Entrevista al presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña

Ciudad de México, 19 de febrero de 2025

PREGUNTA: Hola, presidente.

Yo quiero preguntarle, ¿qué va a pasar en Morena, luego de que esta afiliación del senador Miguel Ángel Yunes Márquez ha causado polémica, sobre todo críticas de la gobernadora de Veracruz y el de Oaxaca?

SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: Sí, Morena es un movimiento muy amplio, que tiene desde la derecha hasta la izquierda; o sea, es un gran movimiento y puede siempre generarse polémica por diversos temas, no pasa nada.

Nosotros seguimos para adelante, la unidad de la fracción parlamentaria, del grupo parlamentario es muy sólida, y yo creo que la unidad del movimiento también.

De hecho, yo voy a Veracruz en un par de semanas, dos o tres semanas. Yo quiero mucho a Rocío Nahle, la respeto, es una gran compañera y entiendo que haya polémica, no pasa nada.

PREGUNTA: ¿Buscará convencer a la gobernadora Nahle?

SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: No, no voy a convencer yo a nadie. A mí me parece que cada quien tiene su punto de vista y “santas pascuas”.

PREGUNTA: ¿Que la Comisión de Honestidad y Justicia de su partido decida?

SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: Pues sí, han llevado el tema allí, pues que las instancias resuelvan, ningún problema.

PREGUNTA: ¿No será factor de división en la bancada la decisión del senador?

SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: Al contrario, al contrario, yo sí insistiría que su aportación es evidente, ¿no? O sea, fue un parteaguas el momento el que él decide sumarse al movimiento.

Sin ese voto no habría salido la reforma que dio cambio a la Constitución para la elección de las personas juzgadoras y las 14 reformas; o sea, es un mérito colectivo, pero su aportación es indiscutible, pues yo creo que se debe valorar en sus méritos.

Yo creo que hay un debate porque cada quién se tiene que hacer cargo de su trayectoria. Como dicen, porque llega alguien a Morena ya se purifica; no, no, cada quién tiene que hacerse cargo de su trayectoria y se entiende que pueda generarse polémica.

Yo me acuerdo cuando el compañero presidente López Obrador era candidato y sumó a Gabriela Cuevas, a Germán Martínez, no me acuerdo qué otro personaje así, yo, los pocos cabellos que tengo se me paraban, pero fue una decisión acertada, hay que reconocerlo.

Y, desde entonces, nuestro movimiento ha venido teniendo una apertura, y hay perfiles que generan polémica; yo creo que no pasa nada.

PREGUNTA: Senador, yo quisiera preguntarle, cambiando un poco de tema, sobre este golpeteo insistente del presidente Donald Trump hacia los cárteles mexicanos y estas publicaciones del Washington Post.

SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: A ver, yo creo que el presidente Donald Trump ha tomado la decisión de imponer, si puede, una política económica proteccionista, y toma como pretexto a los cárteles de la droga, que nosotros los combatimos, nosotros estamos de acuerdo en combatirlos y que haya coordinación, comunicación.

Acabo de salir de una reunión con gente que está estudiando maestría en temas de seguridad pública desde la Marina y yo les comentaba eso, coordinación absoluta, como lo ha dicho la compañera presidenta; subordinación, de ninguna manera.

En materia de independencia y soberanía no cederemos un milímetro, y por eso nos oponemos a la designación de terroristas, de narcoterroristas, porque con ese pretexto el gobierno de Estados Unidos se arroga el derecho de intervenir en otras naciones, y allí no tiene, aquí en México no tiene ninguna injerencia, ningún mando.

Entonces, me parece ahora, también hay que decirlo, que el presidente Trump hasta ahora ha hecho declaraciones, ha tomado decisiones que no han llegado a materializarse. Entonces, mientras las cosas estén en ese terreno de tensión, de “estira y afloja”, como popularmente se dice, pues no pasa nada.

En el momento que tomara una decisión que vaya más allá, pues nosotros tendremos que defender la independencia y la soberanía.

PREGUNTA: ¿Sería necesario, como dice el PAN, insistir en estas reuniones interparlamentarias?

SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: Bueno, yo creo que, a ver, no es una mala iniciativa, nosotros la hemos estado valorando, pero tenemos que ver el momento en que una reunión de ese tipo ayude.

O sea, si estamos en el momento que se va a hacer la evaluación del mes que se acordó, si durante ese mes ya dictó la imposición de aranceles, no cumpliéndose el acuerdo de esperar al mes para resolver, aunque, insisto, no se han instrumentado, eso también hay que reconocerlo.

Pues me parece que una reunión con el Congreso de Estados Unidos, que además dio un buen dato Acción Nacional ayer, que desde 2013 no se reúne el Senado de Estados Unidos con el Senado Mexicano, creo que la última vez fue en Washington.

Yo creo que es una iniciativa que se debe considerar con toda seriedad. Insisto, nosotros hemos estado valorando esa posibilidad, pero queremos hacer que ayude verdaderamente, no que genere todavía más tensión y más ruido y más polémica.

Entonces, estamos haciendo desde hace tiempo la valoración y, por lo tanto, recibimos bien la iniciativa y le responderemos formalmente a la bancada de Acción Nacional.

PREGUNTA: ¿Van a esperar entonces a que se cumpla este primer mes?

SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: De entrada, hay que esperar a que pase el mes, para ver cuál es la decisión del presidente de los Estados Unidos, porque, si no hay entendimiento, poco ayudará una reunión del Congreso de Estados Unidos con el Congreso Mexicano.

Hay que reconocer que, al igual que aquí, la compañera presidenta tiene el respaldo pleno del Congreso Mexicano, porque nuestro Movimiento tiene no sólo mayoría sino mayoría calificada. En el caso de Estados Unidos es igual, el presidente Trump, no se va a mover un milímetro el Congreso de los Estados Unidos fuera de la línea política que el presidente Trump marque.

PREGUNTA: Muy bien, senador. Gracias.

SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: Gracias a ustedes.

Texto y Foto: Cámara de Senadores