍREZ: Lo platicamos la siguiente semana.

Gracias.

Texto y Foto: Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara de Senadores