Entrevista a la diputada federal del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo y presidenta de la Comisión de Vivienda de la Cámara de Diputados, Maribel Martínez Ruiz, en la que aborda diversos temas

Ciudad de México, 16 de diciembre de 2024

P: ¿Cuál fue el motivo por el que ya no hubo la sesión de tu comisión, para saber si ya le dieron por concluido el periodo, antes que empezara?

Diputada Maribel Martínez Ruiz (MMR): Pues lo dieron por concluido la semana pasada, al término de la discusión del Presupuesto. Sin embargo, nos enviaron la minuta del Senado, en materia de reformas al Infonavit y, bueno, pues obviamente, nosotros nos pusimos manos a la obra en la comisión y emitimos el dictamen correspondiente; por esa razón, convocamos a sesionar el día de hoy.

Sin embargo, un par de horas antes de las cuatro de la tarde, que teníamos convocada la Junta Directiva, nos enviaron un mensaje para pedirnos que pospusiéramos la reunión de comisión; lo pedí por escrito, para tener un fundamento, me lo hicieron llegar y nos comentan que esta semana, solamente se tiene prevista la Comisión Permanente, la instalación de la Comisión Permanente y que nos piden posponer la sesión, porque, bueno, ya no habría otro periodo.

P: Nos piden, sería en este caso, el coordinador Ricardo Monreal.

MMR: La Mesa Directiva, de parte del diputado Sergio Gutiérrez.

P: ¿Viene firmado por los dos o nada más por él?

MMR: Solamente por el diputado Sergio Gutiérrez.

P: Diputada: ustedes como representantes del Partido del Trabajo ¿cuál es la opinión de este, ya muchos dicen, agandalle con los ahorros de los trabajadores? No solamente lo que está en el Infonavit, sabemos que están, pues, a la par Afore e Infonavit.

MMR: Pues no sé cuál sea el fundamento de ello. Nosotras revisamos la iniciativa de la Presidenta, desde que la envió, revisamos la minuta que nos envía el Senado y no veo en dónde pueda haber esa afectación.

Hay un Consejo de Administración, que es de manera tripartita, que ahí se tomarán todas las decisiones en materia financiera y no veo que quieran disponer de ese recurso. Además, una parte está en una inversión a largo plazo, otra tanta en modo de garantía, así que no hay manera de que la dirección del Infonavit pueda disponer de ello.

P: Bueno, tomando en cuenta que, según, dicen los mismos empresarios, que ellos quedarían con voz, que no tendrían voto para decidir qué es lo que va a pasar con estos ahorros y cómo realmente se va a invertir para que beneficie.

MMR: Tanto la Asamblea General como el Consejo de Administración son tripartita y ahí intervienen los tres sectores: patronal, de trabajadoras y trabajadores y del Estado. No hay otra, esa es la minuta que nosotros tenemos. Si se refieren a otra, a lo mejor. Pero en esta que nos ha enviado el Senado no dice nada de esa naturaleza.

P: En su conferencia, el diputado Monreal decía que, bueno, también se pospuso para que se reflexione y se analice más esta iniciativa. ¿Estarían, a lo mejor, pensando en hacer un Parlamento Abierto o qué indicación tienen ustedes?

MMR: No tenemos indicación alguna, solamente de posponerla. El dictamen de esta comisión estuvo listo, incluso, está en Gaceta, lo pueden consultar. Y, bueno, si hay alguna otra observación que se pueda verter, nos convertimos, ahora, en Junta Directiva en Sesión Permanente, justo para estar atentas a las observaciones que se puedan dar.

Alejandro Peña: es importante destacar eso que, en la Mesa Directiva de la Comisión, se declara en Permanente, entonces, vamos a estar atentos y vamos a tener, en cualquier momento, la convocatoria de los integrantes de la comisión. Entonces, para que no se le dé otro sentido a la decisión que se tomó el día de hoy.

P: Diputada, en este caso, la premura con que se hizo, en el Senado, no va de acuerdo al trabajo que están realizando, aquí, los diputados. Por eso, comentaba el diputado Monreal, que hay que analizarla con detenimiento, con seriedad, pues, para no cometer ninguna injusticia con este dinero.

MMR: Por supuesto, respeto al coordinador Monreal. No lo hicimos con prisa. La iniciativa se mandó con tiempo suficiente para poder analizarla, discernirla. Creo que el Senado estuvo en esa misma posición y, si bien se recibió el 12 de diciembre, pues también, hubo tiempo suficiente para poder emitir el dictamen.

Lo mismo sucedió con esta Cámara revisora. Nosotras la recibimos el sábado, la procesamos; por supuesto, ya veníamos trabajándola, pues, ni modo que recibamos una iniciativa que no la veamos y menos si es de la Presidenta ¿verdad?

Por supuesto que, en cuanto ella mandó la iniciativa, al ser comisión de Vivienda, comenzamos a revisarla, a prepararnos para ello. No sabíamos si llegaría a la Cámara de Diputadas, Diputados o al Senado, así que, en función de ello y también en coordinación con el senador Melgar, estuvimos en comunicación por varios días, así que, no creo que no sea tiempo suficiente.

Además de todo este programa, que ya nos había adelantado la Presidenta, Claudia Sheinbaum, si ustedes revisan, es exactamente lo que ella nos planteó como programa, lo que se está reformando en el Infonavit.

P: ¿Qué les dirían ustedes a los sindicatos que ya comenzaron a manifestarse y ya dicen que están en pie de lucha?

MMR: Les invitamos a revisar el dictamen, para que vean que no se falta a ninguno de sus derechos, todo lo contrario. Lo que buscamos es dotarle de una vivienda digna y adecuada, como lo establecimos en nuestra Carta Magna, ahora ya, dándole facultades al Infonavit, para que tenga una empresa filial, con toda la garantía de sujetarse al derecho privado.

Pero, además, que va a tener permanente comunicación con la Secretaría de Hacienda, para las decisiones financieras; que hay un Consejo de Administración, totalmente paritario, donde se tomarán estas decisiones. Así que no hay de qué preocuparse. Pero, por supuesto, siempre vamos a estar atentas, listas, para cualquier observación que nos quieran hacer.

P: ¿El IMSS tiene participación en esto, diputada?

MMR: Es un programa muy similar a lo que se está haciendo con el IMSS, pero, solamente se habla de las aportaciones en materia de Infonavit.

P: ¿Estarían abiertos a reunirse, a lo mejor con los empresarios, con los trabajadores?

MMR: ¡Siempre!

P: De aquí a que les dan luz verde para el periodo, ya sea extraordinario o hasta febrero ¿recibirían a todos los representantes obrero-patronales.

MMR: Estamos totalmente abiertas.

P: ¿Pero no como tal, un Parlamento Abierto o una Mesa?

MMR: Pues, ahorita, ya las condiciones de la Cámara, nos lo impiden. Porque ya se cerró el periodo, que es parte de lo que nos han comentado, para sesionar el día de hoy. Pero si hay la posibilidad, siempre estaremos dispuestas.

P: Muchas gracias, diputada.

SEGUNDA ENTREVISTA A LA DIPUTADA FEDERAL DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PARTIDO DEL TRABAJO Y PRESIDENTA DE LA COMISIÓN DE VIVIENDA DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS, MARIBEL MARTÍNEZ RUIZ, EN LA QUE ABORDA DIVERSOS TEMAS.

P: Oiga, ¿por qué se declara en sesión permanente? Ya estaba todo listo para aprobar esta reforma que, además, pidió la Presidenta.

Diputada Maribel Martínez Ruiz (MMR): Esta comisión de Vivienda, ha estado lista siempre, atenta a lo que nos envía nuestra Presidenta, Claudia Sheinbaum.

Ustedes recordarán que en los primeros 15 días de su mandato, habló justo de este programa importantísimo de vivienda, para poder dotar de una vivienda digna y adecuada a las y los trabajadores.

Así es que, muy contentas, de que nos haya enviado esta iniciativa. No teníamos la claridad, en aquel momento, si lo haría la Cámara de Diputadas, Diputados o el Senado de la República; lo hizo, vía el Senado de la República. Nosotros andábamos en Presupuesto y, bueno, creo que, por conveniencia, lo hizo allá en la Cámara Alta.

Sin embargo, la recibimos. Nos la turnaron el sábado, estábamos, como bien lo comentas, listas para poder sesionar el día de hoy; sin embargo, recibimos un oficio de la Mesa Directiva, donde nos notificaban que esta semana, solamente, se darían las tareas de la instalación de la sesión Permanente y, por ello, nos pedían posponer la sesión de esta comisión.

Así que lo que hicimos fue abrir la sesión de Junta Directiva y declararnos en sesión permanente para cualquier discusión que se pueda realizar.

P: Oiga, diputada. Llama la atención, porque me platican que, primero, el diputado Hugo Eric Flores, mandó este mismo oficio, pero no tiene injerencia. Luego lo hizo el presidente de la Cámara de Diputados. ¿Él sí tiene injerencia sobre esta comisión?

MMR: Yo solamente recibí el de la Mesa Directiva y, bueno, es la Mesa Directiva la que ordena los trabajos de esta Cámara, así que, pues sí, hicimos eco.

Y, bueno, también fue una decisión de la Junta Directiva, ante los hechos que tuve que relatar, declararnos en sesión permanente, así que estamos atentas, para poder sesionar en el momento que se pueda.

P: ¿Ve usted la mano de Ricardo Monreal en este freno al dictamen?

MMR: No. Pues yo lo que sé es que dio una conferencia de prensa, recibí este oficio, así que yo estoy eco al oficio.

P: ¿Ustedes estarían preparados para que, en cualquier momento; ¿el diputado Monreal ya dijo que, este año, no va a haber periodo extraordinario, precisamente, para ver este asunto? Pero ¿está usted preparada?

MMR: Si no es este año, será el próximo. Pero hay que dictaminar esta minuta que nos envió el Senado, estamos preparadas para ello.

P: ¿Ustedes ya vieron el dictamen? El viernes, la oposición, sobre todo, hablaba de dos puntos importantes: uno, este comité tripartita, en el cual, el gobierno ya va a poder decidir en cuanto a las decisiones que se tomen en el Pleno. Y la otra, estos dos billones de pesos, el cual, el gobierno ya va a poder disponer de la subcuenta de Vivienda, que la oposición ahí puso principal énfasis. ¿Ustedes ya vieron estos dos puntos?

MMR: Por supuesto que lo vimos, pues, dictaminamos. Ya está en Gaceta el dictamen de esta comisión y no veo de dónde, que, con todo el respeto, la Asamblea General y el Consejo de Administración, que son los más máximos órganos de decisión, donde se tomarán, valga la redundancia, estas decisiones administrativas, de financiamiento, dispersión y ejecución son, justamente, en el Consejo de Administración y el mismo tiene representación tripartita, exactamente, cuatro, cuatro y cuatro.

Y en la Asamblea General son 10, ahí sí hubo reducción de miembros, pero, son tripartitas los dos órganos de máxima decisión.

Donde hay una disparidad, es en vigilancia, es en auditoría y transparencia. Pero las decisiones, las toma el Consejo de Administración y ahí están debidamente representados los tres sectores.

P: Entonces, no existe esto que ha reclamado la oposición el viernes, porque ahora el gobierno va a tener mayoría.

MMR: Ustedes pueden ver el dictamen, que ya está en Gaceta, insisto y se van a dar cuenta lo que les digo: Asamblea y Consejo de Administración, los máximos órganos de decisión y administración; son tripartita, tienen el mismo número de integrantes, los tres sectores involucrados: Estado, sector patronal y personas trabajadoras. Y en los Comités de Vigilancia de Auditoría y Transparencia, sí tiene mayoría el Estado.

P: Diputada, ya nada más, por último, de mi parte. Usted ya nos platicaba, pues, que es una gran reforma, importante para la ciudadanía, desde su punto de vista. Esta mañana, justamente, la Presidenta, pues dijo, que no se va afectar el recurso de las Afores y llamó al Congreso, pues, ya a dictaminar, bueno, más bien, pues ya votar en comisiones y mañana en el Pleno, pero, pues Monreal se reunió con empresarios, dice que siempre no.

¿Abona esto? Pareciera una confrontación directa ya entre el coordinador de Morena y la propia Presidenta. ¿Abona esto a este conflicto o a esta fractura de la que ya se habla, al interior del partido?

MMR: Pues, lo que yo te puedo comentar son los trabajos de esta comisión, que estamos totalmente atentas a poder llevar a cabo la sesión extraordinaria, la convocamos extraordinaria a la comisión de Vivienda.

Y, bueno, el dictamen ya está, está en Gaceta y, pues, yo creo que todas y todos, podemos hablar del tema de lo que nos gusta, de lo que no nos gusta.

Yo creo que la iniciativa de la Presidenta es de alta envergadura, que lo que busca es generar vivienda para las y los trabajadores, lo alineamos a los objetivos de la Agenda ONU Hábitat, para tener las características de una vivienda adecuada, que las juventudes, por fin, van a poder aspirar a una vivienda, los sectores de mayor vulnerabilidad, las madres solteras.

Es decir, creo, es una iniciativa que busca reivindicar a la clase trabajadora.

P: ¿A usted no le gustó esta instrucción?

MMR: A mí, yo soy soldada de esta Cámara de Diputadas y Diputados y, por supuesto, pues actuamos de manera colegiada. Se sometió a la consideración de la Junta Directiva y acordamos mantenernos en Sesión Permanente, para estar completamente listas y poder votar este dictamen.

P: Muchas gracias.

MMR: Un placer

Texto: Grupo Parlamentario del PT en la Cámara de Diputados | Foto: @maribelmruiz