El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Plantean incluir como delito la manipulación de imágenes mediante Inteligencia Artificial con fines sexuales
La diputada Irma Juan Carlos (Morena) impulsa una iniciativa para reformar el artículo 199 Septies del Código Penal Federal, a fin de sancionar con penas de cuatro a ocho años de prisión y multa de cuatrocientos a mil días, a quien utiliza imágenes de otras personas y las manipula el uso de Inteligencia Artificial (IA) para hacerlas parecer desnudas o involucradas en actividades sexuales.
Entrevista al presidente de la Comisión de Justicia, Javier Corral Jurado, posterior a la presentación del informe del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción
Ciudad de México, 7 de febrero de 2025
PREGUNTA: Senador, pues preguntarle por el caso del exgobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco, estas acusaciones que se hicieron en contra de él por presunto abuso sexual en tentativa y por las acusaciones que, habido de malos manejos por parte, incluso de la gobernadora actual.
SENADOR JAVIER CORRAL JURADO: Bueno, yo no tengo mayor información que lo que ahora se ha señalado en los medios de comunicación.
No tengo un conocimiento directo del tipo de acusación o de pruebas o documentos que se hayan presentado en torno a este tema.
Lo que yo sí podría expresar en este, como en cualquier caso que se denuncie, pues primero que realmente haya un sustento probatorio y sobre todo una voluntad para investigar independientemente de quién se trate una conducta así.
Yo creo que lo que es aquí oportuno y conveniente señalar es que hay que ir a investigarlo y a delimitar las responsabilidades pues independientemente del cargo de partido de entidad federativa.
Yo soy un convencido de que particularmente en acusaciones de esa índole no debemos descalificarlas “a priori”.
Vamos a recoger la información. Yo no tengo mayores elementos ahora para opinar sobre el fondo.
PREGUNTA: Pero ya hay muchos señalamientos que sí valdría la pena…
SENADOR JAVIER CORRAL JURADO: Bueno, yo lo que digo, bueno, es que se genere una, una investigación del asunto que haya disposición, apertura, transparencia frente a una acusación de esta naturaleza.
PREGUNTA: Oiga, ¿y en relación al fiscal que destituyeron después de que denunció el caso del futbolista que aparentemente tuvo que ver en el asesinato de su hermano? Denuncia al fiscal y luego lo destituyen.
SENADOR JAVIER CORRAL JURADO: A ver, hasta donde entiendo son procesos totalmente distintos que pues ahora sí que lamentablemente han coincidido.
Hay un esfuerzo desde hace tiempo atrás desde que la gobernadora Margarita González Saravia llegó al estado de Morelos en el que ha señalado la pérdida de confianza a este fiscal. Esto es público y notorio.
Hay acreditadas expresiones de la gobernadora en torno de una obstaculización creciente de una falta de confianza y particularmente de un requisito que es fundamental en el ejercicio de la procuración de justicia pues que es la objetividad, la neutralidad, la imparcialidad hasta donde sé no tiene que ver una cosa con la otra.
Este es un proceso que viene de atrás y frente al que la propia gobernadora ya había expresado su desacuerdo con el actual fiscal.
El procedimiento hasta donde tengo entendido, porque pues esto creo que acaba de pasar anoche ha cumplido los requisitos de la Constitución del estado de Morelos.
Lo que puedo asegurarles es que la gobernadora Margarita González Saravia es una gobernadora con un acreditado compromiso en términos de una impartición de justicia cabal.
Me consta, la conozco y sé de su integridad personal y política además es una mujer que viene de una larga lucha en la izquierda mexicana entonces no creo que pues un tema tenga que ser contaminado con el otro.
Está acreditado el diferendo político, desde hace tiempo atrás. Ahora coincide esta circunstancia.
PREGUNTA: Bueno, es que ayer se presentó la solicitud de desaforo y pues todo después lo…
SENADOR JAVIER CORRAL JURADO: Sí, pero en realidad es un tema que ya venía de tiempo atrás.
Miren, a mí me tocó estar en el estado de Morelos en noviembre del año pasado cuando fue la Conferencia Nacional de Fiscales Anticorrupción y un tema que ahí se pudo discutir y que yo pude intercambiar, pues era la falta de confianza que ya generaba el fiscal actual con la impartición de justicia objetiva, neutral, imparcial.
PREGUNTA: Es decir, no es una manera de protección al exgobernador.
SENADOR JAVIER CORRAL JURADO: Es que no creo que así sea. O sea, yo creo que hay, hay cuerdas por separado en ambos temas.
Lamentablemente han coincidido en el momento y eso está contaminando la narrativa de un caso con el otro.
PREGUNTA: Oiga senador, un comentario. ¿Ya llegó la reforma que envió la presidenta Claudia Sheinbaum de la no reelección y el nepotismo? ¿Usted ya la vio? ¿Qué opinión le merece?
SENADOR JAVIER CORRAL JURADO: No, todavía no la vemos, pero de entrada estamos totalmente de acuerdo con estas iniciativas.
A mí me parece que nada ofende más a la sociedad como el que un funcionario o un servidor público o un representante popular haga del ejercicio de los encargos casi casi herencias familiares.
La transferencia de títulos familiares.
La gente no ve bien que el esposo impulsa a la esposa y luego que el hermano deje al primo o que el padre deje al hijo o viceversa.
Esto ofende a la sociedad y a mí me parece también que la reelección en términos consecutivos o inmediata no ha rendido los frutos que esperábamos.
Quienes estuvimos a favor de la reelección consecutiva e inmediata aquellos grandes objetivos que pensábamos que vendrían a beneficiar la función la calidad, la eficacia en el ejercicio de las funciones se han venido distorsionando.
Incluso hoy por hoy muchos funcionarios públicos que están en el ejercicio de encargos por elección popular abandonan la función realmente en el último año electoral para dedicarlo a campañas incluso con una disposición indebida de recursos públicos y ahí es donde se pierde mucho la eficacia del trabajo la continuidad de las cosas incluso hay quienes desde el primer año que inician un mandato pues ya casi están trabajando para la reelección del siguiente.
No está bien colocado en México el sistema de incentivos para la reelección consecutiva inmediata, no está colocado de manera correcta incluso desde el punto de vista comunicacional, mediático y electoral en términos de financiamientos de campañas por eso de entrada estos dos conceptos son muy bienvenidos.
PREGUNTA: Oiga senador aquí en el Senado pues habría… hablando de lo que usted menciona del nepotismo, pues dos casos que estaban interesados en buscar una reelección.
El caso del senador Félix Salgado que lo ha dicho abiertamente, volver a intentar ser gobernador de Guerrero y el senador Saúl Monreal que también tiene intención de buscar la gobernatura de Zacatecas.
JAVIER CORRAL JURADO: Pero, pero, eso no significa una reelección, la reelección a la que se está refiriendo la iniciativa, hasta donde entiendo, no la he visto todavía hasta donde sé, lo que busca evitar es en el mismo cargo.
PREGUNTA: No, de nepotismo que decía que dejan a los hijos, a los hermanos, a los cuñados…
SENADOR JAVIER CORRAL JURADO: Bueno, la iniciativa limitará precisamente esas conductas, fíjese, de ahí que hay que celebrar la iniciativa de nuestra presidenta Claudia Sheinbaum.
MODERADOR: Gracias, senador, muy amable.
JAVIER CORRAL JURADO: Y ojalá que a este forito que acabamos de tener le den mucha relevancia fue muy bueno y la verdad ahí viene una iniciativa que estamos terminando y que fue un compromiso que se hizo en campaña de la nueva Ley General para combatir la corrupción en el país.
Una legislación integral, muy importante.
PREGUNTA: ¿Usted la va a presentar?
SENADOR JAVIER CORRAL JURADO: Yo la voy a presentar a la iniciativa, así es.
Bueno, estamos terminando de confeccionarla porque le vamos a dar también un rol, un recorrido entre algunos actores instituciones para sus puntos de vista, sus comentarios.
Es que es un proyecto muy completo, muy amplio, muy integral y queremos pues que tenga las mayores y mejores aportaciones, porque va a ser un instrumento muy importante en lo que es la segunda estrategia que es el combate a la corrupción.
Una estrategia muy importante de la que se encarga hoy por hoy la maestra Raquel Buenrostro es la estrategia preventiva y ustedes conocen todo lo que se está haciendo desde el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum para modernizar trámites, para digitalizar, para simplificar, para transparentar y la misma Secretaría de la Función Pública que se ha reconvertido en de anticorrupción.
En ese sentido, ahí está prevista con mucha claridad una estrategia preventiva, pero también necesitamos modernizar y actualizar la acción punitiva.
Es más importante lo preventivo, no hay duda, es más importante, pero cuando se cometen las conductas necesitamos instrumentos legales eficaces para su combate.
PREGUNTA: ¿Sería endurecer las penas?
SENADOR JAVIER CORRAL JURADO: No, en realidad es integrar criterios, establecer bases de autonomía, de coordinación, perfiles básicos de fiscales verdaderamente anticorrupción, un catálogo único de delitos y penas un mecanismo de alertadores y denunciantes.
Un capítulo para la recuperación de activos, porque no sólo se trata o debe tratarse de la privación de la libertad de una persona, o sea, el castigo más importante debe ser el resarcimiento económico, la reparación del daño, resarcir el daño porque, ¿de qué sirve? que luego estén ahí enfrentando procesos penales y no se regrese el dinero.
Necesitamos mecanismos de recuperación de esos activos y allí hay todo un capítulo muy importante y estamos buscando dotar de verdadera autonomía las fiscalías especializadas en el combate a la corrupción, tanto la federal como las estatales, porque requieren de dientes, de instrumentos incluso, como lo dijo muy bien María de la Luz Mijangos hoy se requiere de reconfigurar los tipos.
O sea, tenemos que volver a escribir o tenemos que describir las nuevas conductas que en materia de delitos de corrupción se están presentando, porque tenemos tres décadas coexistiendo con los mismos tipos penales.
Y los tipos penales tradicionales parten de un presupuesto de que la conducta corrupta empieza y termina con una sola persona, eso no es cierto.
Hoy la corrupción tiene un modus operandi que se basa en redes de corrupción que utiliza instrumentos tecnológicos muy sofisticados, incluso opera con redes transnacionales, en términos financieros y todo esto y todo eso tiene que reconfigurarse en la legislación para que no haya pretexto hacia los jueces cuando se le presentan casos de corrupción que tal o cual conducta no encuadra en lo que dice la ley, pues porque está superado y rebasado la tipología.
Por eso lo que ahora mencionó la doctora Mijangos a mí me parece muy relevante, porque coincide con lo que nosotros estamos planteando.
Hay que redefinir los delitos en materia de combate a la corrupción, hay que modernizar la legislación y más que aumentar penas o nuevos delitos, hay que redefinir esas conductas para que ningún eslabón quede fuera, eso es toral en lo que viene.