El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Monreal Ávila ofrece a jóvenes decálogo de principios para actuar en política
Durante la inauguración de la quinta edición del seminario “Jóvenes Dialogando por el Segundo Piso de la Transformación”, correspondiente al mes de julio, en el que participan 132 jóvenes, el diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), realizó la entrega de un decálogo de principios que él promueve como líder político.
Entrevista de Hugo Eric Flores Cervantes, Presidente de la Comisión Jurisdiccional, en el Palacio Legislativo de San Lázaro
Ciudad de México, 2 de julio de 2025
PREGUNTA.- Diputado, cuéntenos cómo va con su trabajo de elaboración del dictamen del caso de Alito Moreno, ¿cómo va?
RESPUESTA.- Bueno, pues es importante comunicarlo. Hemos ya tenido contestación de parte de la Fiscalía de Campeche a algunas preguntas muy específicas que le habíamos hecho ya hace algún tiempo. Se tardaron un ratito en contestar, pero ya contestaron.
Entonces, nuestro propósito es que antes que termine el mes de julio poder tener una sesión de trabajo con los integrantes de la Sección Instructora para poder estar en condiciones de elaborar un dictamen, como finalmente me parece que lo marca el procedimiento.
Y bueno, pues ese es el punto en el que estamos. Me parece que con esta información que hemos tenido de parte de la Fiscalía, pues esperamos poder tener muy pronto un dictamen al respecto.
Quiero señalar que, bueno, pues se sigue debatiendo si era un asunto cerrado, o no era un asunto cerrado. No quisiera yo adelantarme mucho porque verteremos nuestros argumentos, desde luego legales, con respecto a este tema.
PREGUNTA.- ¿Y ya lo consultó con el coordinador Monreal?
RESPUESTA.- Sí, sí, sí, tuve la oportunidad de platicar unos minutos con él y, bueno, como siempre, el coordinador nos ha pedido que nos apeguemos a derecho. Me dijo, bueno, pues ustedes son los abogados, pues adelante. Sólo pues como evidentemente este tipo de casos tienen repercusiones de carácter político, pues nos piden que cuidemos mucho el asunto desde el punto de vista legal. Situación que acataremos tal y como él nos lo está solicitando.
PREGUNTA.- ¿Cuándo les llegó la información de la Fiscalía?
RESPUESTA.- Sí, perdón, tiene, va para cuatro semanas, tres semanas y media, digamos.
PREGUNTA. ¿Digamos que con esta información se reactiva la revisión?
RESPUESTA.- Pues es que eso estaba reactivado, pero no nos creían. Nosotros estábamos revisando, porque bueno, pues después de que logramos conseguir todo el expediente, pues insisto, hay opiniones en contrario.
Seguramente, pues el diputado Moreira ahora va a decir que es un asunto político y que fue por sus votos en contra, y no, pues nosotros queremos apartar completamente ese tipo de cosas.
Yo no puedo hablar de reactivación, porque era un asunto que nosotros nos encontramos en los pendientes de la Sección Instructora, entonces no estamos reactivando nada, solamente estamos siguiendo un procedimiento que, desde nuestro punto de vista jurídico, no estaba concluido.
PREGUNTA.- En esta primera parte,(inaudible) que forma parte del proceso, ¿pero darían oportunidad a Alejandro Moreno que presente algunos documentos o primero ustedes van a desahogar y hasta después?
RESPUESTA.- Sí, bueno, en este momento no hay ninguna situación que nos lleve a pedirle a la persona, en este caso al senador, en su momento diputado, por el cual fue solicitado este juicio de procedencia, pues pueda comparecer ante nosotros. Todavía no estamos en ese momento procesal.
PREGUNTA.- ¿Pero hay buena información como para determinar ya si se procede o no?
RESPUESTA.- Pues a mí me parece que la información, yo creo que hasta ahí lo voy a dejar para no poder, sí, pero solamente voy a decir que a mí me parece que la información es relevante.
PREGUNTA.- ¿Puede avanzar a pesar del amparo que tiene Alejandro Moreno?
RESPUESTA.- Bueno, pues le digo que no quiero verter mis argumentos jurídicos, porque si no, ahorita ya los abogados de Alito lo van a ir a amparar ante mis declaraciones. Entonces no voy a hacer todavía ninguna consideración de carácter jurídico, pidiéndoles desde luego su comprensión, porque bueno, pues no tiene mucho que solicitaron mi comparecencia, inclusive como para que yo pudiera dar un informe justificado y bueno, pues no hay lugar.
Por cierto, quien tiene que dar los informes justificados es el director jurídico de la Cámara. La Sección Instructora por sí misma no tiene personalidad jurídica de actuar en un procedimiento de esta índole, y no tiene mucho, ¿qué será? unas dos semanas, que solicitaron una comparecencia de nosotros y bueno, pues aquí el representante legal de la Cámara de Diputados no es el presidente de la Sección Instructora, ni el presidente de la Comisión Jurisdiccional, es el director jurídico de la Cámara.
Ahí se lo decimos, porque como ya los vemos combatiendo y cualquier cosa que decimos ya la quieren combatir, bueno, ahí nada más que le den una leidita al Reglamento y a la ley general del Congreso para que se den cuenta que nosotros no tenemos personalidad jurídica de actuar en este tipo de procedimientos.
PREGUNTA.- ¿Entonces podríamos decir que en menos de un mes ya se va a saber el destino de esta solicitud de desafuero?
RESPUESTA.- Pues es que empieza un procedimiento, digamos que…
PREGUNTA.- Digamos, si procede o no procede.
RESPUESTA.- Es que como empieza el procedimiento, así tan como ya puede determinar una situación como ésa, pues todo dependiendo de cómo se va a desahogar.
PREGUNTA.- Y las repercusiones políticas que usted mencionaba, ¿qué tanto pueden frenar este procedimiento?
RESPUESTA.- Pues ahí sí, digamos, a nosotros nos toca hacer la parte legal. Insisto, a nosotros nos gusta ver esto de manera neutral; a mí me gusta revisar estos expedientes y me parece que esa debe ser nuestra responsabilidad, sin ponerles nombre, ¿no? les tenemos que poner nombre porque tienen nombre, pero pues para poder quitar cualquier situación de carácter político, pues vamos a irnos con argumentos jurídicos.
PREGUNTA.- ¿No la han presionado usted, diputado, en el marco de estas repercusiones políticas?
RESPUESTA.- No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, de ninguna manera, de ninguna manera.
Y bueno, quiero aclararlo: previendo que pueda haber alguna repercusión política, favorable o en contra, todo dependiendo de qué decida la Sección Instructora, bueno, pues la solicitud de nuestro coordinador es apegarnos a derecho. Hacerlo como lo hicimos la vez pasada.
El otro día que subí a tribuna, me hicieron un cuestionamiento fuera de lugar, pero pues yo bajé después a platicar con los compañeros del PAN y les preguntaba, “¿y por qué no impugnaron la otra resolución? ¿Por qué no hubo ninguna acción legal en contra de la otra resolución?” Pues había muchas habladurías, se decían cosas, pero no hubo ninguna reacción desde el punto de vista legal. Esas cosas son impugnables. Todos los actos jurídicos de cualquier autoridad, en este caso, ¿por qué no lo hicieron? Bueno, porque está muy bien hecho el dictamen y ese dictamen tampoco va a dejar lugar a dudas desde el punto de vista legal.
PREGUNTA.- ¿Diputado, y cómo va lo de Cuauhtémoc Blanco? ¿Ya ha tenido la Sección Instructora en comunicación con la Fiscalía de Morelos?
RESPUESTA.- No tenemos ninguna información oficial de parte de la Fiscalía del estado de Morelos, no sabemos si van a hacer una nueva solicitud. Es decir, en estos momentos es un asunto no presentado ante la Cámara de Diputados, por lo tanto, ante la Sección Instructora, no tenemos mayor información.
PREGUNTA.- ¿Puede incidir el testimonio del perito que dijo que lo presionaron para perjudicar al diputado Cuauhtémoc Blanco?
RESPUESTA.- Pues mira, no quisiera yo meterme en esas consideraciones, eso será, digamos, tarea de la Fiscalía del estado de Morelos, pero bueno, pues, ni siquiera quiero dar mi opinión, porque nada más hace falta darse cuenta, pues, cómo están las cosas, quiénes son sus abogados, hay cosas que no se entienden, pero finalmente esa será una consideración que haga la Fiscalía.
Y por cierto, y esto, bueno, pues, esto ya fue público, había dos peritajes en este asunto, dos peritajes contradictorios. Pues, retractarse de manera pública de un peritaje que yo firmé, híjole, yo no sé si dé lugar a responsabilidades, porque creo que solo lo está diciendo él.
Esa es mi opinión como abogado, yo creo que en ese tipo de asuntos se tiene que buscar un tercer peritaje, pues que pueda ir desahogando esos temas. Eso lo debieron haber hecho desde la vez pasada, cuando yo les decía “no hay elementos”, no se cumple con los requisitos para ejercer la acción penal, porque nos presentan como prueba dos peritajes contradictorios, pues, nosotros no somos autoridad para valorar pruebas, no podemos, simple y sencillamente, esto no puede, no va a cumplir los requisitos para ejercer la acción penal. ¿Qué debió haber hecho la fiscalía desde el principio? Un tercer peritaje, y no lo hicieron.
PREGUNTA.- ¿Y si se ve, a juicio de usted, que la fiscalía de Morelos está recomponiendo la investigación?
RESPUESTA.- No tengo información sobre el asunto. Me gustaría dar mi opinión, pero no tengo información sobre el asunto.
PREGUNTA.- ¿Nuevas solicitudes no han llegado?
RESPUESTA.- Bueno, pues, miren, yo, de manera, híjole, intentando entender cuál es la función jurisdiccional de la Cámara de Diputados, a mí lo que me gustaría es que revisáramos los juicios políticos.
Yo me la he pasado diciendo, mil doscientos juicios políticos atorados, por cierto, ya muchos prescritos, pero tiene que sesionar la Subcomisión de Examen Previo, que está integrada por miembros de la Comisión de Justicia, miembros de la Comisión de Gobernación, y mientras no sesione, pues nosotros tenemos las manos amarradas.
Aquí lo importante, y lo mejor, es que pase nuestra iniciativa, porque entonces nos tenemos que quitar toda la función jurisdiccional concentrada en un solo órgano, no disperso.
De verdad que si yo termino mi periodo como diputado federal y logré eso, voy a sentir que hice algo. Espero lograrlo, espero lograrlo, porque así disperso como está ahorita, simple y sencillamente todos los asuntos se van a seguir empantanando.
Me encantaría poder empezar a revisar, es más, ya tenemos mucho revisado, pero nada más que tenemos las manos amarradas. Yo creo que hay responsabilidad de distintos tipos, algunas administrativas, en algunos asuntos que nosotros ya hemos revisado, pero que tenemos las manos atadas.
Desafortunadamente la Comisión Jurisdiccional no puede hacer nada hasta que la Subcomisión de Examen Previo, como hoy está institucionalmente legislado, reglamentado, hagan algo.
Entonces vamos a ver, ojalá en el próximo periodo pase nuestra iniciativa y ahí puse un transitorio, que ya se imaginarán cuál es, pero el objeto es atarnos las manos.