El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
La violencia política en América Latina, desafío para la consolidación democrática, afirma Monreal Ávila
La violencia política en América Latina representa un desafío para la consolidación democrática, pues a pesar de los avances legislativos y los esfuerzos por fortalecer la protección de candidatas y candidatos e impedir las agresiones en general, persisten retos significativos, afirmó el diputado Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados.
Entrevista al senador Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República
Ciudad de México, 13 de marzo de 2025
PREGUNTA: Le quiero preguntar sobre este asunto de los magistrados.
¿Cómo va a ser?
SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: De los magistrados, de las candidaturas, sí.
Bueno, la verdad es que, no sé la razón, pero el registro lo tomó la Junta de Coordinación Política, entonces quien tiene toda la información es la Junta de Coordinación Política.
PREGUNTA: Qué barbaridad, ¿y eso?
SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: Bueno, pues así está.
No tengo ni idea. La Junta de Coordinación Política tiene todo el tema, no sé si fue un descuido nuestro o qué pasó, pero la Junta de Coordinación tiene todo; no sé cuántos, no sé nada.
PREGUNTA: Porque el cierre del registro ya lo tenía.
SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: Sí, a las cinco de la tarde, ya en nada cierra.
Pedimos la información y me dijeron: “Está la información en la Junta de Coordinación Política”, ah, bueno, pues está en la Junta de Coordinación Política.
PREGUNTA: Porque es un proceso que va a ser complejo, ¿no?
SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: Sí.
PREGUNTA: No sé cuántos se inscribieron y en tan poco tiempo.
SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: Sí, bueno, yo no creo que tenga ningún problema en hacerse público el registro ya terminado y que se sepa quiénes están y que se haga el procesamiento para determinar.
Se necesitan dos tercios de la votación, los tenemos; aun así, no vamos a ser facciosos, como era la oposición.
Nosotros vamos a respetar la experiencia, la seriedad de los aspirantes, quienes sean más idóneos.
Un joven, por ejemplo, vino, creo que lo compartí, sí, sí lo compartí ayer, que no tenía los 35 años y dije, pues si no los tienes, no los tienes, no cumples el requisito. Me decía: “Pero ya no se pide para otros cargos del Poder Judicial Federal, incluida el área electoral”; pues sí, pero en todo caso entonces también tendría que elegirse.
Yo creo que tendremos que hacer una modificación para que también estos cargos se elijan, pero por lo pronto le corresponden todavía al Senado determinarlos, (inaudible) en falta y lo reservaremos antes de que termine el periodo que culmina en abril.
PREGUNTA: Pero se requiere para la elección de juzgadores de junio, ¿no?
SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: En realidad no, porque hasta donde entiendo creo que no era esa la urgencia, sino que sí estén integrados los órganos, son órganos para calificar elecciones locales.
Yo no tengo el dato en este momento de cuántos estados además harán su elección de Poder Judicial Local, y esos serían los que en todo caso tendrían la prioridad; pero se van a resolver todos, se van a integrar los órganos completos y tan-tan.
PREGUNTA: ¿Van a tratar de llegar a algún acuerdo con la oposición, de que los nombramientos también lleven el apoyo de los otros partidos?
SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: Bueno, sería un buen mensaje que también ellos votaran, pero ellos están acostumbrados a votar sólo si llevan cuotas y aquí no hay ni cuotas ni cuates; los mejores perfiles…
PREGUNTA: Porque ese fue el problema, ¿no? De la legislatura pasada.
SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: Claro, por eso se atoró, porque hay que recordar que cuando le tocó encabezar al Senado al entonces senador Ricardo Monreal no se tenían los dos tercios y entonces tenías que hacer concesiones de cuotas para que la oposición votara, y eso es algo que para nosotros no es transitable, porque no hemos construido así la política, pues en reconocimiento a los perfiles.
Por eso inclusive las cuatro últimas consejerías que se eligieron en la Cámara de Diputados al no alcanzarse los dos tercios se hizo la insaculación, porque no aceptamos dar cuotas a nadie para sacar adelante.
Ese fue un proceso que dio resultados tan terribles como Lorenzo Córdova, por ejemplo, eso no puede ser.
Entonces, si la oposición reconoce que son buenos perfiles los que se están planteando y quiere votar a favor sería muy bueno, pero si quiere una cuota para votar a favor, entonces votará en contra.
PREGUNTA: O sea, se van a buscar perfiles profesionales.
SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: Sí.
PREGUNTA: Con experiencia.
SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: Allí hay gente que tiene mucha experiencia en materia electoral.
PREGUNTA: Con carrera.
SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: Sí, exacto.
Entonces, yo creo que no debería haber allí discusión mayor, pero así lo resolveremos.
PREGUNTA: Oiga, senador, a raíz de lo que sucedió en Jalisco la oposición ha vuelto a decir que se requiere un cambio de estrategia en materia de seguridad.
¿Usted cómo vería este asunto?
Usted sí piensa que se tendría que ajustar o… Porque realmente es terrible lo que pasó, ¿no?
SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: Pues son simpáticos, nada más que los dos primeros niveles de gobierno tendrían que explicarnos cómo les pasó eso por delante sin que se dieran cuenta.
O sea, porque le quieren plantear una omnipresencia y una omnipotencia al gobierno federal, y yo insistiría que el municipio dónde tenía los ojos, y el gobierno del estado de Jalisco dónde tenía los ojos.
O sea, es evidente que, bueno, no voy a calificarlo, simplemente yo creo que la oposición todo el tiempo se monta en las tragedias para estar descalificando los avances que hay en todo este tipo de cosas.
A ver, cuando aparecieron las fosas de San Fernando fue una cosa brutal, ¿le pidieron al usurpador de Felipe del Sagrado Corazón de Jesús Calderón Hinojosa que cambiara su política criminal? No, no.
Con nosotros es no conceder, es insistir, ¿cambiar en qué sentido? ¿Hacia dónde? ¿Hacer qué?
O sea, siguen con la patraña de que andamos dando abrazos, eso es ridículo.
Yo les decía, yo me imagino al compañero presidente primero en las mañanas, a las seis de la mañana, “Usted secretario de Defensa, ¿cuántos abrazos dieron hoy?” y “Usted secretario de Marina, ¿cuántos abrazos dieron hoy?”, pues es ridículo; es una caricaturización de una política que ha privilegiado la parte social y atendido a los sectores más pobres de la población, y que ha combatido con toda energía.
O sea, se han confiscado cargamentos de droga históricos. El de fentanilo, nunca se veía en la humanidad entera un cargamento de ese tamaño; se han desarticulado.
Bueno, quien aseguró ese rancho fue la Guardia Nacional, y dicen: “Es que los tres niveles de gobierno”, pues si fue la Guardia Nacional, no fue la policía estatal ni las autoridades locales, fue la Guardia Nacional.
Y se supo, yo creo que lo que tenemos que avanzar es que la ciudadanía nos tenga confianza, porque les dijeron a las personas buscadoras y no al gobierno nuestro, porque esa parte tenemos que avanzarle más, pero indiscutiblemente el aseguramiento fue del Gobierno Federal.
Entonces, yo creo que la oposición no se encuentra, no sabe ser oposición, no ha podido replantearse cuál debe ser el rumbo. Entonces sigue con su golpeteo habitual y con sus mentiras, y con su doble moral y su hipocresía.
Entonces yo creo que así lo van a tener muy difícil, pero bueno, tienen el eco en los medios, pero no tienen el eco en la gente, la verdad es que la compañera presidenta trae 85, yo creo que ha de andar ya por el 90 por ciento del respaldo popular.
Entonces, pero escucho, ¿eh? Si dicen qué cosa concretamente plantean que cambiemos, pues habría que evaluarlo, pero si es cambien, sin decir qué cambiemos, en realidad están en el golpeteo de siempre.
PREGUNTA: Oiga, senador, en ese sentido, este sábado se convocan varias organizaciones al Zócalo, a una jornada de luto nacional por esta tragedia.
Hablaba usted de que habría que acercarse a la ciudadanía para que hubiera más confianza. ¿Su opinión sobre esta convocatoria?
SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: Pues están en su derecho y saben que se pueden manifestar libremente y que nadie los molestará, intimidará, perseguirá, señalará, les inventará delitos, los encarcelará, pueden manifestarse con absoluta libertad.
Yo insisto: si hay una parte donde digan, a ver, esto lo tienen que cambiar, pues eso se puede revisar, o sea, revisar en el sentido de reflexionar, pero si es cambien, ¿cambien qué?; ¿cambien qué?, ¿qué estamos haciendo mal?, ¿cuál es el error en la estrategia de seguridad?, ¿qué es lo que no estamos haciendo de manera eficaz?
“Oiga, es que sigue habiendo…” O sea, ¿eso qué? O sea, los datos que acaba de presentar la compañera presidenta de disminución de homicidios dolosos es indiscutiblemente fuerte. Claro, pasa un caso como eso, que yo vuelvo a insistir: ese rancho lo aseguró la Guardia Nacional; yo vuelvo a insistir en el tema.
PREGUNTA: Previamente es el gobierno del estado.
SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: ¿Cómo?
PREGUNTA: Previamente el gobierno del estado.
SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: Pero si no, sin mayor repercusión.
PREGUNTA: Pero saben qué hizo; sabe qué hizo.
SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: Pero la Guardia Nacional presentó personas vivas que estaban ahí, presentó todo lo que encontraron en su momento.
Entonces, la verdad es que a mí me horroriza también lo que ahí pasó, entiendo que haya manifestaciones, pero rechazamos que nos metan en el mismo costal. Yo creo que se va avanzando y que además eso no va a quedar impune, no va a quedar impune.
PREGUNTA: Gracias.
PREGUNTA: Senador, yo quisiera preguntarle sobre la postura que hoy sale a dar el secretario de Economía acerca de este llamado a la prudencia para el tema de los aranceles.
SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: Pues es correcto, yo creo que nosotros no tenemos por qué alterarnos, porque lo ha hecho muy bien la compañera presidenta.
Ya están diciendo que no habría nada que celebrar el domingo. Claro que sí, y este planteamiento de los aranceles, vamos a ver cómo también el propio gobierno de Estados Unidos enfrenta la enorme presión interna que va a volver a tener de las empresas fabricadoras de automóviles.
O sea, hay que recordar que ya había decidido un impuesto de esta naturaleza y que lo tuvo que detener antes del acuerdo con la compañera presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, por las presiones de las industrias automotrices, que además en México no pagan impuestos, y que el número de empleos que se generan en Estados Unidos es mucho mayor al número de empleos que existen en México por esta articulación que hay de Canadá-Estados Unidos-México, particularmente en el área de la industria automotriz que usa acero y aluminio, pero de manera muy importante.
Entonces, yo creo que el llamado es conveniente, nosotros no debemos introducir elementos que tensen más las cosas, o sea, bastante tensas están.
Entonces, dejar que la jefa del Estado mexicano, que es la compañera presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, siga haciendo la tarea que de manera tan eficaz y destacada ha venido realizando y apoyarla con toda firmeza.
PREGUNTA: ¿Se descarta entonces una interparlamentaria o un adelantamiento de la revisión del T-MEC?
SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: Yo no le veo; bueno, si se adelanta la revisión del T-MEC eso está en la esfera del Ejecutivo, tanto del gobierno de Estados Unidos como el nuestro.
En el caso de una interparlamentaria, pues la oposición quiere la interparlamentaria para ir a decir lo que aquí dice, no para ayudar en nada, son muy hipócritas, lo digo con toda franqueza, se tenía que decir y se los dije.
Son muy hipócritas, van a ir ahí a decir narcogobierno, narcopresidenta, narco; está fracasado, tienen que cambiar, ¿no?, o sea, pero aplaudirían de pie una intervención norteamericana, están encantados con la imposición de aranceles.
Entonces, ahora sí que, ¿para qué los llevamos? Y, por otro lado, ¿qué hablamos con el congreso de Estados Unidos si tiene mayoría, pero aplastante el presidente Donald Trump?, y ya parece que el congreso de Estados Unidos va a ir en una línea diferente a la de su presidente.
Entonces, no, de momento no le veo yo; veo más posibilidades de plantear cosas ahora la próxima semana allá en la reunión de presidentes de parlamentos europeos, va a haber un mayor nivel de coincidencia por la preocupación de que también a ellos les están planteando el 2 de abril aranceles para el mundo, que una relación bilateral que, de momento de los congresos de Estados Unidos y México, que de momento no le veo que pudiéramos realmente aportar.
PREGUNTA: ¿Cuál será el llamado que va a hacer a Estrasburgo?
SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: Ningún llamado, ninguna reflexión, como lo ha hecho aquí, o sea, no voy a decir nada nuevo que no haya dicho.
Mi posición de convicción de combatir el racismo, de combatir el clasismo, de combatir el fascismo, de generar condiciones de mayor acercamiento entre los pueblos y gobiernos del mundo y de apostar a la multipolaridad.
PREGUNTA: ¿Está preparado para las críticas del famoso turismo electoral, que ya viene en disposición?
SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: Pues no veo qué turismo, yo conozco, pues he viajado mucho más que los que me puedan criticar seguramente y voy de ida y regreso, o sea, y además pues, son públicos, yo transmito mis intervenciones en vivo, no tengo ninguna, o sea, me acaban de invitar a Rusia, me invitaron a Arabia Saudita, me invitaron a China, me invitan a cualquier cantidad de lugares y pues claro que yo iría encantado, pero no he tenido oportunidad.
En este momento creo que es importante esa reunión de presidentes de parlamentos europeos, está México invitado, ha participado en ese espacio y me parece importante estar, además es una función de la Presidencia del Senado.
PREGUNTA: ¿Mañana va al evento de Palacio, senador?