El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Piden elevar penas por extorsión a mujeres, niñas, niños y adolescentes
El diputado Ricardo Sóstenes Mejía Berdeja (PT) propone reformar y agregar el artículo 390 del Código Penal Federal, a fin de aumentar hasta una mitad más la pena por el delito de extorsión, cuando el daño sea ejercido contra mujeres, niñas, niños y adolescentes, personas con discapacidad, migrantes, personas adultas mayores o personas indígenas.
Entrevista al presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, al final de la sesión ordinaria
Ciudad de México, 13 de febrero de 2025
PREGUNTA: Pues ya resolvió la Corte.
SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: Pues no resolvió nada, o sea, el proceso sigue vivo. Ni siquiera se dieron las condiciones que algunos medios especulaban de que iban a determinar detener el proceso.
Yo he insistido en que no hay Poder Judicial que pueda detener el proceso de elección el domingo primero de junio de 2025.
Yo he visto que los medios traen ahí una versión, perdón que lo diga, “insidiosa”. No es cierto que haya detenido a la Corte nada, ¿no?
O sea, que la Corte diga que son opiniones, lo que la máxima instancia, la sala superior del Tribunal Electoral por Judicial de la Federación, pues sigue desacreditando a la Corte, porque la Sala Superior no ha dicho que esos amparos, este, ¿cuál es el término?
Que no, no, no ha planteado eso. Lo que ha dicho es que eso, que no, no pueden detener el proceso.
PREGUNTA: ¿Qué opinión le merece lo que dijo la presidenta del Tribunal que no va a acatar la resolución de la Corte?
SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: Es que no hay un mandato para detener el proceso. No, nunca.
Hoy la Corte no determinó detener el proceso.
Es muy importante esto, subrayarlo, porque se ha especulado que hoy el resolutivo y la verdad es que el resolutivo que se presentó regresó descafeinado. No, no plantea lo que originalmente si, si sostenía.
Entonces, yo creo que, si a mí me lo preguntan, yo creo que la Corte en este momento se allanó, se allanó a que el proceso continúe porque sabe que no lo puede detener, pero lo hace de una manera ambigua, de tal manera que sigue el debate y el golpeteo sobre el proceso mismo.
O sea, dicho de otra manera, no han renunciado a su intención de deslegitimar el proceso. Ya saben que no lo pueden descarrilar y no hay ninguna determinación de que se suspenda el proceso.
PREGUNTA: ¿Pero para la elección es una buena señal que la Corte se allane?
SENADOR GERARDO FERNÁDEZ NOROÑA: Sí, sí, sin duda, sin duda.
Yo creo que con todos los bemoles que tiene ayuda mucho que al final el resolutivo no haya sido el que originalmente se iba a presentar, no, que se presentó la semana pasada y que no sea la razón de por qué finalmente no lo discutieron.
Pero además hoy ya con hechos consumados ya el INE recibió las listas de las candidaturas, ya está el proceso de impresión de las boletas, de revisión y de impresión de las boletas, de los últimos ajustes.
La campaña empieza el primero de marzo. Yo les deseo mucho éxito a las personas que han decidido integrarse al Poder Judicial.
Les comento: el proceso concluye. No me tocará a mí, pero el proceso concluye el primero de septiembre con la toma de protesta.
La Mesa Directiva del Senado tomará protesta de las personas que hayan sido elegidas para integrar este Poder Judicial renovado, democratizado.