Entrevista al presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, en Cámara de Diputados

Ciudad de México, 8 de enero de 2025

PREGUNTA: Gerardo, nos das una…

SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: ¿Cómo están? Muy buenos días.

Vamos a tener rueda de prensa 10:45.

PREGUNTA: Pero esto es otro tema.

SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: A ver, qué otro tema.

PREGUNTA: Que nos comentes de qué forma va a perjudicar estas acciones que ya anunció Trump y parece que las va a cumplir en su primera semana, por lo menos, de mandato.

SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: Primero, nuestra compañera presidenta tiene todo el apoyo nuestro del Poder Legislativo, ahora lo refrendaremos en la Permanente.

Hay un plan ya de respaldo a personas migrantes que sean expulsadas, y nosotros creemos que el presidente Donald Trump está todavía en posibilidades de modificar su posición.

Voy a hacer un pronunciamiento puntual, no quiero adelantarlo, voy a hacer un pronunciamiento en mi condición de presidente, me toca presidir hoy la Permanente, voy a plantear la posición y es un derecho de la Presidencia.

De todos modos va a haber debate, porque va a ser en el marco de la declaración de constitucionalidad del fentanilo, que va muy ligado.

PREGUNTA: Pero, ¿con cuánto dinero se cuenta precisamente para recibir esa cantidad?

SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: Pues con todo el presupuesto, como lo ha comentado la compañera presidenta; con todo el presupuesto, si es necesario. Todo lo que sea necesario.

A ver, ellos tienen aquí familia, tienen seres queridos, ellos no están solos y el gobierno hará su parte.

PREGUNTA: El problema serían los migrantes de otros países.

SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: Los migrantes de otros países, nosotros no somos país tercero para admitir, eso ha sido muy clara la compañera presidenta; tendrían que repatriarlos.

Nosotros estamos porque no expulsen a nadie; o sea, deben hacer una regularización migratoria desde 1986, creo, no se hace, desde Ronald Regan no se hace una amnistía migratoria.

Hay gente que lleva 30 años, ya es ciudadano norteamericano, ha aportado miles de millones de dólares los migrantes de todo el mundo.

No debería expulsarse a nadie que no haya motivos verdaderos para expulsar; o sea, como decía, hay criminales, bueno, esos; pero en realidad se va a usar esa figura para reprimir, para atropellar a la gente.

Y Estados Unidos es un país de migrantes, no debería aplicarse una política racista, no debería aplicarse una política clasista.

Estados Unidos en su Declaración de Independencia, ya me está haciendo que diga lo que voy a decir, la Declaración de Independencia dice que todos los seres humanos, “Todos los hombres -dice- tienen derecho a la libertad, a la vida y a la búsqueda de la felicidad”, y es un país de migrantes y están dándole la espalda a todo eso, es incorrecto.

Entonces, si expulsan a gente de otros países deben mandarlos directo a sus países. Nosotros no estamos por esas expulsiones, pero, en su defecto, deben ir directo a esas naciones.

PREGUNTA: ¿La dimisión de Trudeau conflictúa o complica las negociaciones de libre comercio?

SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: No, yo creo que la renuncia de Trudeau fortalece la posición de nuestra compañera presidenta, que se plantó firme, que respondió sí a la colaboración, sí a la coordinación, sí a la amistad, pero somos un país independiente y soberano frente a la posición de Trudeau, que fue de absoluta debilidad y le costó el cargo, a mí me parece; no, no dificulta nada.

PREGUNTA: ¿Impensable que México fuera una estrella más de Estados Unidos, como lo está proponiendo?

SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: De ninguna manera.

Esa es una falta de respeto grandecita. Somos una nación independiente y soberana.

PREGUNTA: Gracias.

SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: Gracias.

Texto y Foto: Cámara de Senadores