Entrevista concedida por Sergio Gutiérrez Luna a representantes de los medios de información, previa a la sesión de la Comisión Permanente, en el Senado de la República

Ciudad de México, 4 de junio de 2025

¿Cómo están? Buenos días.

PREGUNTA.- ¿Tú cómo estás?

RESPUESTA.- Bien.

PREGUNTA ¿Contento? Hola, diputado. ¿Habrá periodo extraordinario la siguiente semana o no?

RESPUESTA.-  La siguiente semana no va a haber periodo extraordinario. Yo creo que la que sigue, esta semana que sigue, hacemos una evaluación para ver si la otra, o sea, después de la que sigue la otra, creo que es la del 15, si mal no recuerdo, pudieran darse ya las condiciones para abrir el periodo extraordinario.

¿Qué estamos esperando? Que lleguen algunas iniciativas; también, que avancen otras en las Cámaras, para tratar de sacar un tramo grande de leyes y no hacer pedacitos de extraordinario y sacar unas cosas, sí, pero todavía tener pendientes otras.  Entonces, ese es el tema.

Esperemos la próxima semana para ver si hay condiciones para la semana del 15.

PREGUNTA.-  ¿Serían dos extraordinarios?

RESPUESTA.-  Yo creo que, se había pensado en que pudiera darse uno en junio y otro en agosto. Vamos a ver, vamos a ver. Yo les diría que esperen a la otra semana, esperemos todos a la otra semana para ver si el 15, la semana del 15 o la otra, podemos tener un primer extraordinario y con qué.

PREGUNTA.- ¿La elección les quitó el tiempo, diputado, les comió el tiempo la elección?

RESPUESTA.-  No, yo creo que no. Son leyes que tienen complejidad, que hay que estarlas analizando, que hay que verlas. La de desaparecidos, la Ley de Amparo, son leyes que no son sencillas, son reformas que hay que hacerlas con cuidado, minuciosamente, y ese es el tema. Llevan tiempo, llevan un tiempo la redacción y el rebote de ideas en estas propuestas de ley.

PREGUNTA.-  La de comunicaciones también ¿no?

RESPUESTA.-  Sí.

PREGUNTA.- ¿En cuántas llevan adelanto en los dictámenes? Por ejemplo, en la de telecomunicaciones parece que ya van bastante adelantados.

RESPUESTA.-  Ya van adelantados. Nosotros en la Cámara de Diputados también vamos adelantados en estas dos que teníamos de seguridad, pero hay otras tantas que tienen que sacarse también, sobre todo estas que tienen que ver con el Poder Judicial, la de Desaparecidos. Éstas, en principio, llegarán del Ejecutivo. Entonces están trabajando estas leyes.

PREGUNTA.-  ¿No hay condiciones todavía, entonces?

RESPUESTA.- No es que no haya condiciones, es que faltan estos productos legislativos, están perfeccionando, se están haciendo y todavía no están, están en un proceso.

PREGUNTA.- Diputado, ¿qué ha pasado con las mesas de trabajo en torno a las dos leyes en materia de seguridad pública? El propio Secretario de Seguridad anunció que se iban a realizar estas mesas, pero no se ve absolutamente nada. ¿Qué está pasando ahí?

RESPUESTA.- A ver, fue el Secretario de Seguridad Pública la semana pasada, a la Cámara, antepasada, estaba yo de viaje, por eso no… en esta gira que hice, y ahí se hablaron de echar a andar estas mesas para ver los temas.

Yo creo que entre esta semana y la otra podemos avanzar en esa parte, pero ya había rebotándose bastante el tema con todos los grupos parlamentarios en la Cámara de Diputados, ya se había estado construyendo un consenso sobre ese tema.

PREGUNTA.- ¿Cuáles serían las principales, digamos, modificaciones para nulificar las protestas que generaron inicialmente estas dos leyes en la Cámara de Diputados?

RESPUESTA.- Todavía se están trabajando. Yo les diría esperémonos, pues tratar de conservar el ánimo que se ha tenido de diálogo, de construcción de consensos, que ha sido un buen ánimo en la Cámara de Diputados con estas leyes. Esperemos a que avancen un poco para ya darles el texto.

PREGUNTA.- Diputado ¿los legisladores le fallaron a la presidenta con las expectativas que se tenían de 20 millones de votos y nomás fueron 13, y de esos 13, 22 por ciento anulados o invalidados ?

RESPUESTA.-  No. Yo creo que nadie le falló a nadie. Yo creo que salió la gente a votar; fue una votación importante en un proceso inédito.

Es la primera vez que se realiza  bajo ese contexto, bajo el contexto de que es la primera vez que se realiza este proceso, creo que fue un gran resultado. Yo lo veo como un gran resultado y muy exitoso.

Ahí tenemos que se perfila el primer presidente indígena en la Corte…

PREGUNTA.-  (Inaudible)

RESPUESTA.-  Segundo, el segundo, es correcto, y eso pues es un buen dato, un buen momento. Yo creo que le da un buen matiz a esta elección.

PREGUNTA.- Presidente, a pesar de la baja participación el domingo, ¿para usted es una elección legítima?

RESPUESTA.- Por supuesto que sí.

PREGUNTA.-  ¿13 millones legitiman a la nueva Corte?

RESPUESTA.-  Por supuesto que sí. Así es la democracia, la democracia es un ejercicio para que las personas manifiesten su opinión, su voto sobre diferentes ámbitos, y fueron 13 millones de personas, claro que es un proceso legítimo.

PREGUNTA.- En la oposición han dicho que van a pedir que se declare nula la elección, ¿hay elementos jurídicos?

RESPUESTA.- No hay ningún elemento jurídico, no hay ningún precedente, ni ningún elemento jurídico, porque, además, ¿cuál sería la votación que le diera legitimidad? ¿Cuál sería el número, el porcentaje que daría legitimidad a una votación? Pues la verdad es que no lo hay. La gente fue y fue en un número, a mi juicio, importante, 13 millones no es menor; 5 millones 700, o 5 millones 900 llevaba el que quedó como presidente de la Corte, si mal no recuerdo, que es una votación bastante importante, que algunos partidos políticos no tienen esa votación. Entonces yo creo que sí hay legitimidad.

PREGUNTA.- ¿Como representante del INE ve sustento legal, jurídico, para que se pueda impugnar?

RESPUESTA.- No. Es un show, es un show de la oposición y está en la ruta que ellos han tenido de rechazar desde siempre esta reforma al Poder Judicial, para conservar los privilegios que ellos tenían.

PREGUNTA.- ¿Instancias internacionales podrían intervenir?

RESPUESTA.- No, no, de ninguna manera.

PREGUNTA.-  ¿Este modelo que aplicaron, los acordeones y los acarreos, todo esto, ya vieron que les funcionó, podría replicarse en la elección del 27, incluso del 30, para que la gente sepa por quién va a votar?

RESPUESTA.- Este ejercicio, y lo comentaba con ustedes yo creo que hace un par de semanas, es un ejercicio que se puede perfeccionar, que es el primer tema, donde también nosotros como legisladores tendremos que ver en qué parte de la ley, incluso tal vez de la Constitución, tengamos que hacer ajustes o modificaciones a partir de ya la realización de este primer ejercicio.

Yo creo que cada vez lo tenemos que ir afinando adecuadamente.

PREGUNTA.- Diputado, la coincidencia de nombres entre los acordeones que se distribuyeron y los que ganaron, ¿no tipifica como fraude electoral?

RESPUESTA.-  No, de ninguna manera, de ninguna manera.

Gracias.

Texto, Foto y Video: Cámara de Diputados