Entrevista a la presidenta de la Comisión de Bienestar del Senado de la República, Andrea Chávez Treviño

Ciudad de México, 27 de febrero de 2025

PREGUNTA: México, un bastión en las legislaciones para erradicar la violencia contra las mujeres, ¿qué sigue? Con este primer encuentro, ¿qué se logró?

SENADORA ANDREA CHÁVEZ TREVIÑO: Pues esta Primera Cumbre Latinoamericana de Defensoras Digitales significa un hito fundacional de un movimiento de la patria grande, de América Latina, en favor de los derechos de las mujeres en los espacios y en los entornos digitales.

Es un regalo que le hace México no sólo a la patria grande sino también al mundo, en materia de protección de nuestra libertad, soberanía, dignidad, en lo virtual, porque lo virtual también es real y tener aquí a una mujer activista como Olimpia Coral Melo encabezando esta bandera de lucha, representa mucho orgullo para tantas mexicanas que hemos sido víctimas de esa violencia digital que necesita erradicarse ya.

PREGUNTA: Tú, como propia víctima de esta violencia digital, estas herramientas, ¿se va a impulsar desde el Senado para que esto no sea sólo en México sino que llegue a toda Latinoamérica?

SENADORA ANDREA CHÁVEZ TREVIÑO: Son varios pasos.

Primero es prevenir y para prevenir necesitamos el apoyo de los grandes consorcios mediáticos, de los dueños de las redes sociales para configurar algoritmos que nos defiendan y que nos protejan. Eso en el caso de la prevención.

Después viene la atención, cómo le damos seguimiento a cada una de las denuncias, de fotografías, videos o inclusive nuevas herramientas de inteligencia artificial que vulneran nuestra intimidad sexual.

Y después viene precisamente la sanción con instrumentos como éste, el tipo penal de Ley Olimpia, que ya se encuentra tipificado en las 32 entidades federativas; homologar el tipo penal, no en todas las entidades federativas es igual a acá, en el caso de México.

Y después viene precisamente la erradicación.

Desde luego que contar con este instrumento abona muchísimo a la erradicación; y también hay que hablar de la reparación del daño para quienes somos víctimas, de la reparación simbólica, psicológica, económica, de la restitución de nuestros derechos y de las garantías de no repetición.

PREGUNTA: Muchas gracias.

SENADORA ANDREA CHÁVEZ TREVIÑO: A ustedes.

Texto y Foto: Cámara de Senadores