El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
En el Senado presentan Billete de Lotería para conmemorar XVI Conferencia Regional sobre la Mujer
La presidenta de la Comisión Para la Igualdad de Género, Martha Lucía Micher Camarena, en compañía de Olivia Salomón Vibaldo, directora general de la Lotería Nacional, presentaron el Billete de Lotería para conmemorar la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe.
Entrevista al Diputado Federal del Partido Revolucionario Institucional, Arturo Yáñez Cuéllar, con representantes de medios de comunicación
Ciudad de México, 18 de junio de 2025
-PREGUNTA- Diputado, ¿cuál va a ser su postura en esta discusión de esta Iniciativa?
-DIP. ARTURO YÁÑEZ- Bueno, primero dejemos en claro que esta Iniciativa y esta ley que seguramente el oficialismo lo habrá de aprobar, tiene dos aspectos fundamentales que tenemos que comunicarles a los ciudadanos.
La primera de ellas es que es un disfraz donde los militares, en el caso concreto del Ejército y la Marina van a ser disfrazados a través de ser policías civiles y esta es una situación que vamos a entrar a un estado donde aquella persona, sociedad civil, ciudadanía, inclusive actor político, pueda inclusive el gobierno utilizar a la Guardia Nacional como una herramienta para la represión.
La segunda, es importante decirlo y aclararlo, la segunda es sin duda la situación que nos prevalece en el tema de la incapacidad que tiene el gobierno para poder tener policías civiles con capacitación, con recursos para los estados.
Hoy lamentablemente el Gobierno Federal, la 4T, le ha quitado recursos a los estados y a los municipios, donde a lo mejor desafortunadamente los estados y los municipios son quienes padecen más esta falta de recursos y no tienen unas policías eficaces y sobre todo con alta disposición de recursos.
Es lamentable esta situación, por eso el PRI vamos a votar en contra de esta Iniciativa, en contra, porque no estamos en contra ni del desempeño de la Marina ni del Ejército, por supuesto que reconocemos su labor, lo que estamos en contra es que la 4T y el gobierno de Morena está haciendo un ejercicio para utilizar a la Guardia Nacional para aquella situación que prevé de actor político, de ciudadano, tener un Estado de represión.
Un Estado que sin duda pues no vamos a entrar a un proceso y lo están construyendo, digan o no, lo están construyendo a una dictadura perfecta.
Vean ustedes el país de Venezuela, vean ustedes el país de Cuba, como los militares están en las calles, protegiendo la situación de las calles y tarde o temprano, cuando tienes un militar en la calle, tarde o temprano va a tener una confrontación con algún ciudadano y la disciplina castrense es distinta a la disciplina civil y es una situación que pues sin duda estamos entrando a un estado de represión.
-PREGUNTA- Diputado, ahorita que mencionas eso, vemos que en Chiapas, en Tabasco, aquí en la Ciudad de México en algunos eventos, con cualquier pretexto, pues les echaron a los militares aquí en la Ciudad de México y eso que la Guardia Nacional todavía no está funcionando, pero fueron militares.
Entonces, ¿qué esperamos una vez que digan bueno, son civiles contra civiles, no?
-DIP. ARTURO YÁÑEZ- Hay que decirlo con toda claridad y que la ciudadanía conozca el actuar de la 4T, el actuar de este gobierno de Morena, quiere tener a los militares en las calles para que a los ciudadanos les cause miedo, le tengamos un estado de represión.
Vean ustedes ahora en esta última elección, y se las pongo a días, en donde tuvimos sus servidores originarios de Durango, tuvimos la elección constitucional para elegir a presidentes municipales, las calles estaban rodeadas de Guardia Nacional como una herramienta.
Este Gobierno Federal está utilizando a la Guardia Nacional para poder dar un mensaje de represión a la ciudadanía y de que pues ahora sí que la disciplina castrense está en las calles.
-PREGUNTA- Y ahora con la Suprema Corte a favor del Ejecutivo y del Legislativo Mayoría Morena, ¿qué va a esperar la ciudadanía?
-DIP. ARTURO YÁÑEZ- Pues es, sin duda, es orientar a una dictadura perfecta. Y miren, ¿qué va a pasar cuando la ciudadanía tenga alguna ofensa en cuanto a sus propios derechos humanos, cuando estos policías civiles disfrazados, porque en realidad van a ser militares, tengan una situación de afectación, una situación de irritación a un ciudadano?
Cuando el ciudadano vaya a poder poner su queja ante un Poder Judicial, ¿ustedes creen que les van a dar la razón al ciudadano cuando, pues lamentablemente ya el Poder Judicial también ya obedece exclusivamente al todopoderoso que es el Ejecutivo?
Entonces es una situación que lamentamos mucho, pero que hay que comunicarlo mucho a la ciudadanía para poderle decir a la ciudadanía que es una situación que lamentamos mucho, de que hoy la 4T, el gobierno de Morena, está militarizando al país y van a ver en próximos días la militarización en las calles.
-PREGUNTA- Diputado, con la Agencia Nacional Digital, ¿podríamos ver al Ejército o a la Guardia Nacional ocupando sedes de medios de comunicación, sobre todo los electrónicos?
-DIP. ARTURO YÁÑEZ- Bueno, es una situación que también le tenemos que decir a los medios de comunicación.
Hoy estamos entrando en un análisis de una ley donde a ustedes los van a censurar, a ustedes medios de comunicación o a cualquier ciudadano que critique un aspecto del Gobierno Federal, pues van a tener la facultad de poderles eliminar sus propias redes sociales, eliminar inclusive hasta concesiones de los medios de comunicación.
Estamos entrando a una dictadura perfecta, es una dictadura perfecta.
-PREGUNTA- ¿La ley de censura en Puebla y Layda Sansores?
-DIP. ARTURO YÁÑEZ- Bueno, pues es una situación también que es sin duda un actuar como actúan los propios integrantes del autoritarismo, de cuando a lo mejor hay una crítica con justificación, una libertad de expresión, hoy lamentablemente van a utilizar a las policías para poder hacer lo que se hizo en Campeche, cuando hay un periodista que criticó y que objetivamente dio su punto de vista, hoy lamentablemente concluye en la cárcel.
O sea, es una situación totalmente represora y lo tenemos que decir, sin duda que el gobierno de la 4T está llevando a México a la dictadura perfecta.
Texto y Foto: Grupo Parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados