Entrevista al presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña

Ciudad de México, 11 de febrero de 2025

PREGUNTA: De la riqueza que es visible para todos, de la figura del diputado Pedro Haces, ¿cómo ve usted este asunto?

SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: No, no es tema.

Mejor les platico que mañana a las seis de la tarde entregamos ya las listas.

Ha sido, traemos “el santo al revés” ahí con nuestra presidenta Guadalupe Taddei del INE; yo no pude el viernes, ella no pudo ayer, se extendió mucho la sesión correspondiente, pero mañana, en una ceremonia formal, entregamos los tres listados.

Va a estar todo el Consejo General del INE, las personas consejeras; acabo de invitar a la Mesa Directiva, para quienes me quieran acompañar.

Es un momento muy importante, no sólo formal, sino da por culminada la tarea de la Mesa Directiva como órgano auxiliar.

Estamos todavía haciendo algunos ajustes, por el tema de las personas que tienen pase directo. Nosotros queremos ser absolutamente escrupulosos de garantizar que toda aquella persona que tiene el derecho de participar no quede excluida.

Voy a ponerles un ejemplo. El Consejo de la Judicatura, desde mi punto de vista, es el equivalente al Tribunal de Disciplina Judicial, había discusión, había quien decía que no, que no era estrictamente así, que no debían tener pase directo las personas integrantes del Consejo de la Judicatura.

Yo estoy convencido que deben tener pase directo y así se hará. Será en todos los casos de circuitos judiciales, de magistraturas, de Sala Superior y Salas Regionales; entonces, estamos respetando ese derecho.

Estamos respetando todo, pero ese derecho particularmente de forma escrupulosa, porque es allí donde el Poder Judicial tiene el 74 por ciento de las candidaturas de los cargos que van a elección el domingo 1 de junio del 2025.

Entonces, ese tema es importante.

Y, en cuanto a nuestras sesiones, está convocado hoy una sesión de efemérides e iniciativas, y el jueves, tanto Infonavit como, es probable que hoy se apruebe el permiso de tropas extranjeras que ingresan al país para cosas de capacitación, y el jueves Infonavit y el 2025 Año de la Mujer Indígena.

Está en previsión que pueda ser mañana, porque se está haciendo un esfuerzo para que mañana mismo por la tarde, en su defecto, pudiéramos sesionar y quedaran liberados compañeras y compañeros senadores, senadoras, que todo mundo tiene también la tarea de ir a territorio, tanto la oposición como nosotros, y entonces hay el esfuerzo de los liderazgos de los grupos parlamentarios de ver si podemos sacar la sesión mañana, pero originalmente está convocada para el jueves y mañana en previsión.

PREGUNTA: Oiga, presidente, mañana o el jueves justamente se discute un proyecto en la Corte para traer todos los casos que tengan que ver con las impugnaciones a la elección judicial.

SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: Sí.

PREGUNTA: Eso va a ocurrir un día después de que ya se entregaron las listas y ya inició prácticamente el INE con la organización y la impresión de las boletas.

SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: Exacto.

PREGUNTA: ¿Qué puede pasar si la Corte decide vota o alcanzan los votos para detener la elección?

SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: Muy bien.

Primero, yo quiero comentar que mañana es nuestro plazo de entrega. Nosotros no determinamos la entrega con base a esta determinación; mañana es el plazo máximo que nosotros tenemos para entregar los listados.

Segundo. La Corte se condenó a la intrascendencia con su parcialidad.

El día de ayer, como comentamos, el Tribunal Electoral presentó una solicitud de que se excusaran, yo insisto que el término legal es “recusación”, y eso que no soy abogado, quienes tienen interés directo.

Y hay cuatro ministras, ministros, que han sido absolutamente, uno inclusive, Laynez se ha definido como activista en contra de los cambios a la Constitución, y los cuatro han sido antagonistas absolutos de la elección de las personas juzgadoras; entonces, son juez y parte, literal, no deberían participar en la votación y discusión.

Yo creo que no van a hacer caso, no tienen ni principios ni moral.

PREGUNTA: Oye, Gerardo, y si lo ponemos al revés con las tres ministras incondicionales de la 4T, ¿no se deberían excusar también?

SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: Pues no es que sean incondicionales, están apoyando lo que dice la Constitución.

PREGUNTA: No, bueno, estoy hablando de…

SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: No, no, pero yo estoy hablando de la discusión de lo que dice la Constitución, no son posiciones ideológicas de simpatía o animadversión hacia un movimiento, sino es lo que dice la Constitución.

La Constitución dice que se deben elegir las personas juzgadoras el primero, domingo, primero de junio de 2025, y eso es a lo que se oponen cuatro ministros activamente, entonces se oponen a la aplicación de la Constitución.

Es evidente que tienen interés, o sea, es como si yo me quiero divorciar y me dan a mí la resolución de mi propio divorcio, pues eso no es procedente.

La ministra Norma Piña, inclusive, ya declaró, no sé si lo ha hecho público, que no va a participar en la comisión de transición del Poder Judicial para entregar al nuevo Poder Judicial que se integrará el primero de septiembre.

O sea, está en franca, como dicen elegantemente en derecho, está en franca rebeldía del cumplimiento y acatamiento de la Constitución y de un hecho que es inevitable, no hay manera que se pare. No hay poder judicial, no hay resolución legal que pueda detener el proceso electoral.

PREGUNTA: ¿Aún la Corte?

SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: No tiene ese poder, no tiene ese poder. Quien tiene facultades en materia electoral es el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

La Corte, ni la Corte ni nadie, no hay un poder humano que pueda detener una elección. O sea, eso no existe, no puede.

PREGUNTA: ¿Puede el Tribunal pedirle a la Corte que se excuse?

SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: Sí, tan puede que lo hizo.

PREGUNTA: Inaudible.

SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: A ver, pues es una petición, no es un asunto de autoridad. Yo puedo pedir, oigan, ustedes que son facciosos como el demonio no participen, yo puedo pedirlo.

No porque sea presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores, sino como ciudadano, como preocupado de que el proceso electoral, como interesado de que el proceso electoral se lleve a cabo.

No es una discusión ni académica ni política, es una discusión estrictamente jurídica que la Corte es la que ha propiciado ese debate, porque su activismo es en contra de la Constitución…

Bueno, querían quitarle artículos a la Constitución. Acuérdense que decían, sí que se elijan los ministros de la Corte, pero no las jueces, los jueces, los magistrados.

¿De dónde sacan semejante poder? No lo tienen, no lo tienen.

PREGUNTA: ¿El Senado no pediría también que se excusen de manera formal u oficial?

SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: No, no, no, ya no lo hicimos.

PREGUNTA: O no pueden, porque no son parte.

SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: No, sí podríamos y ellos podrían decidir si tenemos interés jurídico o no, pero es “ocioso”, la Corte va a hacer lo que su “regalada gana” le da.

Y va a determinar lo que quiera, y lo que determinará será en contra de que la elección se haga, no será la primera, no será la última, y volverán a quedar frustrados porque no tienen poder para hacer eso.

PREGUNTA: Oiga, hay una cosa que me llama la atención.

En el Diario Oficial se está publicando por parte del Tribunal Electoral la instalación del Comité de Transición del Poder Judicial.

SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: Ya se instaló.

PREGUNTA: ¿Eso no correspondía a la ministra a mandarlo publicar a la presidenta de la Corte?

SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: Justo es lo que estoy diciendo, justo.

PREGUNTA: ¿Qué no lo mandó a publicar la Corte, lo puede hacer el Tribunal?

SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: Pues eso habría que preguntárselo al Tribunal.

Lo que yo estoy diciendo es que ya se instaló, y lo que estoy diciendo es que la ministra presidenta está en rebeldía de lo que dice la Constitución. Ya dijo que no va a participar.

Bueno, pues es una irresponsable, y es justo lo que estoy planteando. Ella tiene responsabilidades y tareas jurídicas y políticas que le mandata la Constitución y no le da la gana hacerlas porque no está de acuerdo.

Bueno, pues a mí puede gustarme o no algún artículo de la Constitución, pero no es a mi gusto, yo tengo que respetarlas por igual y tengo que aplicarlos por igual. A mí me parece que esa es la discusión de fondo.

PREGUNTA: Oye, apartándome un poquito del tema y recordando qué es lo que hiciste, diciendo que ya no te ibas a reelegir como senador.

SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: En la presidencia.

PREGUNTA: (Inaudible), más para arriba.

SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: ¡Ah!, ya. En 2030, Sí.

PREGUNTA: ¿Y qué estás pensando? ¿Podrías ser más explícito?

SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: No, es temprano.

PREGUNTA: (Inaudible), las que hoy firmó la presidenta, ¿van a llegar aquí?

SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: ¿Cuáles fueron las que anunció?

PREGUNTA: (Inaudible)

SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: No, esas ya están. La electoral sobre que no puedas suceder a un familiar o gente cercana, esas ya se presentaron, y la no reelección ya se presentaron.

PREGUNTA: Es del sistema nacional de seguridad.

SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: Ya dije, ya dije, ya dije. ¿Qué pasó?

PREGUNTA: Del sistema nacional de inteligencia.

SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: Sí, esas son decisiones complementarias que van fortaleciendo las tareas de seguridad, las cosas de inteligencia que había quedado pendientes. Son muy importantes.

Las iniciativas que va a ir enviando la compañera presidenta son producto, derivan de las 14 reformas constitucionales que hicimos, complementan, fortalecen, algunas inclusive tienen plazos establecidos ya.

PREGUNTA: ¿Y aún no se sabe si llegan aquí o a Diputados?

SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: Se van a ir dando al alimón, algunas van, por ejemplo, para allá se fue maíz, la prohibición de maíz transgénico, acá vino el paquete de reformas en materia de energía, para ya. Sí, se van a ir alternando.

PREGUNTA: ¿No le inquieta, senador, la presencia de 10 marines en territorio nacional?

SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: No, porque esa colaboración ha sido de mucho tiempo. O sea, eso ya está pactado de mucho tiempo antes y vienen a cosas de capacitación; no vienen a cosas de operación.

PREGUNTA: No tiene nada que ver.

SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: No, nada que ver, nada que ver.

Ya estaba, si lo ven, estaba desde diciembre, o inclusive antes. Es un dictamen y una petición que viene de mucho tiempo antes, ¿no?, y que tiene que ver con acuerdos bilaterales de intercambio de información, de capacitación, de coordinación, que eso existe, ¿no? Nada de operación, no vienen a hacer operaciones de ningún tipo.

PREGUNTA: Gracias, presidente. Muy amable.

Texto y Foto: Cámara de Senadores