Entrevista al senador Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República

Ciudad de México, 8 de abril de 2025

PREGUNTA: ¿Qué opinión tiene de esto que hoy dice la presidenta, de esta carta que va a enviar al partido para que no haya tiempos anticipados ni adelantados de sus militantes?

SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: Sí, lo conversamos, lo conversamos.

PREGUNTA: ¿Lo comentaron en la previa?

PREGUNTA: ¿O con la doctora, con la presidenta?

SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: Ustedes saben, no es secreto que todos los lunes nos reunimos con la compañera presidenta y vamos tocando temas, tanto en materia legislativa como de la situación política del país y ahí se expresó la preocupación de que Morena debe tener reglas para los procesos.

O sea, no puede ser, el movimiento en general, el país en general debe tener reglas, pero si no hay unas reglas generales pues nosotros por lo menos hacer las nuestras.

PREGUNTA: ¿Allí estaba su compañero Adán Augusto en esa aclaración?

SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: Pues ya saben quiénes participamos en esas reuniones.

Y se plantearon varios casos, no es el único; se plantearon varios casos que podrían ser impugnados, inclusive internamente por propios compañeros o compañeras y que eso, lo que nosotros debemos… A ver, la preocupación es la unidad, la preocupación es que haya reglas claras, la preocupación es que todo esté efectuado de manera correcta y entonces no es un planteamiento para una persona en especial, sino el marco general, pues ya los tiempos caminan aceleradísimamente y en su momento empezarán a abrirse procesos, sobre todo los intermedios 2027.

Entonces sí, sí se planteó este tema.

PREGUNTA: ¿Pero la senadora Chávez debe parar este asunto de los autobuses?

SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: Yo no quiero personalizar, porque no, yo no…

PREGUNTA: Es que es la única que tiene promoción personalizada.

SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: No, no es cierto.

No es cierto, ojalá.

PREGUNTA: ¿Qué otros autobuses tiene Morena?

SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: No, bueno, no voy a decir, pues nada más falta que yo aquí esté golpeando compañeros y compañeras.

PREGUNTA: No, pero para el (inaudible), fue sobre Andrea Chávez y los autobuses.

SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: Sí, está bien y yo insisto en que no es un asunto personalizado.

Está bien, pues si le preguntaron a la compañera presidenta ya contestó, ¿para qué me preguntan a mí?

PREGUNTA: Pero, ¿para usted está bien ese activismo, esa promoción?

SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: Yo vuelvo a insistir que yo comparto la visión de la compañera presidenta, que debe haber una reglamentación para todo proceso, de tal manera, a ver, ahora sí que yo hice mi campaña interna con cartulinas. Si a mí me preguntan, pues yo hice mis cartulinas estas muy modestas de “Noroña es Pueblo”, pero hay compañeros que tienen una impresión diferente y yo respeto la forma de cada quien.

Yo respeto la forma de cada quien. Yo no voy a entrar a un golpeteo, a una descalificación.

Ni me ayudaron ni lo pedí. Ni me ayudaron ni lo pedí y no es ilegítimo.

O sea, ahora va a resultar que hay una reglamentación, inclusive del monto que una persona puede aportarte a una campaña; entonces, eso no es ilegal, si se violenta el marco existente pues entonces procede.

Lo que nosotros, yo comparto con la compañera presidenta es que haya condiciones de equidad y que estén muy claras las reglas de participación.

PREGUNTA: Y de ética, ¿no? Porque pareciera que es un apoyo millonario.

SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: Bueno, yo no califico, insisto, yo no me voy a metro a ninguna aseveración como la que ustedes están haciendo.

PREGUNTA: ¿Pero sí coincide con la presidenta de que debe de haber ética?

SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: A ver, es que así planteado, yo no me presto al golpeteo a ningún compañero o compañera.

Por supuesto que nuestro movimiento debe tener ética, principios, compromiso, amor al pueblo, honestidad, transparencia, pues eso no está en discusión.

Lo que se plantea es que haya un marco para que todo el mundo respete ese marco, punto.

PREGUNTA: Senador, ¿fue un llamado a destiempo oa tiempo?

SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: No, yo creo que es muy a tiempo. Muy a tiempo. O sea, ha habido denuncias inclusivas, ahí sí, en el caso de la compañera Andrea Chávez, que Acción Nacional ha hecho, este…son simpáticos.

PREGUNTA: ¿Debe responder a esas denuncias?

SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: Pues, aunque no quisiera, claro que tiene que presentar su visión, o sea, claro que tiene que responder ante las instancias correspondientes.

Pues si yo soy denunciado por algo, pues debo responder. Si las dejo correr, sería un despropósito.

PREGUNTA: En la reunión, senador, ¿de quién salió el tema?

¿De la presidenta sacó el tema a colación?

¿O cómo fue esto?

¿O fue de ustedes?

¿Ustedes lo plantearon?

¿Y qué les dijo?

SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: No me acuerdo.

PREGUNTA: ¿Pero si usted tiene una memoria privilegiada?

SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: Bueno, a veces mi memoria chafea.

¿Qué le vamos a hacer? Nada de soja perfecta.

PREGUNTA: Sí, eso de leer libros da mucha memoria, senador.

SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: Sí, y luego se apeña uno. Luego se apeña uno, está pensando.

Entonces no estoy de acuerdo.

PREGUNTA: ¿Estuvo la senadora Chávez en esa reunión?

SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: No, claro que no.

A ver, esas reuniones van un grupo reducido de compañeros, compañeras, que vamos evaluando cómo va.

PREGUNTA: ¿Pero le pidió que les trasmitiera algo?

SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: No, hombre, nada. No, la compañera presidenta no…

Primero, pues ella no tiene representantes. Ella es la líder de nuestro movimiento. No le pide al… oye ve y dile… y tan tan… Ella lo dijo hoy, hombre, ya lo dijo hoy.

PREGUNTA: ¿Pero estaba tranquila, molesta, enojada?

SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: Sí, no, hombre. No, hombre.

Muy tranquilo. No, hombre.

Si nuestros problemas son la guerra comercial que está entre China y Estados Unidos, la ofensiva que hay de la derecha, perdón que lo diga, impulsada por algunos medios de comunicación de querer insistir que en México hay desapariciones forzadas, de que se violentan derechos humanos.

No sé si hemos combatido eso toda la vida. Esos son temas centrales, hombre. Los otros son también preocupaciones, pero no son las preocupaciones fundamentales.

PREGUNTA: ¿Senador fue un jalón de orejas…?

SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: Ningún jalón de orejas. No hay jalón de orejas. Ya dije.

PREGUNTA: Senador, la magistrada Janine Otálora propone mantener los candados para que no promuevan los funcionarios la… elección.

SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: Está muy bien. Pues ya lo votarán hoy, ¿no? Hoy lo votan.

A mí la opinión que cada quien tenga, pues yo respeto su opinión.

Para eso están ahí. Votará en consecuencia. Pues vamos a ver qué decide el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, pero yo estoy…

PREGUNTA: Inaudible

SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: Pues es que eso dice la Constitución, que todo el mundo podemos convocar.

PREGUNTA: Los Poderes públicos.

PREGUNTA: Pues claro.

PREGUNTA: No pueden hacer uso de recursos públicos.

SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: Por eso, por eso.

¿Cómo no voy a poder sacar un anuncio en la Cámara de Senadores llamando a votar el primero de junio?

¿Lo voy a poner de mi bolsa? O cómo va a ser eso

PREGUNTA: Todos lo aprobaron.

SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: No es cierto. No es cierto.

Te reto a que me digas dónde dice que nosotros no… No, no es cierto.

No es cierto. No es cierto. No es cierto.

Lo que nosotros aprobamos es que no se vota, no se llame a votar por alguien.

¿Cómo va a ser llamar ilegal a participar el primero de junio? Por favor. No por eso.

PREGUNTA: Promoción de ningún servidor público.

SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: Si me dan chance concurso. Si no, no contesto, porque si me van a estar interrumpiendo. Cada que conteste es muy difícil.

Miente quien diga que la Constitución o la ley impide que llames a participar el primero de junio. Miente quien diga eso. Nosotros lo que establecimos fue que no puedes llamar a votar por alguien o llamar a que no votos por alguien.

Pues eso lo otro es ridículo. O sea, que el Poder Judicial no pueda llamar a votar en la elección del Poder Judicial. Eso es absurdo.

PREGUNTA: El impedimento es sólo para no hacer campaña.

SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: El impedimento es para no hacer campaña a favor o en contra de alguien.

Pero se necesita; Hay 60 por ciento. La gente impulsó esta reforma, pero no sabe cuándo va a ser la elección.

Sesenta por ciento de la gente al día de hoy no sabe cuándo va a ser la elección y que haya magistrados del tribunal electoral o integrantes del órgano electoral que deben ser los principales preocupados de que se conozca, de que participe la gente el primero de junio. Andan saboteando que no podamos invitar a la gente a votar el primero de junio. Por favor.

PREGUNTA: ¿Hay algún extrañamiento? ¿Harían algún extrañamiento por esto?

SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: Ningún extrañamiento. Ya presentamos la impugnación y el tribunal lo resolverá, y lo que resuelva el tribunal es inatacable. Lo respetaremos de manera absoluta.

Si el tribunal dice que no podemos llamar a que la gente participe el primero de junio, pues no hay discusión. No vamos a poder hacerlo. ¿Perdón?

PREGUNTA: Los tiempos que tienen.

SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: No le vamos a ceder nada, ya lo dije desde la semana pasada.

Y si el Tribunal Electoral dice que sí podemos convocar a participar el primero de junio, lo haremos.

PREGUNTA: Oiga, presidente, sobre el tema de las personas desaparecidas, nada más preguntarle:

SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: Ahorita voy a dar un posicionamiento.

PREGUNTA: Nada más preguntarle: los opositores han acusado y reiteradamente que en el Senado hay resistencias, particularmente por el exsecretario de Gobernación, hoy su coordinador.

¿Usted qué responde a esas críticas? Porque supuestamente él habría pedido…

SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: Respondo que hay absoluta mala fe, absoluta mala fe.

Yo estoy cierto que ninguno de ustedes, de veras lo digo con mucho respeto, estoy cierto que ninguno de ustedes se confunde entre desaparición y desaparición forzada.

Desaparición forzada, estoy leyendo el libro de Fritz Glockner, sobre la represión en los setentas.

Cientos de personas, con nombres y apellidos, fueron detenidas, llevadas a la Dirección Federal de Seguridad, o al Campo Militar número uno, y no volvieron a aparecer nunca más.

Esa era una política sistemática y permanente del Estado mexicano en esos gobiernos del PRI para hacer desapariciones forzadas, porque era desde el poder que se tenía esa política brutal, infame, y canalla, y cobarde.

Dígame un caso, un caso, de una desaparición forzada, promovida por el gobierno de la compañera presidenta Claudia Sheinbaum Pardo; un caso.

No es cierto, eso no existe. Hay desapariciones que yo no digo, porque además han querido tergiversar, que ahora hablamos de niveles. No, son cosas muy graves ambas, pero una desaparición forzada es una política pública, criminal, de delito, de lesa humanidad, practicada desde el ejercicio del poder. Eso sostengo que no por el Estado mexicano, sostengo que eso no hay, sostengo que eso no hay.

Y entonces cuando hablan de que hay desapariciones forzadas están siendo doblemente canallas, porque eso es falso.

Ahorita voy a fijar un posicionamiento, porque vi que el presidente del Comité de Desapariciones Forzadas de la ONU hizo una declaración sin ningún sustento, pero que además no es una decisión del comité. Y ya la manejan como si hubiera una investigación de la ONU sobre desapariciones forzadas en México. Fue una declaración altamente irresponsable.

Ahorita lo voy a poner en su lugar, porque inclusive vamos a pedir una sanción contra ese funcionario, o que retire sus aseveraciones dolosas y temerarias.

PREGUNTA: Senador, yo le quiero preguntar: antes de que termine el período ordinario de sesiones, ¿qué es lo que van a aprobar de aquí antes de que termine y cuáles serían los pendientes?

SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: Pues ya estamos viendo eso, estamos viendo eso.

PREGUNTA: ¿Siempre sí va a haber un período extraordinario, senador?

SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: Sí va a haber un período extraordinario, sí va a haber un período extraordinario, después del primero de junio. Después del primero de junio sí, queremos tener ya resuelto todo el marco legal con el que va a funcionar el nuevo Poder Judicial.

Y en materia de procedimientos penales, en materia del marco jurídico en este sentido, sí hacen falta reformas y las vamos a ver en un período extraordinario. Fueron de las cosas que ayer comentamos.

PREGUNTA: Por cierto, Alejandro Moreno pide suspender la elección judicial, dice que es una narco elección.

SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: ¿Alejandro Moreno? ¿Quién es Alejandro Moreno?

PREGUNTA: Gracias.

Texto y Foto: Cámara de Senadores