El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Proponen tipificar el delito de fraude por colisión vehicular o “monta choques” y sancionarlo hasta con 8 años de prisión
A fin de tipificar el delito de fraude por colisión vehicular o “monta choques”, e imponerle una pena de 4 a 8 años de prisión y multa de 500 a mil veces la Unidad de Medida y Actualización, el diputado Emilio Manzanilla Téllez (PT) propuso reformar el artículo 390 Ter del Código Penal Federal y agregar un artículo 69 Bis a la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial.
Entrevista al senador Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República
Ciudad de México, 27 de marzo de 2025
SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: Primero, les presumo, ya ven que fue mi cumpleaños recientemente.
Vean qué bonita caricatura me hicieron, pues no sería Photoshop porque no es caricaturashop , está padrísima, la verdad.
Estamos a 27, apenas, no ha pasado ni una semana, seis días después de mi intervención en el Consejo de Europa y el presidente Theodoros Rousopoulos me acaba, hoy, está calientito, me acaba de llegar una invitación para participar en la próxima Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa el próximo 10 de abril.
PREGUNTA: ¿Y va?
SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: No se preocupen por el costo, porque será telemática mi intervención.
Y sólo falta que cuánto va a costar el internet de mi participación de cinco a siete minutos.
Me permitiré leerla completa, no es muy larga:
“En seguimiento a comunicaciones citadas en la referencia, 27 de abril, Estrasburgo, me permito informar que el día de hoy se recibió una solicitud en esta oficina -la oficina nuestra de la representación de México como observador en la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa- de Theodoros Rousopoulos, presidente de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa, invitando al senador Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, para que participe de manera virtual en la segunda sesión de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa a celebrarse en Estrasburgo del 7 al 11 de abril de 2025, específicamente bajo el punto 25 de la agenda que se anexa, el jueves 10 de abril en un horario entre las nueve y las 12 horas de la Ciudad de México.
El señor Rousopoulos compartió estar muy satisfecho con el resultado de la reunión bilateral que sostuvo con el senador Fernández Noroña el pasado 21 de marzo, en el marco de la Conferencia Europea de Presidentes de Parlamentos en esta ciudad.
Considere que la intervención del senador resultaría muy valiosa en las discusiones sobre cómo fortalecer la relación del Consejo y la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa en América Latina”.
Habla de cinco a siete minutos; Por supuesto les vamos a proporcionar copias, tanto del documento en inglés como en español.
A menos de ocho días, los que dicen que fui a pasear, que no sé qué, que qué dispendio, que no sé cuántas cosas.
Ayer, por cierto, todavía lo traigo aquí, si alguien me detiene de mi equipo, todavía traigo aquí, no lo he cambiado, el cheque de lo que costó el boleto de avión al Senado, con carga al erario.
Es este cheque, ya debería de cambiarlo, no es que me sobra el dinero.
PREGUNTA: El que corresponde a clase turista.
SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: El que corresponde a lo que pagó el Senado; el que corresponde a lo que pagó el Senado, porque eso es lo que pagó el Senado, que ese es el tema.
PREGUNTA: Sí, porque el (inaudible) hijo de usted.
SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: Exacto; 36 mil 480 pesos.
Me preguntaron sobre los viáticos.
Hay, no voy a decir el número de senadores que han viajado de septiembre a la fecha fuera del país, que han tenido el respaldo institucional.
Seré curioso, ¿por qué no les han preguntado a ni uno de ellos cuánto costó su viaje? ¿Cuánto recibieron de viáticos?
Por ejemplo, hay una persona senadora que ha preguntado formalmente, pues si ella ha salido de viaje, sabe cuánto son los viáticos, sabe cuánto es el respaldo, sabe cuál es el costo de cada desplazamiento.
Entonces, a mí me parece que se pierde el fondo, se pierde el fondo.
Yo soy una persona muy seria, yo conozco, él viajó un poquito.
PREGUNTA: ¿Nos va a mostrar el cheque?
SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: Sí, lo mostré.
PREGUNTA: No, pero así, bien.
SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: Sí, claro, claro, si para eso es.
PREGUNTA: ¿De cuánto es la cantidad que absorbió el Senado?
SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: 36 mil 480.
Yo creo que la cotización la hizo después de la que originalmente me habían dicho, que era de 33 mil y algo, fueron tres mil pesos más.
Para mí el tema está más que finiquitado.
Estoy muy contento de la invitación. Si era franco, no esperaba un resultado tan inmediato.
Yo sabía que la reunión con Rousopoulos había sido muy buena, y con la secretaría general y con el vicepresidente del Parlamento Europeo; De verdad rompemos el esquema tradicional de relación.
Yo, ustedes me conocen, soy, diría, brutalmente franco, no me ando por las ramas y no me manejé de una manera diferente; Entonces, creo que eso sorprendió bien, porque no fui, el ser muy franco no quiere decir que seas majadero, fui a los temas de fondo.
Se me ha olvidado comentar, porque no lo hice en mi informe lo haré en el informe por escrito que estoy trabajando.
Fueron dos temas centrales: el tema de la guerra con Rusia que, como ya lo comenta, me preocupa que la posición de Europa es de continuar con ella.
Y el tema, ellos están muy preocupados por las, le llaman con el anglicismo fake news de las redes sociales, de toda la información falsa, distorsionada, sesgada; ha sido una crítica muy dura a las redes sociales y yo los escuchaba y decía, pues eso aplica para los medios tradicionales, hacen exactamente lo mismo.
Y están pensando reglamentar, sobre todo por, ahora la presentación de la presencia de la inteligencia artificial, que es un fenómeno que recién empieza pero que, así como la aparición de las redes sociales transformó de manera absoluta la comunicación de los seres humanos, la inteligencia artificial va en el mismo sentido.
Nosotros no hemos hecho ninguna regulación al respecto, yo creo que sí tenemos que trabajar, ellos plantean el equilibrio que no es fácil, cómo respetas la libre expresión y reglamentas sin atropellar la libre expresión y los derechos de la gente, pero el tema de inteligencia artificial, a mí las redes, a mí de las redes lo único que me preocupa es que una empresa pueda sacarte de la red social impunemente, arbitrariamente.
A mí me parece que lo que habría que proteger más son los derechos de quienes participan en las redes sociales frente a estos “monstruos” de empresas privadas, lo digo en sentido positivo, “monstruos” en el sentido de lo enorme de su dimensión, de su fuerza económica y en la parte de la inteligencia artificial sí creo que habría que emitir un marco legal porque se han cometido ilícitos, es una herramienta extraordinaria.
Es una herramienta muy poderosa, bueno anda medio mundo con Grog de Twitter, fascinado porque anda poniéndole una zapatería a la derecha y con las preguntas que le hacen, pero son cosas que manejan los seres humanos finalmente, ¿no?
Entonces detrás hay el trabajo del ser humano y sí me parece que tenemos que dar un marco para que en lo posible no se cometan ilícitos de fraudes, de cosas de esta naturaleza y que si se cometen no queden impunes, se pueda rastrear quiénes están detrás de este tipo de cosas, entonces este tema no lo comentará en el informe el día de antier, se me quedó ahí en el tintero, pero lo haré por escrito.
PREGUNTA: Senador, ¿Cuál es la posición que usted tiene en relación con el caso del diputado Cuauhtémoc Blanco?
SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: Bueno ya tomó la decisión la Cámara de Diputados, yo el respeto, yo el respeto, yo creo que hay dos grandes vías, dos grandes visiones ahí confrontadas que es por un lado garantizar que no que de ninguna violencia en contra de las mujeres impune, yo creo que eso lo compartimos todos incluidos los diputados y diputadas que votaron por no retirar el fuero al diputado Cuauhtémoc Blanco.
Y la otra, que es, que no se puede olvidar quién está detrás de la Acusación, quién armó el expediente, pues el fiscal protector de feminicidas, el fiscal que fue desaforado, que fue a la cárcel y que con tres amparos fue liberado y sigue impune porque el Poder Judicial lo protege y tenía cuentas pendientes con Cuauhtémoc Blanco.
A mí me parece ahí que el “tufo”, digamos de una vendetta política está presente.
Yo quiero recordar el caso del senador Félix Salgado Macedonio, cada que ha querido hacer algo, quiso ser candidato a gobernador y lo acusaron de lo mismo, de una agresión sexual y apenas lo retiraron de la candidatura y dejó de tener importancia esa supuesta agresión sexual.
Y se olvida, es una acusación muy dura, porque la verdad es que había una violencia terrible en contra de las mujeres y entonces la balanza se ha inclinado correctamente hacia el lado de las mujeres, hacia darle peso absoluto a lo que sostengan y, sin embargo, pues tiene siempre un riesgo de una utilización incorrecta.
No estoy diciendo que sea el caso, el caso sigue abierto y se puede volver a solicitar el desafuero si aparecieran elementos contundentes diría yo sobre el particular, si ha generado un debate muy fuerte pues es natural que así sea.
PREGUNTA: ¿Oiga presidente, usted lo llamaría, como lo hizo la presidenta en la mañana, a que declarar?
SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: A que declarar, sí claro,
PREGUNTA: Ya fue.
SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: Ya fue, sí a que haga frente, claro, porque a ver, el fuero… acaba de presentar al diputado Ramírez Cuellar una iniciativa, yo no la comparto.
PREGUNTA: ¿Por qué senador?
SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: Pues porque te pueden acusar de lo que quieran, estuvimos por un voto de no lograr la reforma al Poder Judicial.
Bueno, lo que se quejó Movimiento Ciudadano, que un senador había sido detenido, si no tiene fuero, pues tú detienes un senador y por un voto pasas o no pasas una reforma constitucional.
No, tú tienes que garantizar que no haya una utilización de prefabricación de delitos para quitar del camino o en una sesión o en la actividad política a cualquier legislador, legisladora.
Si algo cubre el fuero es la libertad de expresión del legislador, entonces alguien aquí en tribuna puede decir el gobernador de tal lado es tal y tal y tal y te acusan de no sé qué cosa, porque no tienes fuero.
O sea, a mí me parece que se puede rediseñar lo que es en todo el mundo la inmunidad parlamentaria, porque el fuero en México no es un fuero, yo les recuerdo que fuero es que vas a un especial, el fuero eclesiástico era que te juzgaban los juzgados clericales, el fuero militar que sigue existiendo es que sólo un tribunal militar puede juzgarte por delitos del fuero militar.
Aquí no hay un tribunal especial para las políticas y políticos. Lo que hay es una protección que impide que se fabriquen delitos para sacarte del proceso legislativo o del proceso político.
Y si en la discusión de la asamblea dice, ni siquiera juzgas si es culpable o inocente, simplemente dice: “bueno, parece que hay elementos de responsabilidad y que sea la autoridad judicial la que resuelva, se retira el fuero”, y va como cualquier ciudadano a un juzgado como cualquier ciudadano o como cualquier persona, porque también los menores de edad pueden ser juzgados.
Entonces yo no comparto. Yo creo que estos temas son parte de la despolitización que le llamo yo, que la derecha hasta el momento nos ha ganado en el debate, pero que tenemos que dar el debate con seriedad.
Ahora, no es un tema que vayamos a resolver pronto, o sea, tenemos temas ahorita muy fuertes. Hoy mandó ya la iniciativa la compañera presidenta.
PREGUNTA: ¿Ya la recibiste?
SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: No, no sé; no tengo información que haya llegado, no sé si la mandaron para acá.
PREGUNTA: Eso le preguntó en la mañana (inaudible), que ya no había trabajo.
SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: Sí, claro; Sí, exacto. Qué bueno que nos ayudaste porque efectivamente, estamos aquí…
PREGUNTA: ¿Sin hacer nada?
SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: Estamos aquí rascándonos el ombligo. No es cierto. Tenemos mucha tarea.
Pero digamos que estas reformas, importantes, sí había bajado un poco el ritmo de la Cámara de Senadores, porque sacamos con mucha eficacia todo lo que teníamos.
PREGUNTA: Oiga, ¿y la sacarán antes de Semana Santa?, sobre todo por el tipo de, digamos, de tema.
SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: No sé si dé tiempo para que salga la semana entrante, porque hay que cuidar los procedimientos.
PREGUNTA: Todavía son dos semanas, ¿no?
SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: ¿Son dos semanas? ¿No ha llegado? Pero llegará hoy, llegará hoy sin duda; Llegará hoy sin duda.
Yo creo que sí sale antes de Semana Santa. Si faltan dos semanas; Falta semana y media, ¿no?
PREGUNTA: Tres semanas.
SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: ¿Tres semanas? Yo, fíjense, yo ni me entero, ya me urge unas vacaciones ahora sí. No. Entonces sí sale antes.
PREGUNTA: Senador, el domingo iniciarán las campañas para la elección judicial. ¿Los legisladores de Morena intensificarán estas giras por los estados para invitar a votar?
SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: Para invitar a votar, sí. Para invitar a votar, sí.
Es un planteamiento que tenemos en el movimiento, no sólo Morena, PT-Verde, de ir.
Yo no he parado, voy a Campeche este fin de semana, el siguiente fin de semana voy a Baja Sur, y nosotros lo único que hacemos es llamar a votar; llamar a votar el primero de junio, es muy importante.
Creo que hace falta difusión, el INE le va a metro tiempo, el gobierno y el Poder Legislativo cedió parte de sus tiempos para que el INE difunda y la Cámara de Senadores en todos sus tiempos oficiales, de aquí a que empieza la campaña, o sea ya, todo su tiempo va a estar destinado a promover la participación el primero de junio.
PREGUNTA: Senador, ¿pero serán cuidadosos de no favorecer a ninguna candidata o candidato?
SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: Absolutamente. ¡No!, inclusive te metes en un problema si favoreces a alguien.
Nosotros no podemos, ni los partidos, ni las personas que nos dedicamos a la política, podemos llamar a votar oa que no voten por determinada persona.
PREGUNTA: ¿Y no estarán invitando a candidatos a estos actos?
SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: No, no. No, no, de ninguna manera.
PREGUNTA: ¿No se puede?
SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: No se debe; no se debe.
A mí, hay; yo lo digo con toda franqueza, va gente a las asambleas, yo no sé. Aquí, por ejemplo, pues sé que son periodistas, pero pues podrían acercarse, ¿no?, y luego alguien me pide una foto y luego me dice: “soy candidato”. ¡Ay!, caray. Yo te pido que subas la foto hasta después del proceso electoral, ¿no?, porque te vas a meter en un problema tú y me vas a meter en un problema a mí.
O sea, yo no estoy promoviendo a nadie, no promoveré a nadie.
De una vez digo: cualquiera que suba una fotografía, que le ponga de qué fecha es, porque yo estoy siendo muy cuidadoso de que no tengo ningún respaldo a nadie, absolutamente a nadie.
PREGUNTA: ¿Y no tiene gallo o gallina para la próxima presidenta o presidente de la Corte?
SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: Sí tengo simpatías, claro, claro, claro que tengo simpatías y el día de la elección lo expresaré con mi voto.
PREGUNTA: Senador, pero cómo controlarán que los simpatizantes no caigan en propagandas, si algún candidato…
SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: No. A ver, los simpatizantes no tienen prohibición.
PREGUNTA: (Inaudible)
SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: No, no. A ver, qué simpatizantes. La ciudadanía no tiene ninguna prohibición para hacer campaña a favor.
PREGUNTA: ¿Pero si lo hacen en algún acto de ustedes como legisladores?
SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: No, pues no lo van a hacer, pues si quien habla es uno. O sea, hablo yo y hablan puros representantes.
PREGUNTA: Las pancartas
SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: Por eso, yo insisto: bueno, yo no soy responsable de lo que ningún ciudadano haga.
Imagínate que me voy a poner: “a ver, y revisan qué traen, ¿no? Y a ver, y la cartulina qué dice, ya ver qué van a sacar”.
PREGUNTA: Pero cabría un llamado, ¿no?
SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: Nosotros lo que planteamos… No sirve de nada que alguien lleve una cartulina a una asamblea, apoyando a tal o cual candidato.
A mí me parece que la gente que quiera apoyar a alguien pues debe meterse al trabajo casa por casa, hacer campaña por la persona que considera debe llegar a una responsabilidad judicial.
Pues como se hace en un proceso del sistema de partidos, pero en este caso sin los partidos.
Los que tenemos prohibición somos los políticos, las políticas de los partidos.
PREGUNTA: Los servidores públicos.
SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: Y servidores públicos. Somos los que tenemos prohibiciones.
Ustedes pueden llamar a votar por quien quieran. O sea, van a decir: “oigan, está sesgado el medio”. Está bueno, pero no se los prohíbe a nadie.
PREGUNTA: Gracias, presidente
PREGUNTA: ¿Cuántos son los senadores que han viajado al extranjero?
SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: Pues andan por una veintena.