El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Monreal Ávila informa que el viernes 28 y el sábado 29 de marzo se realizará en San Lázaro el seminario “Jóvenes Dialogando por el Segundo Piso de la Transformación”
“Vamos a hacer de manera constante este tipo de foros para que los jóvenes se adentren a los problemas del país. A ti, joven, te necesitamos”, indicó en un video difundido en sus redes sociales.
Entrevista al senador Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República
Ciudad de México, 4 de marzo de 2025
SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: A sus órdenes.
PREGUNTA: Oiga, en primer lugar, en distintas ocasiones, tanto el coordinador de la bancada de MC como del PAN, han solicitado que se celebre una reunión interparlamentaria.
Incluso el senador Cortés había dicho que usted había visto con buenos ojos que se llevara a cabo esta reunión, una vez que concluya este término.
¿Qué noticias tiene de eso, senador?
SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: Bueno, yo creo que en este contexto una reunión con el congreso de Estados Unidos tiene poco sentido.
La verdad es que no se ha cumplido, no se ha honrado la palabra.
El presidente Donald Trump, de manera unilateral, de manera arbitraria ha fijado aranceles, tomando como pretexto el tema del narcotráfico y de la migración.
En ambos casos nuestro gobierno ha respondido a cabalidad, demostrando su voluntad y su compromiso, con resultados sobresalientes.
Se hizo el decomiso de fentanilo más grande en la historia de la humanidad y se enviaron a 29 delincuentes peligrosísimos, dentro de las peticiones que el gobierno de Estados Unidos hizo.
En materia de migración, ha disminuido de manera dramática la migración.
Así es que es un pretexto, es un pretexto del gobierno de Estados Unidos la imposición de estos aranceles que pone en riesgo el TMEC y que rompe el corazón fundamental del Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, México y Canadá.
Porque hay que recordar que la base de ese tratado era justo el retiro de aranceles, y la decisión unilateral de imponerlos es una decisión irresponsable, es una decisión unilateral que va a dañar la economía de los tres países y que va a traer dificultades a los pueblos de nuestras tres naciones.
La verdad es que la determinación no nos toma por sorpresa, pero incumple el marco de los acercamientos, de los acuerdos, de los avances que se habían realizado.
Y, más que una reunión con el congreso de Estados Unidos, a mí me parece que lo que procede es la unidad nacional. A mí me preocupa el regateo de parte de la oposición, donde no debería haber aquí ninguna fisura, porque la afectación es a todos los sectores de la población y es una determinación, insisto, que está tomando como pretexto, y que en realidad lo que quiere es hacer una reconfiguración del modelo económico vigente en el mundo del libre comercio.
O sea, es evidente que lo que Donald Trump quiere es volver a tener una planta productiva al interior de Estados Unidos muy poderosa y que para ello vuelve a una política proteccionista.
Es su derecho a hacerlo, pero está rompiendo acuerdos en los que él mismo participó. En su primer gobierno él validó negociaciones que culminaron y durante este tiempo también se le hicieron consultas sobre el particular, de parte de los negociadores del propio gobierno de los Estados Unidos.
PREGUNTA: Incluso él estaba muy orgulloso de haber (inaudible).
SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: Exacto, exacto.
Entonces, es una decisión muy grave, que para nosotros la respuesta no puede ser otra que el respaldo absoluto a la compañera presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, a su gobierno, a nuestra… Yo creo, fíjense lo que voy a decir, que es una política injerencista disfrazada de preocupaciones en el campo del narcotráfico.
O sea, cómo puede ser que se plantee preocupado del narcotráfico y no combata los grupos que distribuyen droga en el territorio estadounidense.
Cómo puede ser que se diga preocupado y se siga enviando de manera ilegal armamento a esos grupos que inclusive él ha tachado de narcoterroristas y que le da un gran poder de fuego.
Entonces, es una posición profundamente irresponsable que nosotros rechazamos.
En la JUCOPO hubo un intento de un acuerdo de presentar una posición única, no fue posible, me ha comunicado, estamos esperando que me entregue el líder de la bancada mayoritaria, Adán Augusto López Hernández, un documento a nombre de Morena-PT-Verde para presentarlo al Pleno del Senado como la posición de la Cámara de Senadores.
Yo, de entrada, en mi derecho de presidente de la Cámara, puedo hacer un pronunciamiento, pero he decidido hacer mío ese documento y he decidido abrir un debate sobre ese documento, lo acabamos de acordar en la Mesa Directiva, con posicionamientos por cinco minutos de cada grupo parlamentario, y después una primera ronda de seis a favor y seis en contra, y las rondas que sean necesarias.
PREGUNTA: ¿La oposición no quiso firmar este documento? ¿Qué pasó?
SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: La oposición no quiso respaldar a la compañera presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Dice que sí están de acuerdo en que es incorrecto, pero no quiso hacer un respaldo explícito a la compañera presidenta.
No había un documento todavía, había el planteamiento de un posicionamiento común; y, ante este regateo, se decidió presentar entonces la posición mayoritaria del bloque de Morena-PT-Verde.
Y, reitero, yo podría fijar esa misma posición podría fijarla a nombre de la Presidencia del Senado, que es mi derecho, pero creo que es sano para la república que se debata, que se conozcan las posiciones de cada grupo parlamentario, ya verán ustedes el documento, es un documento que en esencia plantea lo que aquí estoy diciendo y que condena de manera muy clara el injerencismo y las decisiones unilaterales.
Porque además no sólo es con México y Canadá, ya habló de sanciones también a China, que esas ya están procediendo; ha amagado con sanciones a la Unión Europea.
A mí me parece que va a haber una reconfiguración a la mala de la relación económica entre los países del mundo, pero también dentro del propio Estados Unidos va a haber presiones al presidente Trump, porque está afectando empresas norteamericanas…
La Cámara de Comercio México-estadounidense, que tiene más de un centenar de empresas norteamericanas funcionando en el país ha manifestado su preocupación y su exigencia de que esos aranceles no se apliquen.
PREGUNTA: ¿Por eso insistía la oposición con celebrar esta interparlamentaria?
SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: No, pero; pero…
PREGUNTA: …¿está superada?
PREGUNTA: ¿Consultarían con la presidenta si estaría de acuerdo en que el Senado..?
SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: Nosotros estamos en comunicación permanente con la compañera presidenta, pero es ingenuo pensar que la mayoría republicana del senado de los Estados Unidos, y la mayoría de la Asamblea de Representantes republicana, pues va a ir en una línea diferente a la de su presidente.
En ese sentido es ocioso, o sea, es ingenuo, diría yo. Lo que necesitamos es una articulación de los países del mundo, diría yo, frente a la determinación de Estados Unidos de iniciar una guerra comercial con el mundo, y de hacer…
A ver, el documento del presidente Trump es majaderísimo. O sea, rechazamos categóricamente cualquier vínculo con un grupo criminal.
El vínculo que dice que tenemos es Genaro García Luna, pues eso es del Prian, o sea, nosotros qué tenemos que ver con eso; los resultados son contundentes.
PREGUNTA: Oiga, senador. ¿El tema de los “capos”, entonces sí se mandaron a Estados Unidos como parte de las negociaciones?
SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: No como parte de las negociaciones; es como una petición que hizo el gobierno de Estados Unidos, en el marco del mes que se están valorando.
A ver, ustedes vieron la reunión que encabezó el secretario de Estado Rubio, y que encabezó por nuestra parte el canciller De la Fuente.
Ambas partes dijeron que había sido muy buena reunión, eso fue apenas el jueves 4 de mayo.
O sea, no hay respeto a la palabra empeñada, lo digo con toda crudeza, no hay respeto de parte del gobierno de Estados Unidos.
Hay una actitud irresponsable, hay una la decisión de generar una guerra comercial, y hay un injerencismo hacia nuestro país, porque yo, insisto: ¿por qué no combate a los grupos del narco que distribuyen droga en territorio estadounidense?
¿Por qué no para el envío ilegal de armas a esos grupos que ellos han denominado “narcoterroristas”?
O sea, las empresas productoras de armas y los comercios vendedores de armas son narconegocios, al estar apoyando a grupos narcoterroristas, pregunto yo, seré curioso, o sea, es una cosa muy fuerte.
Yo, reitero: me parece que frente a este escenario no debería regatearse la unidad nacional, los empresarios no están regateando, los sectores económicos no están regateando, se está convocando a una gran concentración el domingo, donde va a dar a conocer las medidas de respuesta la compañera presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y yo creo que deberíamos respaldar.
Los propios gobernadores, todos, sin importar el signo del partido por el que llegaron, están respaldando a la compañera presidenta. Yo considero un error que los grupos parlamentarios opositores en esta Soberanía, no ir en ese mismo camino.
PREGUNTA: Senador, ¿le han pedido algo de parte de la Presidencia, de qué manera puede el Congreso apoyar estar decisiones que va a anunciar la presidenta Sheinbaum?
SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: Bueno, hay que recordar que la Cámara de Senadores tiene como función fundamental las relaciones exteriores, y vamos a hacer un trabajo muy fuerte, ¡sí!, con otros países, con embajadas, con los propios mexicanos, mexicanas en Estados Unidos, con diversos actores.
Yo creo que el diálogo con el congreso de Estados Unidos pues en algún momento habrá que darse, pero creo que habrá que construir condiciones para que ese diálogo sea productivo.
En las actuales circunstancias le veo poca utilidad, por decirlo suave, ¿no? Hay una determinación, a mí me parece que inamovible del Ejecutivo, del presidente Trump, y en ese sentido no veo qué sentido tendría una reunión.
Pero, además, si la oposición va a ir a repetir allá lo que dice aquí, entonces, ¿qué sentido tiene esa reunión? No tienen voluntad de ayudar al país, sino están montados en una posición que creen que les va a ser ventajosa al interior de nuestra patria, creo que se equivocan.
La compañera presidenta trae 85 por ciento de respaldo popular. Les hago un pronóstico: va a subir arriba del 90 a partir de todos estos acontecimientos.
PREGUNTA: Además del debate de la oposición, ¿qué más hay?
SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: Hay una autorización de salida de un grupo de las Fuerzas Armadas y un dictamen sobre transparencia.
PREGUNTA: (Inaudible)
SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: No. Vamos a pedir dispensa y se va a debatir de una vez, y mañana resolveríamos la reforma constitucional de maíz transgénico y algo más que se me escapa.
PREGUNTA: ¿Lo de energía?
SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: Lo de energía. Tienes razón. La que faltaba, que se tuvo que mandar a la Cámara de Diputados por ser en materia tributaria.
Y pospusimos el otro tema de jóvenes para la próxima semana, porque vamos a sesionar martes, miércoles y jueves, pero dadas las circunstancias nosotros vamos a priorizar, nos vamos a meter de cabeza lo de la convocatoria que ha hecho la compañera presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para el próximo domingo en el Zócalo de la Ciudad de México.