El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Una traición, no apoyar a la presidenta Claudia Sheinbaum frente al gobierno de Donald Trump: Gutiérrez Luna
El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, afirmó que es una traición no apoyar a la titular del Ejecutivo Federal, Claudia Sheinbaum Pardo, frente a las medidas del gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Entrevista de Ricardo Monreal Ávila, Presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena, concedida en el salón de sesiones de la Cámara de Diputados
Ciudad de México, 11 de diciembre de 2024
PREGUNTA.- Diputado, coméntenos sobre este llamado que hizo hoy en la mañana la presidenta Sheinbaum a los gobernadores para que también le pongan interés al combate a la delincuencia, porque dice, “no más, casi, casi están esperando a ver qué hace el Gobierno Federal y ellos bien, gracias”.
RESPUESTA.- Yo creo que el llamado que hizo ayer la presidenta, Claudia Sheinbaum, en la reunión con la Conago, con la Conferencia Nacional de Gobernadores, en Acapulco, y que ahora repitió en la mañanera, sobre convocarlos a combatir con eficacia la delincuencia organizada, es correcto.
Nosotros creemos que estamos a tiempo y que el llamado de la presidenta de la República a los gobernadores es con el propósito de no descuidar ninguna área y que los propios gobernadores no estén esperando que todo lo realice y que todo lo desarrolle el Gobierno Federal, sino que inicie un proceso de corresponsabilidad, de cooperación, colaboración y combate a la impunidad. Que no haya impunidad, esos son los principales problemas que ella plantea. Nosotros coincidimos y estamos de acuerdo con el llamado que la presidenta Claudia Sheinbaum ha hecho a los gobernadores.
PREGUNTA.- El diputado Moreira había insistido mucho en esto, que mientras los gobernadores no le pongan interés pues son muy pocos los esfuerzos, o los resultados que habría a nivel federal, porque pues están como durmiendo en sus laureles.
RESPUESTA.- Sí, los gobernadores y las gobernadoras son los líderes inmediatos, los titulares de los poderes ejecutivos locales; son los responsables directos de la seguridad pública y de las políticas que se implementen para aminorar, disminuir los delitos y el crimen en cada una de las jurisdicciones.
PREGUNTA.- Las mismas autoridades estatales debieran como coordinarse entre sus estados, con los colindantes, para evitar precisamente que…?
RESPUESTA.- Sí. Yo creo que los propios gobernadores pueden celebrar convenios de colaboración interestatal para que no haya fugas de criminales o presuntos delincuentes de frontera a frontera, y eso se puede desarrollar, repito, con tareas de inteligencia y con tareas de colaboración entre los cuerpos policiacos, los órganos de investigación, los entes investigadores de delitos y los aparatos de justicia que en ambos. o en varios estados coinciden en zonas geográficas.
PREGUNTA.- (Inaudible) se cuestionó la desaparición, incluso del Fortaseg y del (inaudible)…
RESPUESTA.- Ahora hay un apoyo que se va a dar.
PREGUNTA.- ¿Es suficiente?
RESPUESTA.- Sí, sí es suficiente. Pero si no, hay que preverlo; será un año difícil. Ya lo vieron ustedes en el Presupuesto, está muy ajustado, se priorizó los temas que a nosotros nos parecen pertinentes como
proyectos, como proyecto de nación y como política pública fundamental.
PREGUNTA.- Diputado, en el Presupuesto, por ejemplo, a la salud, educación, le hicieron como en las rebajas departamentales ¿no? de que primero le suben, luego le bajan y dicen “ya, ya les hicimos otro descuento”.
RESPUESTA.- La verdad es que educación fue uno de los temas prioritarios a los que se les privilegió en la última etapa con la reasignación; 18 mil millones de pesos para universidades.
PREGUNTA.- Diputado, incluso el Senado está siendo sometido a la austeridad, ¿qué pasa con los diputados, por qué hubo un aumento?
RESPUESTA.- Sí, yo lo comenté ayer. El rezago de la Cámara de Diputados es enorme frente al Senado. Yo fui líder del Senado.
PREGUNTA.- ¿Por qué?
RESPUESTA.- ¿Por qué? No lo sé. No quiero señalar, pero es enorme y les puedo decir que el ingreso de los diputados y diputadas de todos los partidos es casi tres veces menor al de un senador
PREGUNTA.- ¿Pero por qué no se ajustaron los diputados? Digo, está bien que (inaudible) los senadores, pero…
RESPUESTA.- No, porque es lo mínimo para poder hacer con eficacia y dignidad el trabajo que desarrollan los diputados en sus territorios.
PREGUNTA.- ¿Y dónde está la pobreza franciscana, entonces, en el Legislativo?
RESPUESTA.- No, sí está pero no es, (inaudible) normal. Ya lo expliqué ayer.
PREGUNTA.- Bueno, ¿va hoy a Presupuesto, todo, o van mañana a reservas?
RESPUESTA.- Ah, mire, según las comisiones, si lo determinan, hoy pudiera, o mañana, votarse. Es decir, después de estas leyes secundarias, hay una segunda sesión vespertina, para revisar el Presupuesto, en lo general. Puede haber la continuidad para que, enseguida de lo general, se discuta en lo particular con las reservas que se tengan. Entonces será, probablemente, si así se determina por las comisiones, una sesión prolongada.
PREGUNTA.- ¿Diputado, está de acuerdo en algunas versiones que señalan que el Operativo Enjambre y también lo del fentanilo es en respuesta a esta presión que, aun cuando no tomen posición Donald Trump, están respondiendo a…?
RESPUESTA.- Yo lo que sostengo es que el Operativo Enjambre, los decomisos últimos de fentanilo, la destrucción de laboratorios que elaboran drogas sintéticas en distintas partes del país, la detención de criminales, o presuntos criminales, peligrosos obedece a una estrategia que diseñó la presidenta, Claudia Sheinbaum, que está implementándose y aplicándose estrictamente.
PREGUNTA.- (inaudible)
RESPUESTA.- ¿Por qué qué?
PREGUNTA.- Del INAI, queda la duda de por qué sigue teniendo 500 millones de pesos.
RESPUESTA.- El INAI tiene 500 millones para prever los meses que van a continuar hasta en tanto no haya la sustitución en ley reglamentaria, creo que tienen 180 días, y para liquidación de personas de confianza o por honorarios, o los que quieran hacerlo y tengan un retiro de acuerdo con la ley.
PREGUNTA.- ¿Por qué a la Secretaría Anticorrupción se le da más dinero, si se supone que los iba a contratar…?
RESPUESTA.- Porque hay estudios técnicos en las dependencias donde van a sustituir las funciones que con su presupuesto ajustan. Así nos lo comentaron los propios secretarios de la Función Pública, la Agencia Digital, INEGI. Es decir, las dependencias que van a absorber a los trabajadores de distintos órganos autónomos tienen la capacidad técnica para mantener esa planta productiva y esa planta laboral.
PREGUNTA.- ¿En el caso de Cofece es suficiente 200 millones para… (inaudible)?
RESPUESTA.- Había, sí, se hicieron cálculos en la Comisión de Presupuesto, se hicieron cálculos y se considera que con esa cantidad logran salir estos seis meses, liquidar y cerrar en la extinción la dependencia.
PREGUNTA.- (Inaudible) remuneraciones.
RESPUESTA.- ¿Cómo?
PREGUNTA.- ¿Remuneraciones por qué no pasó?
RESPUESTA.- No. Estamos en eso, está en la agenda. Se dio publicidad, pero el tiempo no nos dio, quedaron cuatro reformas constitucionales del paquete de 19 que originalmente presentó el presidente López Obrador
el 5 febrero. Cinco reformas que las dejamos para el periodo ordinario de sesiones del mes de febrero del año próximo.
PREGUNTA.- (Inaudible)
RESPUESTA.- Está ahí, en esa. Está esa y otras cuatro.
PREGUNTA.- ¿Pero tiene impacto en salarios? Si no, no va a haber (inaudible)
RESPUESTA.- Tiene impacto y es lo que se está contemplando, que pueda preverse con estudios actuariales una vez que se reforme la Constitución.
PREGUNTA.- ¿Va a haber aumento de salario para los diputados?
RESPUESTA.- El que, de acuerdo con la inflación se dé, creo que lo normal, no más allá. No habrá bonos navideños, ni abonos extras o excesivos. Vamos a mantener la dieta que son, creo, 75 mil pesos.
PREGUNTA.- ¿Más subvenciones, apoyo legislativo?
RESPUESTA.- Lo que ya saben ustedes, la asistencia y lo que se entrega para viajes cuando van a sus distritos.
PREGUNTA.- ¿Más devolución de ISR?
RESPUESTA.- No, no hay devolución de ISR.
PREGUNTA.- Hay un estudio que revela que aguas del Golfo de México, que van también para Estados Unidos, están contaminadas con fentanilo. ¿Ustedes pedirían conocerlo para ver qué (inaudible)?
RESPUESTA.- Sí, claro. No conozco la información, voy a revisarla y luego, cuando la conozca, emito una declaración.
PREGUNTA.- Gracias, diputado.
RESPUESTA.- Gracias.
PREGUNTA.- Diputado, queremos preguntarle su opinión sobre la designación de Ronald Jonhson como próximo embajador en México, con los antecedentes que tiene de haber estado en la CIA. Y también sobre el mensaje que dio el Poder Judicial de que se van a perder trabajos, va a haber despidos por la reforma judicial.
RESPUESTA.- Bueno, ya lo dijo la presidenta de la República por la mañana: que se hicieron estudios técnicos y que está protegida la planta laboral. Lo que tienen que disminuir son excesos y también súper lujos o gastos superfluos.
Se hicieron estudios técnicos en Hacienda y en la Comisión de Presupuesto y va a ajustar, se los aseguro, eso es, que me hace coincidir con la presidenta de la República en su pronunciamiento del día de hoy.
Respecto del embajador nombrado por el gobierno de los Estados Unidos en México y por sus antecedentes, nosotros no tenemos una actitud injerencista, no nos metemos en las facultades que realice el gobierno norteamericano. Como exigimos que no haya tampoco injerencia en los asuntos internos del país, lo más consecuente es no introducirte a decisiones internas de aquel país.
Tenemos que respetar, y una vez que la Secretaría de Relaciones Exteriores, por mandato de la presidenta de la República, otorgue el beneplácito se tiene que respetar. Son decisiones diplomáticas que no podemos decidir por lo que un país extranjero decida.
PREGUNTA.- ¿Lo que dijeron entonces en el Poder Judicial, hicieron mal sus cálculos, están mintiendo?
RESPUESTA.- Yo creo que hicieron mal sus cálculos. Se va a ajustar. Lo que sí es que se van a ajustar a que ganen menos que el presidente, y algunos
excesos que se terminaron, y que ellos lo saben, se va a tener que entrar a este proceso.
PREGUNTA.- ¿Entonces, no habrá despidos?
RESPUESTA.- No, no habrá despidos.
PREGUNTA.- ¿Ni cierre de tribunales?
RESPUESTA.- No cierres de tribunales.
PREGUNTA.- Diputado, en el caso de los embajadores que llegan a México, la mayoría de ellos ha tenido que ver con la CIA, con cuestiones guerrilleras, movimientos en Centroamérica. ¿Es novedoso esto?
RESPUESTA.- Es una decisión del gobierno norteamericano. Nosotros no nos metemos en sus decisiones internas. Si el presidente Trump nombrará un nuevo embajador, o si el presidente Biden, antes de que concluya, decide alguna medida parlamentaria, nosotros la respetamos.
El gobierno de la República, al no tener inconveniente y al entregar y otorgar su beneplácito, todos tenemos que respetar el nombramiento del gobierno norteamericano, como se respetan los nombramientos de embajadores mexicanos en el exterior.
PREGUNTA.- ¿(Inaudible) los fideicomisos, siete fideicomisos que determinó la Corte que iban a liquidar?
RESPUESTA.- Sí, los fideicomisos ya están entregándose y se están reintegrando a la Tesorería de la Federación.
PREGUNTA.- ¿Por qué no disponen de ellos?
RESPUESTA.- Se puede.
PREGUNTA.- ¿Pero no lo van a hacer en este momento?
RESPUESTA.- No en este momento. Si se requiriera, hay salidas para cubrir cualquier eventualidad.
PREGUNTA.- ¿Pero va a estar a libre disposición?
RESPUESTA.- Sí, porque así lo dice el Transitorio. Recuérdense, y ayer lo dije yo, que el Segundo Transitorio de la reforma judicial establece que los recursos provenientes de los fideicomisos pueden utilizarse para la implementación de la reforma judicial.
PREGUNTA.- (Inaudible) para la elección, para lo que reclamen
RESPUESTA.- Para la reforma judicial. Es muy amplio, pero vamos a esperar.
PREGUNTA.- ¿Podrían volver a la Judicatura?
RESPUESTA.- Vamos a esperar. El nombramiento de ayer, recuerden, que ayer también, aunque no lo vi muy destacado, pero ayer se nombró al nuevo contralor del INE. Se nombró por unanimidad en las comisiones dictaminadoras y por unanimidad en el Pleno.
Es una persona que yo no conozco, pero que tengo la confianza en que actuará con honradez. Fue el más evaluado, el más alto evaluado, y, en razón de eso, por eso se votó por unanimidad por todos los partidos, y yo creo que va a hacer su trabajo bien.
PREGUNTA.- Diputado, ¿con esto, el dinero de estos fideicomisos están a salvo las reservas que, en caso de alguna contingencia o algo impredecible, pudieran utilizarlos si no…?
RESPUESTA.- Están a salvo las reservas. No hay problema. Están a salvo.
PREGUNTA.- ¿No tienen otro destino más que la implementación de la reforma?
RESPUESTA.- Nada más; así dice el Segundo Transitorio: esos recursos son para lograr la implementación de la reforma judicial.
PREGUNTA.- Gracias, diputado.
RESPUESTA.- Gracias a todos y todas.
PREGUNTA.- Diputado, ¿sobre su iniciativa?
RESPUESTA.- Estoy en eso, ahí viene algo de cabildeo y otras más. Pero espérense, después les platico eso, porque mañana de qué les hablo. Al rato, al rato les digo. Pero ya está en la Gaceta. No la voy a leer, pero ya está en la Gaceta.
PREGUNTA.- ¿Y las iniciativas que llegaron ayer, las de amparo?
RESPUESTA.- No lo sé, porque son de amparo. Vamos a esperar.
PREGUNTA.- ¿Para este periodo?
RESPUESTA.- No sabemos, no creo. Vamos a ver, vamos a ver.