El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Piden elevar penas por extorsión a mujeres, niñas, niños y adolescentes
El diputado Ricardo Sóstenes Mejía Berdeja (PT) propone reformar y agregar el artículo 390 del Código Penal Federal, a fin de aumentar hasta una mitad más la pena por el delito de extorsión, cuando el daño sea ejercido contra mujeres, niñas, niños y adolescentes, personas con discapacidad, migrantes, personas adultas mayores o personas indígenas.
Entrevista al presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, previa a la sesión ordinaria
Ciudad de México, 13 de febrero de 2025
PREGUNTA: ¿Usted declaró ayer que, desde su perspectiva personal, era intrascendente lo que hoy resuelva la Corte en relación a estas atribuciones que tiene el Tribunal Electoral?
SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: Sí, porque, a ver, la Corte ha actuado de manera irresponsable, facciosa, sin sustento, pero entiendo que, al final, el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena modificó el proyecto que iba a enviar.
De hecho, alguna nota hoy dice que ya se allana el camino. Yo esperaría que así fuera, hombre, la verdad es que la resistencia que la Corte ha mantenido, a ver, ellos tienen derecho. Los ministros que están en contra de que se elija por voto universal, secreto y directo están en su derecho de pensar diferente.
Alberto Pérez Dayán es un caso que ha manifestado claramente que está en contra, pero que acata lo que la Constitución dice.
Lo que no es correcto es que, estando en contra, vayan en contra de la Constitución. Eso me parece que habla de falta de ética. O sea, tendrán que o hacerse un lado, decir, o me recuso, o de plano inclusive renunciar al cargo por estar en contra del marco constitucional.
Pero lo que es inaceptable es que estén buscando dinamitar el proceso electoral, que además no hay manera de que se pueda detener.
Yo celebro, de ser cierto, no sé, no he visto en qué términos va finalmente el proyecto, pero si es así, si finalmente ya se allanan a que la elección se va a llevar a cabo, o sea, no hay manera de que lo eviten, yo lo celebraría.
Y si no es así, mantengo mi postura que resuelvan lo que resuelvan el órgano jurisdiccional del propio Poder Judicial, que tiene la última palabra en materia electoral, es la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
PREGUNTA: En dado caso de que sea esto que menciona, ¿es que se entendió lo que usted dijo ayer del tema de la Constitución?
SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: No creo que tenga que ver lo que yo haya dicho.
Me parece que en todo caso habría una valoración de los ministros, ministras de la Corte, de que no deben seguir obstaculizando la elección, porque, además, por más que se esfuercen, no tienen manera legal ni legítima de detenerlo, insisto.
El que ellos tengan una postura contraria a lo que dice el marco constitucional se entiende, pero de ahí a que actúen en contra del marco constitucional, pues ahí sí ya, inclusive es un acto contrario al marco constitucional.
Yo eso es lo que diría.
PREGUNTA: Senador, ¿no ve en el corto plazo reconciliación entre los poderes ejecutivo y legislativo con el judicial?
SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: Bueno, “híjole”, pues este Poder Judicial ya se va.
PREGUNTA: Bueno, en lo que le queda.
SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: El 1 de septiembre se va.
A ver, hay una comisión de transición que encabeza la ministra presidenta Norma Piña. O sea, yo platiqué con ella y tendí todos los puentes hace varios meses. Parece un lejano, muy, muy lejano pasado, muy lejano, y el problema es que no honran su palabra, no ha habido un compromiso.
Nunca es tarde, nunca es tarde para encarrilar las cosas y terminar bien. Yo insisto que la manera en que han estado actuando, le hace daño a las propias candidaturas del Poder Judicial.
Yo no he hecho el análisis, pero estoy cierto que la inmensa mayoría de candidaturas del Poder Legislativo, del Poder Ejecutivo, proceden de integrantes del Poder Judicial; y me parece lamentable que gente muy valiosa quede desacreditada por el actuar irresponsable, sobre todo de la Corte.
Entonces, yo creo que ayudaría mucho que replantearan su posición. Creo que ayudaría mucho que encamináramos de manera coordinada este último tramo; y, sobre todo, que en esa comisión de transición que está integrada por gente del Poder Judicial, se den las condiciones para el relevo que se va a dar inevitablemente, ¿no?
PREGUNTA: ¿Los llamaría al diálogo con usted?
SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: No, no. No, no, ya no los llamo a nada yo.
PREGUNTA: En el caso de esta iniciativa que hoy se ratificaría, se aprobaría aquí en el Senado.
SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: Lo de la Ley de Infonavit, va a ser a la una de la tarde, porque recibimos a la una de la tarde.
Apenas tengamos quórum -ah, ya tenemos- echamos a andar la sesión con dos temas: la toma de protesta de la funcionaria, una vez que se apruebe por el Pleno, de la vicepresidencia del INEGI, si mal no recuerdo, y luego vamos al tema de 2025 Año de la Mujer Indígena.
Hacemos un receso para a la una entrar a lo de Infonavit. Esperamos sacarlo en cuatro o cinco horas y es lo que hoy abordaríamos.
La próxima semana estaríamos abordando las reformas en materia electoral, que no es la reforma electoral sino son dos temas puntuales, como ustedes ya lo saben, la no reelección y lo que se ha planteado como no nepotismo.
Y la siguiente semana iríamos con los temas del paquete de Energía.
PREGUNTA: A final de mes, entonces.
SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: Sí.
PREGUNTA: Senador, ¿Andrés Manuel López Beltrán vendrá aquí al Senado?
SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: El martes, el próximo martes no sólo Andrés Manuel López Beltrán, sino la Dirección de Morena. Ya se reincorporó, yo la felicité de manera personal a nuestra compañera Luisa María Alcalde, que tuvo a su bebé, a su bebita, y ya está otra vez en funciones.
Entonces, viene entiendo que la presidenta de Morena, Luisa María Alcalde, la secretaria general, el propio compañero secretario de Organización, López Beltrán; entonces, sí va a venir la Dirección.
El próximo martes se instalan inclusive aquí módulos de afiliación o reafiliación a Morena. Yo aprovecharé para afiliarme formalmente.
PREGUNTA: ¿Pero usted era miembro del PT?
SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: Nunca, yo fui externo siempre, yo quiero mucho al PT, estoy muy agradecido.
Desde que milité en el PRD, renuncié en noviembre de 2011, ya no volví a hacer militancia porque es muy complicado; pero, sin pero.
PREGUNTA: ¿Ya no podría si se quiere afiliar?
SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: Bueno, tengo algunos planes hacia adelante y es correcto…
PREGUNTA: ¿En 2030 tal vez?
PREGUNTA: ¿Necesita ese requisito?
SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: No, no es que necesite; no es que necesite, porque aún afiliado luego pueden decir: “es que no es fundador”. Muchas gracias.
PREGUNTA: En el sentido de que decía usted que tenía un expediente con el general Salvador Cienfuegos.
SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: No, no tengo ningún expediente, están intrigando. Han estado en el golpeteo diciendo que: “¡ay!, el Noroña de antes”, pues sigo siendo el mismo, no he cambiado absolutamente nada.
Yo recuerdo, yo denuncié y ningún medio me hacía caso; nueve meses me eché en condiciones hasta con amenazas de muerte, mi compañera de vida y un servidor, porque denuncié que querían vender el campo militar número 1F, yo no daba crédito.
Cuando me llegó esa información y resultó verdadera, es ocho y medio millones de metros cuadrados de bosque, que hoy es parte del bosque de Chapultepec.
Estuvimos protestando cada semana en condiciones muy adversas y al final la fracción del PT, que era la de Morena, Manuel Bartlett era el coordinador, me dieron el respaldo, recuerdo muy bien, Layda Sansores, un compañero que es diputado federal ahorita por Querétaro, se me fue ahorita su nombre, era suplente de Manuel Camacho, senador, y el propio Mario Delgado, que era senador, también retomó el tema.
Y sólo El Universal y Reforma finalmente sacaron una nota de esa denuncia que yo estuve llevando, porque era un negocio entre Cienfuegos y el secretario de Hacienda, este, ¿quién era el secretario de Hacienda? Ya ni me acuerdo. De Peña.
PREGUNTA: ¿De Peña? Videgaray.
SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: Creo que era Cordero, ¿no?
PREGUNTA: No, Cordero fue con Calderón.
SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: Entonces fue Videgaray.
PREGUNTA: Videgaray.
SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: Pues creo que era ese.
PREGUNTA: O Carstens.
SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: Alguno de los dos. Ya no recuerdo, la verdad.
Y es público, ahí está toda la, yo hice la denuncia, me mantuve muy firme, se echó atrás en marzo de 2024.
Y luego, cierro la anécdota, el compañero presidente dijo: “voy a vender una parte del campo militar número 1”. Dije yo, ¡no, hombre!, me aviento por la ventana. Hablé con el secretario general, entonces Luis Cresencio Sandoval, me dijo: “no, no, ya tengo instrucciones del presidente de que no se venda ni un centímetro”, y no se vendió nada.
PREGUNTA: Entonces el expediente era por lo de la venta de los terrenos.
SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: Del campo militar número 1F, lo hice público. Están intrigando.
El general Cienfuegos fue al evento de la Marcha de la Lealtad porque es un evento que encabezan las fuerzas; que encabeza la comandanta en jefe, la compañera presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y se invita a todos los exsecretarios de la Defensa, en esa condición fue el general Cienfuegos, lo demás es intriga. Muchas gracias. Y además, directores del Colegio Militar.