El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Revisión de minuta en materia de extorsión lleva un avance de 90 por ciento: Adán Augusto López Hernández
El presidente de la Junta de Coordinación Política, Adán Augusto López Hernández, informó que hasta el momento se lleva un avance del 90 por ciento en la revisión de la minuta que envió la Cámara de Diputados en materia de extorsión y se prevé elevar la media en las penas para quien cometa este delito.
Entrevista concedida por Ricardo Monreal Ávila, Presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena, al término de la inauguración del Modelo Parlamentario Universitario de la Universidad Autónoma de Zacatecas, en el Senado de la República
Ciudad de México, 13 de noviembre de 2025
¿Cómo están?
PREGUNTA.- ¿Te corrieron los de la CNTE para acá?
RESPUESTA.- Fíjate que no, sino simplemente por prudencia. Desde ayer ellos decidieron cerrar los accesos en la Cámara de Diputados, y yo pedí a resguardo que no generaran ninguna rispidez con ellos y que permitieran que ellos llevaran a cabo su protesta o su marcha o su expresión de inconformidad o de planteamiento, según fuera el caso, tranquilos.
Entonces, no hay gente en la Cámara, y teníamos ya programado este Modelo Universitario que hago de manera regular en la Cámara de Diputados y hoy le tocaba a la Universidad Autónoma de Zacatecas.
Lo he hecho con la UNAM, con la Universidad de Puebla, con la Universidad del Estado de México, con distintas universidades. Y hoy le tocaba a la UAZ y no se pudo realizar en la Cámara de Diputados y el senador Adán Augusto, presidente de la Junta de Coordinación Política, nos permitió llevarla a cabo hoy aquí en el Senado, lo que agradezco a los senadores y senadoras de la Junta de Coordinación Política nos hayan permitido llevarlo a cabo.
PREGUNTA.- Oiga, diputado, ¿revocación del mandato se va a febrero?
RESPUESTA.- No hay fecha, pero lo que sí hay es voluntad de deliberar y debatir ampliamente. Puede ser finales de diciembre, que ya es muy complicado porque estoy planteando o los grupos parlamentarios están planteando concluir sesiones entre el 11 y 12 de diciembre.
Nos quedan varias leyes pendientes. La Ley de Salud, lo que se refiere a vapeadores electrónicos, cigarros electrónicos; Nos queda la Ley de Aguas, que empieza la discusión el miércoles en foros de consulta abierta; nos queda la Ley Arancelaria, que estamos pendientes de opiniones de la Secretaría de Economía. Y nos queda una ley que ojalá y podamos sacar, la Ley de Economía Circular, cuya propuesta de iniciativa presentaremos la semana que entra, más o menos consensada con industriales, y queremos que esté consensada con todos, para poder obtener beneplácito generalizado en favor de esta ley de economía circular.
PREGUNTA.- Diputado, pero les van a regresar también la minuta de la Ley de Extorsión…
RESPUESTA.- Hola.
PREGUNTA.- ¿Cómo le va?
RESPUESTA.- Sí.
PREGUNTA.- Y dicen que van a tener que ajustar lo que ustedes modificaron en cuanto a la media de las sanciones penales por este delito. Y también lo que tiene que ver con los funcionarios públicos, que se atenuaban las sanciones de acuerdo con el transitorio que metieron al final para que no fuera una sanción tan severa, pero quieren regresar las sanciones como si fueran extorsionadoras.
RESPUESTA.- Sí, entre otras cosas es lo que pretende hacer el Senado.
El Senado es cámara revisora. Si se mejora y si se atiende lo que en la cámara no se atendió, yo no tengo problema.
PREGUNTA.- ¿Se allanarán a los cambios?
RESPUESTA.- Nos allanamos.
Les digo desde ahora a los senadores que a nosotros no nos molesta, ni tampoco nos ofende el que puedan corregir la minuta que les enviamos, porque incluso dentro de Morena había esta inquietud con estas sanciones, sobre todo la penalidad y la proporcionalidad; pero, no tendríamos ninguna dificultad en aceptar las modificaciones y allanarnos a ellas.
Creo que el Senado está pensando hacer esas modificaciones la semana que entra, me lo comentó el senador Adán Augusto, porque con él tengo una comunicación fluida, y yo le dije que no teníamos inconveniente y que esperaríamos el que nos devolviera, por la vía de la revisión, la minuta la Cámara de Senadores.
En ese sentido no tendríamos problema y allanaríamos el contenido de la misma. Aceptaríamos las modificaciones inmediatamente después, es decir, estamos hablando de la última semana de noviembre.
PREGUNTA.- ¿Y confían en que la CNTE levante el plantón o podrían sesionar de manera alterna en otro recinto?
RESPUESTA.- No, vamos a esperar. Seguramente, lo que ellos dijeron, los maestros, por la vía de uno de los diputados que está en comunicación con ellos, que estamos nosotros en disposición de escucharlos en cualquier momento del día, pero según me expresó este diputado de Querétaro, Luis Humberto, que ellos estarían solo dos días aquí en la Cámara, cerrada la Cámara.
Para no exponer a los trabajadores, para no exponer a los visitantes, para no exponer a los legisladores, decidí que no hubiese labores y que las labores se realizaran desde la casa, a través de vía electrónica y digital.
PREGUNTA.- ¿Diputado, hay posibilidad de abrogar la ley del ISSSTE como piden los maestros de la CNTE?
RESPUESTA.- Es un tema que tiene que revisarse, pero obviamente es de recursos económicos que el país no tiene, acaba de aprobarse el Presupuesto de Egresos, pero todo hay que atenderse.
PREGUNTA.- Ya ha dicho la Presidenta que no en este tema del ISSSTE, ya ha dicho a la CNTE varias veces, incluso ayer en la conferencia mañanera, dijo que no es posible ese tema.
RESPUESTA.- Yo le creo a la Presidenta. Es una mujer sensata, es una persona con gran calidad, pero sobre todo es una mujer congruente, no diría ninguna mentira que esto generará problemas. Ella actuará siempre consecuentemente y nosotros, la mayoría legislativa en la Cámara de Diputados, la vamos a respaldar.
PREGUNTA.- ¿Doctor, es correcto que se descalifique desde el gobierno a la convocatoria, a la marcha de la Generación Z del sábado, diciendo que viene de la derecha internacional y que no es orgánica?
RESPUESTA.- Bueno, yo respaldo a la Presidenta, pero hay que permitir que se lleven a cabo todo tipo de manifestaciones, siempre y cuando sean pacíficas, y que no generen ningún entorno violento que lesione medios, que lesione propiedades, que lesione personas, sobre todo personas, que es lo que me preocupa.
PREGUNTA.- ¿El gobierno busca coartar la libertad de expresión de esta manifestación?
RESPUESTA.- No, ella nunca haría eso.
PREGUNTA.- ¿Debilitar el movimiento que se está gestando?
RESPUESTA.- Va a manifestarse. Yo estoy seguro que va a haber una manifestación fuerte, normal.
PREGUNTA.- ¿Adelantar la revocación de mandatos es poner a la Presidenta en las boletas en 2027?
RESPUESTA.- Sí, si se adelanta, sí. Si se adelanta, que no se ha decidido, yo no me he pronunciado, pero el planteamiento de la iniciativa del diputado Ramírez Cuéllar es que sea el mismo día de la elección ordinaria, es decir, el primer domingo de junio, que también se lleve a cabo la revocación de mandato.
PREGUNTA.- ¿Pero va a coincidir con esto en la elección?
RESPUESTA.- No, no lo sé, pero es un ejercicio que ya es un derecho que el pueblo de México tiene en el artículo 35 y que fue reformada la Constitución en el 2019.
PREGUNTA.- Oiga, diputado, ¿tiene claro para cuándo tendría que quedar lista la reforma de revocación de mandato en caso de que, en efecto, haya esas mayorías que buscan? ¿Y tiene claro cuándo tendría que estar lista la reforma electoral para que todo pudiera aplicarse en 2027?
RESPUESTA.- Ambas tenemos un plazo de tres meses antes de iniciar el año electoral. Estoy hablándole que, si el año electoral inicia el 1°de septiembre, tres meses antes sería junio, si mal no recuerdo, junio…
PREGUNTA.- Los primeros días de junio, últimos días de mayo.
RESPUESTA.- Últimos de junio, no, primeros de junio.
PREGUNTA.- Primeros días de junio.
RESPUESTA.- Entonces sí puede, en febrero, el Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias, dedicarse solo a la reforma electoral, porque finalmente revocación de mandato también es reforma electoral.
PREGUNTA.- Oye, Ricardo, yo quiero hacerte una pregunta. Sé que es del resorte del Senado, pero sí me gustaría una opinión tuya, en torno a la carta que dio a conocer Fernández Noroña para excluir al PAN, de Junta de Coordinación Política y de la presidencia de la Mesa Directiva.
RESPUESTA.- Es del Senado y tengo mucho respeto por el senador Noroña. Ya tengo bastantes problemas allá como para meterme en otros aquí.
PREGUNTA.- Pero no es legal, ¿no? No se puede legalmente.
Políticamente es…
RESPUESTA.- Hay que… yo soy de los que piensa que una de las virtudes y principios que no debemos abandonar es la tolerancia. Hay que actuar con tolerancia todos.
PREGUNTA.- Ricardo, ¿qué piensas de los señalamientos de la oposición en el sentido de que llevar la imagen de la presidenta en la boleta electoral pues atraería beneficios a Morena en el sentido de que fluirían recursos?
RESPUESTA.- Bueno, la presidenta está muy bien calificada. La presidenta obviamente tiene una popularidad más arriba que el partido y más arriba que ninguno de los candidatos y, obviamente, es el principal activo de Morena, que, aunque ella es ya no militante o es una mujer o una persona con licencia dentro de Morena, creo que tiene repercusiones sin duda.
La presidenta es una mujer muy querida. Es una mujer… Aunque escuché una expresión también de la oposición diciendo que puede perderla, la revocación. Bueno, es parte del proceso que se lleve a cabo.
A mí me pareció prudente que se haya pospuesto, me parece prudente que lo retomemos diciembre o hasta febrero. Tenemos plazo, ya lo dije. Son tres meses antes del inicio del periodo electoral, así es de que tenemos hasta junio para determinar. Aunque no solo se puede… Si se reforma el artículo 35 constitucional, no solo es la Constitución, tenemos que reformar la ley de revocación de mandato para adaptarla y adecuarla a lo que se haga en la Constitución.
PREGUNTA.- ¿Y si le darán presupuesto al INE para toda esa mega elección, Poder Judicial, revocación?
RESPUESTA.- Sí, está previsto.
PREGUNTA.- Pero, le han recortado muchos recursos.
RESPUESTA.- No, en este caso solo mil millones, que está demostrado con estudios actuariales que alcanza a financiar todas las actividades previas a esta reforma.
Recuerden que no es en el 2027, digo en el 2028. Es decir, el año que entra no hay elecciones.
PREGUNTA.- Hasta el 2027.
RESPUESTA.- Hasta el 2027. Tendríamos que prever el presupuesto en el 2026, para el 2027.
PREGUNTA.- Pero ¿si habría suficiencia? porque se han quejado de que les recortan y cada vez les ponen procesos electorales más complejos.
RESPUESTA.- No, habrá suficiencia y no pondremos en riesgo la realización, organización y el desempeño correcto de las elecciones.
PREGUNTA.- Oiga, diputado, pero Pablo Gómez había mencionado justo, creo, que en una reunión con ustedes, la posibilidad de separar la elección del Poder Judicial. ¿Eso ya se descarta?
RESPUESTA.- No lo sé, porque hasta en tanto no llegue la iniciativa de la reforma electoral que enviará la Comisión Presidencial, sabremos y tomaremos en cuenta. Pero ahora son solo conjeturas, son propuestas que está recogiendo esta comisión presidencial y vamos a esperar cuando nos la envía. Yo esperaba que nos la enviarán en diciembre.
PREGUNTA.- Dice que en febrero.
RESPUESTA.- En febrero, pues ya se va hasta…
PREGUNTA.- ¿ Y no sería viable, sería una elección en el 2027 muy complicada, no?.