El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Piden elevar penas por extorsión a mujeres, niñas, niños y adolescentes
El diputado Ricardo Sóstenes Mejía Berdeja (PT) propone reformar y agregar el artículo 390 del Código Penal Federal, a fin de aumentar hasta una mitad más la pena por el delito de extorsión, cuando el daño sea ejercido contra mujeres, niñas, niños y adolescentes, personas con discapacidad, migrantes, personas adultas mayores o personas indígenas.
Entrevista al presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, previa a la sesión ordinaria
Ciudad de México, 6 de febrero de 2025
SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: Antes de que me vayan a preguntar, mi solidaridad para todas las compañeras, compañeros de los medios por el fallecimiento de Rita Cerón, compañera de IMER, le vamos a brindar un minuto de silencio y si en alguna otra cosa podemos ayudar a la familia, lo haremos con mucho gusto.
Lamentamos mucho su fallecimiento.
A la orden.
PREGUNTA: Oiga senador, yo quiero preguntarle, ha causado mucha polémica el revivir este dictamen de la cobranza delegada, embargar el 40 por ciento del salario de los trabajadores.
En el hipotético caso de que aquí se aprobara, ¿la presidenta tendría que vetar esa minuta?
SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: No, a ver, yo no. Fíjense que hoy justo en la mañana estaba pensando sobre ese tema.
Dije, ¿cómo? Ahora sí, ¿cómo caminó eso? Entonces, yo veo difícil su aprobación.
Es un tema muy controvertido, se ha usado, inclusive se engatusa -esa es la verdad- a las trabajadoras, trabajadores con créditos supuestamente accesibles, que acaban siendo una pesadilla.
Se entiende que puede haber créditos al salario, que un porcentaje se descuente, este tipo de cosas, pero hay que ser muy cuidadoso del salario de las personas trabajadoras. Entonces, vamos a ver ese tema.
PREGUNTA: Bueno, ¿preocupó porque el presidente López Obrador lo vetó?
SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: Sí, claro.
PREGUNTA: Bueno, no lo vetó, perdón, amenazó con vetarlo si pasaba en el Senado.
SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: Sí, no, no va, yo no le veo, no le veo futuro.
PREGUNTA: ¿En qué estatus está? En Morena no lo han discutido, ¿verdad?
SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: No, no lo hemos discutido.
No, no, no, no lo, es que la verdad, sí, exacto, la verdad es que me quedé con la misma información que vi en los medios y ahora que llegué a la oficina se me había pasado el tema, pero lo voy a retomar.
No, no, no le veo futuro.
PREGUNTA: Porque entre corrillos se habla, que dicen que es de un negocio del Estado de Morena.
SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: No, no le veo futuro.
PREGUNTA: ¿De dónde salió entonces esta reactivación?
SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: No sé, hombre, no sé, pero no le veo futuro. No, no le veo posibilidades.
PREGUNTA: O sea, pueden estar tranquilos los trabajadores, ¿no?
SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: Nosotros no vamos a tomar nunca una decisión contraria a los trabajadores del país.
Faltaba más que ayer en el aniversario de la Constitución hayamos comentado cómo en el gobierno, los gobiernos neoliberales hicieron pedazos el artículo 123 constitucional y nosotros vayamos a meter una cosa de esa naturaleza.
No, no, no, yo no veo ninguna condición para que eso se apruebe.
PREGUNTA: ¿Pero en la Cámara se había aprobado?
SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: Bueno, no veo ninguna condición para que eso se apruebe aquí.
PREGUNTA: ¿Aquí no hay condiciones?
SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: No veo ninguna condición.
PREGUNTA: Ni siquiera lo ha discutido Morena, ¿verdad?
SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: No hemos discutido nada en el grupo parlamentario.
PREGUNTA: Senador, se acaba de suspender hace unos minutos la reunión de comisiones para discutir la ley del Infonavit.
SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: Sí, me llamó la atención lo del Infonavit, no sé por qué. No sé la razón, a lo mejor sesionan mañana.
PREGUNTA: ¿Por falta de quórum?
SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: Sí, sí, por falta de quórum.
El próximo martes el Pleno va a atender ese tema. O sea, yo voy a ver con el presidente de la comisión y con los grupos parlamentarios que hagan su tarea.
Esa ley es prioritaria y el próximo, no las hagamos hoy, no quisimos presionar, no era necesario, pero el martes, el martes el Pleno va a conocer y a debatir y a aprobar esa iniciativa.
PREGUNTA: ¿Esa sí sale, no hay forma de que se detenga?
SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: Ninguna. Es una ley prioritaria para nuestro movimiento.
PREGUNTA: Senador, ¿hoy la Corte tendría que validar los candidatos que salieron de la tómbola?
SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: Sí, no tengo claro si es hoy el plazo fatal, pero en estos días vence.
Estoy tranquilo porque como estableció el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, que Gutiérrez Ortiz Mena ya quiere desconocer y darle más poder a cualquier juez federal que al máximo Tribunal en materia electoral, son patéticos, la verdad.
Algunos ministros de la Corte están convertidos en una caricatura de sí mismos. Ya está claro que, si no la valida la mandamos directo, pero es la lista de la Corte, pues si perfiló como se vio, candidaturas evitando que hubiera insaculaciones.
PREGUNTA: Por afirmativa ficta, ¿no?
SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: Sí, sí, así lo determinó el Tribunal Electoral.
Entonces, esta semana termina, va a ser una semana muy intensa porque termina la responsabilidad de la Cámara de Senadores y la Mesa Directiva en especial de órgano auxiliar.
Nosotros vamos a recibir de los comités de evaluación del Ejecutivo, del Legislativo y la propia que nosotros tenemos, que hicimos el Judicial, enviaremos toda la información.
De hecho, mañana, mañana tengo una reunión con las autoridades, con la presidenta del INE. Nos han pedido de qué manera quieren la información y para ver algunos detalles adicionales. Mañana, mañana es la reunión.
PREGUNTA: ¿En Dónde va a ser la reunión?
PREGUNTA: ¿En una República no es una mala señal que no asista en representación de un poder a la conmemoración de la Constitución?
SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: Pues, no es ninguna mala señal porque no tenía por qué asistir, porque no fueron invitados. Entonces no hay ninguna mala señal.
PREGUNTA: Pero no es una obligación que el poder…
SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: Tan no es una obligación que no se hizo. O sea, el comportamiento del Poder Judicial es infame, es canalla, es irresponsable, es contrario a los intereses nacionales.
Han olvidado el mínimo de dignidad, el mínimo decoro; pasaron de tomar decisiones políticas disfrazadas de jurídicas, a tomar decisiones arbitrarias, sin sentido, sin sustento, sin seriedad, sin rigor jurídico.
Ya lo acabo de decir, se han convertido en una caricatura de sí mismos y nosotros no vamos a, en un escenario tan relevante, a generar un espacio para que sigan haciendo, mínimo, majaderías; máximo, francas provocaciones.
El último proyecto de dictamen, Gutiérrez Ortiz Mena, de verdad, es infame. O sea, díganme, yo quiero oír un abogado serio que diga que un juez puede estar por encima del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación en materia electoral, y eso es lo que está proponiendo el ministro Ortiz Mena.
No, no, es que, de verdad, es grotesco lo que han estado haciendo, no merecen ninguna consideración. O sea, el respeto se gana también. Es algo que se ha roto por parte del Poder Judicial.
PREGUNTA: Senador, ¿qué le sigue después del Infonavit? ¿La energética?
SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: Viene un paquete grande, doce iniciativas en materia energética, que es una profunda revolución, una profunda revolución.
Y que, quiero subrayarlo: la iniciativa privada está de acuerdo, ¿eh? O sea, es una… La secretaría de Energía, Luz Elena, yo no la conocía, brillante su exposición ahora que vino a las reuniones de trabajo, e hicieron un trabajo de filigrana muy importante.
Entonces, hay acuerdo con los sectores privados en materia de energía; no hay ninguna crítica, no debería enfrentar ninguna resistencia.
De las dos iniciativas, una tiene que ver con ingresos, y entonces se mandó a la Cámara de Diputados porque por ley a ellos les corresponde iniciar cualquier ley, cualquier iniciativa que tenga que ver con ello.
Y justo ahorita en la Junta de Coordinación Política platicamos la posibilidad de construir un acuerdo los grupos parlamentarios, todos, de ruta de discusión de este paquete de iniciativas, y, de ser posible, en las siguientes por venir para tratar de hacer más eficaz, sin que nadie renuncie a sus posturas, los debates y menos desgastantes las sesiones.
PREGUNTA: ¿Tienen un cálculo de cuándo llegarían al Pleno?
SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: Bueno, yo creo que, veo difícil que la semana entrante. Yo creo que pasando la semana siguiente.
PREGUNTA: Oiga, senador, y con respecto a las iniciativas que ayer anunció la presidenta, ¿ustedes serán la Cámara de origen?
SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: Pues mira, originalmente la del maíz, el maíz transgénico, iba a entrar acá por el Senado y entró por la Cámara de Diputados.
Entonces, ya ni quiero decirlo porque sí se supone que esas van a llegar acá como Cámara de origen, esas dos que anunció ayer la compañera presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Pero vamos a ver, tenemos reuniones periódicas y vamos a ver la próxima semana qué leyes vienen en el siguiente paquete y cómo se van a turnar, pero originalmente esas dos llegarían a la Cámara de Senadores.
PREGUNTA: (Inaudible)… las reformas energéticas.
SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: Sí, sí. Sí, después de los cambios.
PREGUNTA: ¿A Infonavit?
SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: No, después de los cambios que hicimos en materia de democratización del Poder Judicial, el paquete de iniciativas más importantes es ese, en materia de energía.
En, de verdad, un paquete muy ambicioso, proyecta el crecimiento en materia energética de las próximas décadas, mínimo de aquí al 2050. Es un trabajo muy sólido, que yo creo que va a ser muy importante.
PREGUNTA: Senador, el día de mañana, esta reunión…
PREGUNTA: …lo del Infonavit se prevé que se (inaudible), perdón, ¿a los cambios que aprobó la Cámara?
SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: Nosotros vamos a aprobar, la mayoría, vamos a aprobar los cambios tal cual.
PREGUNTA: Senador, la reunión de mañana con la presidenta del INE, ¿será allá en el Instituto Nacional Electoral?
SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: Sí.
PREGUNTA: ¿Y cuándo tienen como plazo entregar estas listas al INE?
SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: Sí, yo soy gentil y voy a ir a la oficina del INE. Y estos días, creo que es a principios de la semana entrante o algo así, no tengo el dato exacto, por ahí, no tengo el dato exacto, pero ya quedan unos días más, ¿no?; la próxima semana.