Entrevista al senador Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República

Ciudad de México, 10 de abril de 2025

PREGUNTA: Bueno, quiero preguntarle en el inicio de una encuesta que publicamos ayer en LatinUS, que dice que la percepción de la inseguridad y la violencia en México sigue prevaleciendo, no se ha podido frenar la percepción.

Y también un 50 por ciento de la población dice que sí hay un vínculo del crimen organizado con autoridades de México.

SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: Bueno, depende de qué autoridades capaces.

Primero, yo, con todo cariño, no le creo mucho a los sondeos de LatinUS, ¿no? Eso no quiere decir que no pueda haber en un sector de la población una percepción.

A ver, el problema de seguridad no es percepción, hay un problema de seguridad que se está atendiendo desde el gobierno del compañero presidente, con una visión diferente y que ha arrojado resultados.

Yo insisto, ¿hemos pacificado el país? No. O sea, eso sería necio aseverar que hemos logrado ya la pacificación; ha sido mucho más difícil de lo que se percibía.

Hay que recordar que nosotros teníamos franco rechazo a la participación de las Fuerzas Armadas en materia de seguridad pública y nos convencimos de que no había otro camino.

Le dimos un marco constitucional para que podamos intervenir, deben estar informando periódicamente; están coordinados bajo un mando civil en cuanto a materia de seguridad pública.

Nosotros estamos haciendo lo que se debe hacer y vamos por buen camino y los resultados sí son positivos.

No voy a discutir yo si alguien percibe que hay más, que hay menos, no voy a percibir, mucho menos alguien que haya sido víctima, pues yo mismo he sido víctima en mi domicilio, en Leandro Valle 14, de robos y de agresiones.

La semana pasada apenas nos dimos cuenta que habían colgado, hay un balcón que yo no lo uso porque tengo muchas cosas ahí en torno al balcón, arte popular mexicano, entonces no lo abro, no abro la contraventana, y nos dimos cuenta que ahí había ropa de mujer que la fijaron con alambre.

¿Qué me quisieron decir con eso? No sé, pero es evidente que hay una situación en general.

Y en mi caso particular, pues yo creo que han ido generando una campaña en mi contra muy fuerte, que quisieran que derivara en alguna situación inclusive de agresiones físicas a mi persona.

Yo voy a seguir igual expresando lo que pienso, actuando como creo y además sin ninguna protección, porque tampoco creo que en las condiciones actuales yo deba tener alguna seguridad especial, no lo percibo de momento, de momento no veo yo esa condición.

PREGUNTA: ¿Habrá sido por lo de Cuauhtémoc Blanco o por qué cree que haya sido eso?

SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: No, parece que estaba de antes y yo no me había dado cuenta.

PREGUNTA: Senador, allá afuera hay colectivos de madres buscadoras y están cerrando simbólicamente el Senado, debido a estas declaraciones, ellas dicen que estas declaraciones que usted hizo.

¿No sería conveniente que usted dialogara con ellas?

SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: No, no.

PREGUNTA: Para que no se aproveche este movimiento.

SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: No, porque cualquier cosa que yo les diga va a ser distorsionada.

Yo las invitamos a que lean el documento que yo aquí leí.

O sea, lo que yo estoy diciendo, a ver, yo digo, es como lo que pasó en el CIDE, me echo casi dos horas ahí, digo que las desapariciones es una herida abierta, que es una tragedia, que hay que atender el tema, y acto seguido un joven dice: “Tú dices que no hay desapariciones”, pues casi eso están diciendo los medios sobre lo que yo digo.

Es una perversidad. Es un uso eliminable del sufrimiento del pueblo y un golpeteo hacia mi persona.

Yo no digo lo que dicen que digo; o sea, la verdad, yo al documento me atengo, pues yo le digo nada menos que al presidente del Comité de Desapariciones Forzadas: Oye, oye funcionario, tu tarea relevanteísima y es muy grave que tú digas que hay “sistemático”.

¿Qué quiere decir sistemático? Que hay un patrón del gobierno para desaparecer personas, y generalizado; mil 600 en un país de 130 millones, sistemático y generalizado. Es un irresponsable.

Y echa fuego. A ver, insisto, si a mí me desaparece una persona, pero además les digo aquí, aquí planteé lo de Salas Obregón o lo de Piedra Ibarra, solo por citar un par de ejemplos, pues si el PRI se ha disculpado ni siquiera de “dientes para afuera”, no.

¿Alguien le dice: “Oye, los que torturaste, los que asesinaste, los que sus cadáveres aventaste al mar, las brutalidades que hiciste”?

Aquí hay un senador que participó en eso. Aquí hay un senador que estuvo en esos gobiernos, no Bartlett, como dijeron. Aquí se sienta en un escaño.

Entonces, no tienen vergüenza. Es un uso verdaderamente torcido del dolor del pueblo.

Pues si yo salgo, lo único que voy a recibir es agresión, porque lo que están diciendo que yo digo, no es lo que yo digo.

Por supuesto que soy empático, por supuesto que soy solidario, por supuesto que soy compasivo.

Compasivo es que te pongas en los zapatos de quien está sufriendo, si nosotros vivimos ese tipo de cosas, con compañeros, compañeras, vivimos en el PRD, tuve unos 600 muertos por luchar contra el fraude electoral, que no me vengan a mí a decir, este, que no sabemos lo que es enfrentar a un Estado autoritario.

Ahorita Ramírez Acuña, espero que le den seguimiento a los que se fueron afuera, como estuvieron dando seguimiento a mí, espero de verdad que le den seguimiento, es un escándalo lo que hay detrás de quienes se fueron, varios de ellos, escándalo, o sea…

Va a decir a nombre de México que está en contra de la elección de personas juzgadoras, a ver, dicen que yo en mis declaraciones no hablo a nombre del Senado y de su pluralidad, y puse el vídeo con mi intervención, acabo de intervenir otra vez, y los reto a que dicen en qué parte lo que yo digo no representa la pluralidad del Senado, y este compañero va a fijar la posición del PAN a nombre de México. No bueno.

PREGUNTA: ¿En dónde lo hizo?

SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: En el Consejo de Europa, hace 20 minutos, les ofrezco, les pido, es más, voy a pedir su intervención y se las paso…, a ver, si él dice, él tiene derecho de decir lo que quiera, no estoy comentando eso, pero si él dice, esta es mi posición, porque es cierto que la Constitución dice que hay que elegir las personas juzgadoras, es cierto que la mayoría eso, es cierto que el 1º de junio va a haber elección, pero yo creo, y suelta toda su visión, ah bueno, está diciendo su visión.

Pero hablar a nombre del Senado diciendo que está en contra de la elección del Poder Judicial, y todo lo que dicen los panistas, o sea, no, de veras, son lindos, les pagamos con dinero al pueblo para que vayan allá a hablar mal del país, ¿y yo soy el que no los representante?,

Pues claro que no los represento, yo no represento la hipocresía, no represento el fascismo, no represento la represión, no represento la doble moral, no represento la corrupción, claro que no los representante, por supuesto que no los representante.

PREGUNTA: Senador, yo quisiera preguntarle sobre su participación en el Consejo de Europa.

SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: Yo creo que fue muy buena, también se las voy a pasar, aunque ya está en los espacios oficiales de la Cámara de Senadores, yo retomé…

PREGUNTA: Sobre esta propuesta que hace a la CELAC.

Exactamente, la compañera presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, hizo un discurso extraordinario ayer, lo voy a decir como lo recuerdo porque no traigo los lentes, pidió que se convoque una cumbre de desarrollo económico de América Latina y el Caribe, de bienestar, con un desarrollo compartido, desarrollo compartido y respeto a nuestras soberanías.

Me parece un punto importantísimo, condenó el racismo, condenó el clasismo, puso en el centro los derechos humanos y exigió que pare el bloqueo a Cuba y Venezuela.

Yo empecé con esto en mi intervención en el Consejo de Europa, planteando que la relación con la Unión Europea y con todo el mundo debe ser de respeto y que ellos no deben ponerse por encima de ningún país queriendo dictarle cuál debe ser el rumbo, que cada pueblo tiene que determinar su presente y su futuro y que además ellos están muy en relación con la OEA.

Yo les dije yo respeto su relación con la OEA, pero nosotros no respetamos esa organización, es un instrumento del gobierno de Estados Unidos para las intervenciones permanentes en nuestros países, yo les sugiero respetuosamente que valoren coordinarse con la CELAC, que es la representación más legítima, democrática, la preside no quién sabe quién, no Almagro, sino la preside el presidente de un país, acaba de tomar la responsabilidad Gustavo Petro de Colombia.

Entonces, creo que es por ahí y tuve comentarios muy elogiosos del presidente Rousopoulos después de mi intervención.

Y luego la siguiente intervención un legislador italiano dijo, sí tiene razón el senador Noroña y acto seguido aparece Ramírez Acuña decir: no estoy de acuerdo con la elección del Poder Judicial, no bueno, no bueno.

PREGUNTA: La ONU ya le contestó que no es una persona que emite el informe, sino un colectivo y que se basan en lo que ha dicho…

SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: Pues que nos digan cuáles son las bases, no que me hablen en el abstracto, ¿cuáles casos? ¿dónde?, ¿Quiénes?, por qué hablan de desapariciones forzadas y yo los sigo retando a que muestren una del gobierno del compañero presidente López Obrador o una de la compañera presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

No hay desapariciones forzadas, esto es, no hay una política sistemática y generalizada de nuestros gobiernos que esté desapareciendo personas por diferencias políticas, por represión, por autoritarismo. Un caso; un caso.

Yo sigo retándolos; un caso que presentó; uno. mienten; mienten. Y si dice que respetó los procedimientos pues ni modo que lo dejen colgado de la brocha al presidente, pero no lo respetó, no estaba en la agenda, lo reto a que me diga dónde estaba en la agenda, lo reto a que me diga en su informe final dónde están las referencias a México, lo reto a que presente el informe que él sostiene, que deduce de ahí que hay desapariciones forzadas de manera sistemática y generalizada.

Lo reto a todo eso, no que me conteste con un oficio diciendo: “fíjate que lo estoy haciendo muy bien”.

No, no, no, no. Que presente los elementos, tanto del procedimiento como de las pruebas de lo que esté aseverando. Es lo menos que puede hacer, pues que nos calle la boca: “Miren, aquí está”.

Lo otro es pura mala fe, un uso torcido de una institución tan importante como es el Comité de Desapariciones Forzadas. Es un uso torcido.

PREGUNTA: Senador, sobre esa respuesta que dio el funcionario, ¿lo siguiente es pedir ya las sanciones a la ONU?

SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: No, a ver, nosotros vamos en esa línea. Si él no retira sus aseveraciones; nosotros estamos trabajando un documento para pedir la sanción que corresponde a un funcionario que está actuando de manera facciosa.

Es un tema delicadísimo, las desapariciones forzadas son delitos de lesa humanidad.

Con todo cariño, cualquier persona desaparecida es una herida abierta. Pero una desaparición forzada es un delito de lesa humanidad, es un delito que no culmina nunca.

No, no, no, es un hecho. A ver, o sea, sí hay diferencia, perdón que lo diga, no es un asunto de insensibilidad.

Oh mar, que alguien me diga. Los vi hace un rato en la red: “700 desapariciones forzadas”. Pero qué barbaridad; dónde, pero sin dar un nombre.

Es muy irresponsable eso, porque, insisto, se está usando el dolor y el sufrimiento legítimo de las familias que tienen un ser querido desaparecido con la perversidad de decir que hay desapariciones forzadas de manera sistemática y generalizada.

PREGUNTA: ¿Ese documento para qué es?

SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: ¿Cuál documento?

PREGUNTA: El que dijo que se está preparando.

SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: Para la sanción; pues para eso.

PREGUNTA: ¿Qué tipo de sanción sería?

SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: Pues la que determina la ONU. Yo no voy a decirles qué tipo de sanción, pues ellos sabrán dependiendo de la gravedad de lo que hizo.

PREGUNTA: Es que la sanción mayor es la…

SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: Por eso, yo no sé. Después de que demos los elementos el órgano interno de la ONU que determina qué es lo que corresponde.

Ya te estoy oyendo: “Pide Noroña la remoción del funcionario de la ONU”. Yo no estoy diciendo eso.

PREGUNTA: Yo le decía que, pese a esta diferenciación, ¿eso no significa que no se vaya a atender las desapariciones cometidas por particulares?

SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: Ya lo dije. Claro. No sólo eso. Bueno, están en un diálogo que va a llevar meses, yo creo, en la Secretaría de Gobernación; diálogo que va a llevar meses.

Va a ser una legislación profunda, estamos muy atentos al tema, es una herida abierta, hombre, pues quién va a negar eso, quién va a ser insensible en una situación de ese tipo.

Como lo he dicho, inclusive en lo personal, pues quien es padre, madre, yo soy padre, tengo dos hijos. Por supuesto que no quiero que les pase nada, y si les pasara algo me quiero comer vivo a quien los toque. Eso es evidente.

A ver, yo vuelvo a subrayar: toda mi solidaridad, toda mi empatía, toda mi compasión. Compasión no es lástima, compasión es ponerse, perdón, en los zapatos del otro; toda mi compasión para quienes están viviendo esa tragedia.

Lo único que yo digo es: o sea, no somos nosotros quien los estamos desapareciendo.

Tenemos responsabilidad en esclarecer y que no quede impune, y no ha quedado impune ningún crimen que se haya desarrollado en los gobiernos tanto del compañero presidente como de la compañera presidente Claudia Sheinbaum Pardo, mucho menos delitos de lesa humanidad.

PREGUNTA: Senador, ¿está invitado a esta reunión del Partido Verde con la ministra Yasmín Esquivel?

SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: No. Ni lo sabía.

PREGUNTA: Gracias.

PREGUNTA: (Inaudible).

SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: Sí, la visita de la vicepresidenta Francia Márquez, a las 12 y media, que yo creo que viene un poquito tarde porque se fue apenas hace rato.

PREGUNTA: Y el dictamen de adquisiciones, ¿no va a hoy pasar?

SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: Se va para después de Semana Santa.

PREGUNTA: ¿Habrá período extraordinario, senador?

SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: Lo comentario que es muy probable; es muy probable.

PREGUNTA: (Inaudible)

SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: Sí, muy probable. No para esto sino para lo que tiene que ver.

Ya lo había dicho hace unos días, en materia del Código Penal, y Ley de Amparo, y todo el marco jurídico. Acabar de afinar el marco jurídico que va a usar el nuevo Poder Judicial

PREGUNTA: Gracias.

Texto y Foto: Cámara de Senadores