El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Avalan en comisión emisión gratuita de documentos oficiales perdidos o dañados en desastres naturales
La Comisión de Estudios Legislativos, que preside el senador Enrique Inzunza Cázarez, aprobó un dictamen que establece que el Gobierno Federal y las entidades federativas deberán garantizar la emisión gratuita de documentación oficial a las personas que hayan perdido o dañado sus documentos durante desastres naturales, principalmente en los rubros de identidad, educación, salud y bienes patrimoniales.
Entrevista al presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, previa al inicio de la sesión ordinaria
Ciudad de México, 18 de febrero de 2025
SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: Ah, la afiliación ahorita la muestro, ahorita la muestro. Sí, claro, ahorita se las presumo.
Miren, aquí tengo el oficio del INE del 30 de enero, 30 de enero.
Apenas el 30 de enero, el órgano electoral nos dijo cómo querían la información, nos pidió cosas que no eran requisitos constitucionales de las personas aspirantes, que yo entiendo, son cosas prácticas, un correo electrónico, un teléfono, cosas de este tipo, y apenas nos lo pidió el 30 de enero.
Porque el INE estuvo parado más de un mes haciéndole caso a un juez tramposo que había emitido un amparo para detener el proceso, 30 de enero.
El Comité de Evaluación del Poder Legislativo cumplió a cabalidad. Yo hablé por teléfono el viernes con la presidenta Taddei y me dijo, no hombre, el caso legislativo son 12. Le dije, no, son 14.
Y el sábado entregamos completo, revisado exhaustivamente el estado de, ahorita les voy a dar, aquí está el, lo que nos pidieron el 30 de enero apenas, que es la que va junto con ese documento.
Luego, el Ejecutivo, a pesar de que su comité de evaluación ya había terminado en sus funciones, se metió de cabeza para entregar la misma información que solicitaron.
Y yo le dije, tanto el día de la entrega formal, ahí estaban muchos ustedes, no me dejarán mentir, como en el oficio del sábado, a ver, lo del Poder Judicial yo no te lo puedo entregar.
Porque yo, nosotros, lo que hicimos fue tomar el listado público de los mil 46, más los casi 200 que el Tribunal Electoral y los otros casos que comenté y que no voy a volver a reiterar.
Pero en todas las situaciones nosotros no tenemos esos expedientes, y mucho menos tenemos información más allá de los propios expedientes.
Bueno, ¿cuántos aspirantes hay? Mil 428 del Ejecutivo, 956 del Legislativo, con toda su información, mil 416 del Poder Judicial, que con los de pase directo son mil 759.
Quien más candidatos tiene son el Poder Judicial. Y en los medios toman algún caso aislado, ¡es que son muchísimos los errores!
Anda una mujer de nombre, aquí tengo su oficio donde renunció: Lilia Mónica López Benítez. Ella renunció a participar en el pase directo como magistrada y su elección es en el 2027. Ella es miembro-integrante del Consejo de la Judicatura y ahí tiene pase directo, aquí está su oficio.
Les puedo dar copia, no renunció al pase directo del Consejo de la Judicatura. Dicho de otra manera, es una farsante.
PREGUNTA: Está mintiendo.
SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: Es una farsante, es una farsante, porque aquí vino a protestar e hizo una, ahí deben tener los medios cuando vino aquí a renunciar.
PREGUNTA: Fueron tres los que vinieron.
SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: Pero ella hizo, digamos que, expresiones notorias de su rechazo.
Dice que nos va a denunciar que porque está lastimada, pues que nos denuncie lastimada. ¿En qué?
Estamos nosotros maximizando los derechos de las actuales personas juzgadoras y si ella no quiere ser candidata al Consejo de la Judicatura, pues que también lo haga por escrito, como lo hizo en el caso de la magistratura, que está tan equivocada o de mala fe o ambas. Que renunció a la elección de 2027, esa ni procede todavía, ese proceso no está.
Finalmente, aquí tengo…
PREGUNTA: ¿Pero si renunció a la del 2027, por qué apareció en la lista entonces de magistradas al Tribunal?
SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: No, aparece en el de la Judicatura. Aparece en el Consejo de la Judicatura, lo cual no renunció.
PREGUNTA: ¿Es por el pase automático?
SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: Por el pase automático. Es falso que aparece en la lista.
PREGUNTA: Pero ¿si aparece como candidata al Tribunal de Disciplina Judicial?
GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: Pues claro, porque el Consejo de la Judicatura, las funciones las va a hacer el Tribunal de Disciplina.
Todas las personas integrantes, a excepción de Norma Piña, que explícitamente renunció, todas las personas integrantes del Consejo de la Judicatura están inscritas con pase directo.
Hubo un debate en el propio Comité de Evaluación del Poder Legislativo que decían que no deberían tener pase directo a las personas de la Judicatura, porque no era lo mismo el Tribunal de Disciplina, porque les recuerdo que se va a dividir en dos áreas, una administrativa, que hoy están concentradas todas en el Consejo de la Judicatura.
Y yo fui de quienes expresé la opinión, que había que maximizar derechos y que había que darles pase directo a las actuales personas de la Judicatura.
Pero ahora resulta que ella no renuncia a ese pase directo y nosotros somos responsables, por favor. Es una farsante, lo digo con todas sus letras, pues sí la verdad.
Y aquí están los dos oficios, el del 15 de febrero; me falta uno por ahí, pero este del 15 de febrero es del fin de semana, el del sábado.
Ya dentro del plazo de 48 horas lo respondimos de inmediato.
Y aquí hay una parte donde yo le digo: por lo que respecta a la información del Comité de Evaluación del Poder Judicial, anexo constancias del envío por correo electrónico del número, ahí está, dirigido a la ministra Norma Piña, presidenta de la Corte, toda vez de que la Oficialía de Partes de ese órgano jurisdiccional se encontraba cerrada, mediante la cual se solicita la información requerida, pero como consta, no sólo a las autoridades electorales, sino al país.
La Suprema Corte incumplió con su responsabilidad de concluir con el proceso de selección de candidaturas, a tal grado que la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación nos dio el mandato de realizar la insaculación para concluir el proceso sin que la Corte, no sólo eso, sino que la Corte ha hecho todo lo posible por detener el proceso electivo o por lo menos deslegitimarlo.
Por lo anterior, dudamos que la Corte entregue la información solicitada y nosotros no tenemos manera de obligar a la Corte a cumplir con esta responsabilidad.
Entonces, están diciendo que nosotros no, nosotros no.
Y finalmente, ya no tenemos ninguna responsabilidad, ya acabó nuestra función; vamos a coadyuvar todo lo que quieran, todo lo que nos pidan.
No me voy a pelear con el INE, pero si aclaro cosas, porque están aprovechando, yo creo que me está yendo tan bien políticamente, que aprovechan para darme algunos llegues con este tema, pero no tienen razón.
Artículo 512…
PREGUNTA: Senador ¿Ustedes ya se deslindan y que el INE…?
SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: No, el INE no se puede deslindar, el INE tiene que organizar la elección y nosotros le ayudamos.
PREGUNTA: ¿O sea, hay riesgo de que las boletas se impriman con errores?
SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: Bueno, 2009, elección de la delegación Iztapalapa. Clara Brugada Molina había ganado por el PRD la elección de la candidatura. Dos semanas antes la quitaron de la candidatura y pusieron a Silvia Oliva, que no había ganado la elección.
Y la boleta el día de la elección, candidata del PRD, decía Clara Brugada Molina.
Entonces, esto que me dicen, “No, es que es el fin del mundo”, porque puede ser que venga un nombre impreso. No, bueno, eso pasa en cualquier proceso electoral.
Yo digo que, si nos van a criticar, sea con seriedad y que no cualquier cosa que sale, dicen: “Es un desastre el proceso, está desorganizado; no hay certidumbre, qué barbaridad”, es un proceso además que se hace por primera vez.
La verdad es que no quiero que nos aplaudan, pero se ha hecho sin un camino, abriendo camino, a contracorriente, con todos los obstáculos.
Sólo en qué tenemos responsabilidad el Senado en este momento, artículo 502: “En caso de fallecimiento, incapacidad, inhabilitación o declinación de algunas personas postuladas, el Poder de la Unión postulante podrá solicitar al Senado de la República su sustitución antes del inicio de la impresión de las boletas -seguimos en tiempo- observando el procedimiento de insaculación pública sobre el listado de las personas finalistas que no fueron seleccionadas para la candidatura del cargo de que se trate.
Dicho de otra manera, si hubiera, por ejemplo, esta persona que renuncia al Consejo de la Judicatura y el Poder Judicial dice: “Yo quiero meter en pase directo a tal personal que estuvo como interina”, ah, bueno, pues si no hay insaculación ni nada y la impulsa como derecho de pase directo, pasa.
Pero si dice: “No. Aquí hay una persona que se inhabilitó, ya no quiere ir, se enfermó”, lo que sea, hacen el proceso de insaculación con los que quedaron y el que salga nos lo propone y nosotros lo entregamos al INE, siempre que sea antes de que se impriman las boletas.
Esta es la única función que nos queda como Senado de la República, y el INE puede hacer ya las boletas.
Cierro. Yo tengo la impresión que en el debate interno que hay en el INE, hay un grupo allí medio maldoso que se quiere curar en salud, pero tienen que sacar la tarea.
PREGUNTA: ¿La consejera Zavala?
SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: No, no doy nombre, no doy nombres, ¿para qué?
Entonces, esto es lo que yo les diría. Entonces, lo que yo les diría y, en otro orden de ideas, déjenme les presumo, me dieron trato VIP, debo admitirlo, porque yo iba a hacer mi fila para afiliarme a Morena, pero allí está, allí está la credencial, allí está.
Yo no me había afiliado a partido político desde el PRD, porque dije, no, ya después de 20 años en el PRD, dije, mejor vivo en unión libre; pero decidí afiliarme a Morena, para que ya no me anden “malmodeando”.
PREGUNTA: Oiga, con miras al futuro, ¿qué decir?
SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: No, a ver, en 2030 les voy a decir cuál es mi objetivo, de verdad, con toda franqueza, mi objetivo para el 2030 es llegar vivo.
Tengo, ya voy a cumplir 65 años el mes entrante y bastante mérito tendría que llegue yo al 2030.
PREGUNTA: ¿Después una candidatura?
SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: Bueno, nunca le hace uno el feo. Muchas gracias.
PREGUNTA: Senador, ¿nos puede confirmar si el senador Yunes ya forma parte de la bancada?
SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: Bueno, estuvo en la reunión. Ahora está el módulo de afiliación en las oficinas de Morena, no sé si ya se afilió.
PREGUNTA: (Inaudible)
SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: No, no sé.
No sé en qué esté pensando él, la verdad. Esa es una decisión personalísima, es como yo, a mí nadie me fuerza a nada, yo no hago, ya estoy muy “peludo” como para que alguien me ande obligando a hacer cosas que no quiero.
PREGUNTA: ¿Javier (inaudible)?
SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: No lo sé. Estuvo todo mundo, no hubo afiliación allí, fue una reunión interna con la Dirección de Morena, encabezada…
PREGUNTA: ¿Estaba Javier Corral?
SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: Creo que Corral, creo que Corral no alcanzó a llegar, eh.
Hubo dos o tres senadores, te voy a poner un ejemplo, alguien que es de Morena, a Morena nadie lo pondrá en cuestionamiento, Guadalupe Chavira, por poner un ejemplo, no alcanzó a llegar. Hubo compañeros que no alcanzaron a llegar, pero prácticamente estuvo…De Yunes, me consta que allí estaba.
La encabezó, como vieron, Luisa María Alcalde, nuestra compañera secretaria general y el secretario de organización allí estuvieron, intervinieron los tres.
Hubo algunas preguntas de los compañeros sobre el proceso, se va por 10 millones, hay un millón 300 ya en tres semanas, se piensa que sí se puede alcanzar la meta.
Es un sistema novedosísimo, es con una tableta, vas a afiliar casa por casa y necesitas no sólo la credencial de elector sino al teléfono que das le mandan el mensaje de que sí es cierto que se afilia, y sólo puede entregarle la tarjeta, la credencial de elector, quien haya afiliado a esa persona.
Entonces, nos explicaron todo el procedimiento, todo el asunto y no sé qué cosa les faltaba del equipo de afiliación y entonces en mi caso me pidieron que mandara ayer en la noche una foto de mi credencial de elector, y por eso, junto con Nacho Mier, yo subí la foto hace rato con Nacho Mier y con Adán Augusto, nos entregaron la credencial antes de la reunión.
PREGUNTA: Oiga, senador, en la Cámara de Diputados un diputado del PAN denunció hoy ante la FISEL diciendo que Morena ha utilizado las instalaciones legislativas.
¿Cómo ve esto?
Y si también hay el riesgo de que la oposición venga a denunciar.
SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: Pues que nos denuncien, que nos denuncien, no pasa nada; no estamos haciendo nada ilegal.
Las máquinas se compraron con dinero del partido, la gente que viene es pagada por el partido, el espacio es un espacio que le corresponde al grupo parlamentario de Morena, no estamos haciendo ningún uso inadecuado ni faccioso ni usando recursos públicos para tareas político-electorales, es una campaña legítima.
A ver, si Acción Nacional pone su módulo dentro de sus oficinas, pues no le veo yo el problema; pero, si quieren denunciar, están en su derecho y ya el Tribunal Electoral dirá si incurrimos en una irregularidad o no.
Yo francamente no la veo. Yo creo que están incómodos por nuestro proceso de afiliación, que va muy bien, un millón 300 y va por 10 millones.
PREGUNTA: Y el senador Alfonso Cepeda dijo que como cinco millones nada más del SNTE.
SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: Bueno, tiene que ser uno por uno.
PREGUNTA: O sea, ya les falta poquito.
SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: No, tiene que ser uno por uno.
No puedes, a ver, haces una asamblea y “aquí los afilio a todos”, no; y luego les tienes que entregar a cada quien su credencial, lo explicó Andrés Manuel López Beltrán, dijo: “A ver, si de repente tiene un número grande de credenciales de personas afiliadas y en el registro no ha entregado ni una credencial, se suspende esa tableta y no vuelve a caminar hasta que no acabe de entregar”.
No hay afiliación corporativa, no hay afiliación colectiva, es afiliación individual. Ningún sindicato puede, así de “A ver, los junto y órale (inaudible) se van a afiliar todos”. No.
PREGUNTA: Pero es que el senador Cepeda dijo que les habían dado ya tablets el propio partido, precisamente para hacer esta afiliación.
SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: Sí, claro.
Por eso, por eso, a ver, si yo me hago cargo de un grupo de 100 compañeros y luego yo tengo que entregarles la credencial. Sí, claro, eso es legítimo.
PREGUNTA: Entonces, ¿sí es viable que alcancen los 5.5 millones que menciona?
SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: Eso tienes que preguntárselo a él, a mí por qué me lo preguntas, yo no soy el dirigente de ese sindicato.
Yo lo que creo es que vamos a llegar a 10 millones en todo el país, con la gente trae 81 por ciento de respaldo la compañera presidenta.
Acabo de estar en Quintana Roo, es impresionante, el movimiento se ganó todo. Los eventos fueron impresionantes.
Yo estoy muy agradecido; es muy fuerte nuestro movimiento, sin arrogancia.
¿Qué es lo que nosotros debemos cuidar? La unidad, la unidad, la unidad de Morena, la unidad del PT, la unidad del Verde, la unidad de los tres partidos, la unidad con el pueblo. Yo creo que ese es el reto, ¿no?
¿Qué problema tiene esto para llegar a los 10 millones? Pues que implica, cada tableta tiene un costo y sólo a través de ella se puede afiliar, entonces eso, y que la empresa que las produce no está dándose abasto para el número de tabletas solicitadas, pero se va a llegar al número de 10 millones.
PREGUNTA: Senador, ¿van a dejar pasar al módulo?
SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: No lo creo, porque andan quejándose que es ilegal, que no sé qué, que quién sabe qué.
PREGUNTA: Pero si no es ilegal, podríamos pasar.
SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: Pues pregúntenselo a Adán Augusto.
PREGUNTA: Preguntarte, senador, si es posible que se llevara a cabo una interparlamentaria México y Estados Unidos para limar asperezas, sobre todo en asuntos si vienen a invadir.
SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: Bueno, no van a venir a invadir.
PREGUNTA: Por eso.
SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: Sí, pero eso no lo resuelves en una interparlamentaria.
PREGUNTA: ¿No lo abordarían?
SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: No, sí, claro. Puedes abordar todos los temas de interés común, pero eso no lo resuelves en una interparlamentaria.
O sea, a ver, ya quiero ver al presidente Donald Trump haciéndole caso al Congreso de los Estados Unidos donde tienen mayoría los republicanos y él marca la línea legítimamente de su partido, y de sus compañeras y compañeros legisladores y legisladoras.
Yo creo que sería de utilidad una reunión entre ambos congresos, pero creo que nosotros somos parte del mismo movimiento, tenemos que, pues ser prudentes y comentar con nuestra compañera presidenta si eso ayuda o no, porque le metes ruido en vez de ayudar, pues para qué, ¿no?
Eso se entiende legítimamente, ¿no? O sea, yo creo que nosotros lo hemos valorado desde hace tiempo, sé que Acción Nacional lo planteó, entiendo que lo hacen de buena fe, yo creo que de entrada la iniciativa es correcto, pero hay que valorarse si nos va a ayudar.
De entrada, hay que esperar a que pase el mes que se acordó, que no se respetó porque todavía no pasaba el mes y “suácatelas”, ya estaba el anuncio de aranceles a aceros y aluminio, que todavía no se ha materializado, también, por cierto, eso hay que reconocerlo.
Todo lo que podamos hacer desde el Senado para ayudar, lo vamos a hacer. Si una reunión de ese tipo ayuda, fortalece, mejora la comunicación, no tengan duda que lo vamos a hacer. Si se considera que no es momento, lo haremos cuando sea el momento adecuado.
Pero de que hay que reunirse no sólo con los legisladores, legisladoras de Estados Unidos, sino de Canadá y de la patria grande, diría yo, es prioritario.
Aprovecho para decirles, yo tengo una invitación, no he salido a ningún lugar, tengo montón de invitaciones, tentadoras a cuál más. Pero me invitaron esta semana a una reunión con presidentes de los congresos de Centroamérica. Decidí ir porque hay una reunión programada con la presidenta Xiomara Castro.
Y luego, pues íbamos a votar el jueves lo de la reforma constitucional. Dije, “¡no, hombre! No puedo irme. Yo no voy a dar un mensaje equívoco en un tema tan importante”.
Pero como se pasó para la semana entrante, si el INE no dispone otra cosa, mañana iré a Honduras a esta reunión, ¿no? Les comunico, les comunico. Es la primera salida.
PREGUNTA: Senador, discúlpeme, le quiero preguntar:
Ustedes, como Senado, incluyeron los nombres de las ministras que tienen interés de continuar en la Suprema…
SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: …¿pase directo? Sí; yo creo que sí; yo creo que sí, incluimos…
PREGUNTA: ¿Fue el Senado o fue el INE?
SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: No, no, nosotros. No, nosotros teníamos que entregar la lista de todas las personas con pase directo y de las propuestas de los tres poderes. Sí, era nuestra responsabilidad.
PREGUNTA: Ahora, otra pregunta que tengo, senador, hay tres casos de magistrados que están para dos cargos distintos.
SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: Sí, se puede.
PREGUNTA: Por ejemplo, Sergio Javier…
SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: …se puede.
PREGUNTA: No, es que uno va para la Corte y otro para el Tribunal de Disciplina Judicial.
SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: No, sí se puede.
A ver, te voy a decir que sí se puede en qué caso, pero tienen que renunciar a uno, efectivamente.
Se puede; “yo soy juez del circuito fulano, penal, y mantengo mi pase directo de juez, no lo pierdo, por si no salgo, pero quiero ser ministro de la Corte, y me inscribo para ministro de la Corte, y salgo candidato a ministro de la Corte y aparezco en los dos”. Bueno, pues yo tengo que optar por uno.
Pero no es un error nuestro que hayamos mandado a dos personas. Es la persona que aspira quien tiene que decidir a cuál candidatura renuncia.
PREGUNTA: ¿A quién le tiene que avisar?
SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: Pues al INE, al INE.
PREGUNTA: ¿No es al Senado?
SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: No, claro que no. Al INE, antes de que imprima la boletas.
Bueno, a nosotros pudo habernos avisado antes de que hiciéramos el listado.
PREGUNTA: Es que eso dice la reforma constitucional.
SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: Por eso, por eso, pero nosotros no vamos a quitar a nadie.
A ver, lo que nos piden que hagamos es una ilegalidad, que nosotros le metamos mano a los listados, ¡no!
A ver, tú vas por dos candidaturas, eso tú debes decidir por cuál vas, pero no me lo dices, pues yo mando los dos. A cuenta de qué yo decido cuál opto para ti.
PREGUNTA: Perdóneme, yo quiero alegar con usted.
El 96, numeral 2, dice que el Senado tiene que…
SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: Ya lo expliqué. Por eso, ya lo expliqué y tú no me dices por cuál cargo tú optaste. Yo ya te dije un ejemplo; tú eres jueza.
PREGUNTA: Sí, luego dice: el Senado que tiene…
SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: …por eso, por eso, por eso. No, no, no.
PREGUNTA: Perdóneme, senador, dice. “El Senado tendrá que anular esas candidaturas”.
SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: No, no, no.
PREGUNTA: Lo dice, lo dice también el 501 de la ley general de instituciones…
SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: No, no es; bueno, no es la interpretación que nosotros tuvimos en el ejercicio de la maximización de derechos.
Y a mí me parece que está en tiempo la persona que está en dos candidaturas en renunciar a una. Punto. Es tan simple como eso.
Lo demás es armar pleito donde no hay. Pues sí, pues sí.
PREGUNTA: ¿Cuántas renuncias ha recibido?
SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: Pues sí, porque yo le anulo y entonces me estarían aquí reclamando: “y dejaste fuera a una persona nada más porque se hizo bolas y no te alcanzó a avisar cuál era el cargo al que no iba”.
PREGUNTA: Es que tenían tiempo, senador.
SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: Por eso, por eso, por eso. Pero nosotros no dejamos fuera a nadie.
Es que me parece muy curioso que nos reclamen que maximicemos derechos y además digan que son errores nuestros, y además digan que debimos haber cortado gente. No quisimos hacer eso.
Si nos reclaman por no haber dejado fuera a gente, ese reclamo yo lo acepto. Pero prefiero ese reclamo a que digan que nosotros estuvimos dejando fuera a gente porque era del Poder Judicial, y porque teníamos interés, y porque queremos controlar las candidaturas, y todo lo que nos han venido diciendo, a pesar de que es falso. Ya expliqué.
PREGUNTA: ¿Cuántas renuncias ha recibido, como la de Lilia Mónica?
SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: Pues no me acuerdo. Pero, insisto, esta magistrada no es seria. Ella renunció a la magistratura de la elección en 2027, no a lo del Consejo de la Judicatura.
Quiero pensar, a ver, de buena fe, a la mejor no sabía; a la mejor no sabía que también tenía que renunciar a eso, y por eso no renunció; pues que se entere.
PREGUNTA: Ahora, senador, respecto del acuerdo del 11 de diciembre de la Mesa para incluir a los que no estaban en activo, que no tenían adscripción, y que ahora son al menos 28 juzgadores que ya no los metieron en función de ese acuerdo, que ahora ya quedaron fuera, ¿qué va a pasar con esos casos?
SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: Pues en tu pregunta está la respuesta.
PREGUNTA: Es que el Senado dijo que los iban a meter.
SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: Por eso, por eso. Ya dijiste que se quedaron fuera, ¿no? ¿Se quedaron fuera?
Gracias.
PREGUNTA: Qué amable siempre es usted, ¿eh?, muy amable.