Entrevista de Jorge Carlos Ramírez Marín, sobre la agresión a los funcionarios del equipo cercano a la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina

Ciudad de México, 21 de mayo de 2025

Sen. Jorge Carlos Ramírez Marín (JCRM).- Es tremendamente triste, lamentable que se cieguen dos vidas. Esperemos a las investigaciones, pero es muy probable, es muy fácil suponer que están vinculadas a una venganza por el avance de la lucha contra el crimen organizado en la Ciudad de México.

P.- Inaudible.

(JCRM).- Porque son la gente más cercana a la Jefa de Gobierno y porque son gente cercana a la Presidencia y porque son la gente que entra a la hora que les convenía dar este golpe. Es a la hora en la que los podían tener a su merced y en posibilidad de eliminarlos tan arteramente.

P.- El informe de ayer de la Jefa de Gobierno parece que fue bastante contundente no nos van a detener.

(JCRM).- Tiene todo nuestro respaldo en ese sentido. Los instrumentos legislativos y legales que existen ahora son suficientes, como lo está demostrando la lucha contra el crimen organizado, pero si fueran necesarios más, también estamos dispuestos a proporcionar. No vamos a retroceder

P.- ¿También a la Presidencia?

(JCRM).- Sí, claro, son gente cercana a la Presidenta, estuvieron trabajando en la Ciudad de México cuando ella fue jefa de la Ciudad de México, independientemente que lo hicieran en una delegación. Yo, creo que los conoce, sabían que iba a causar un impacto, además de político, un impacto emocional.

En el movimiento hay una tristeza tremenda, aun los que no teníamos el gusto de haberlos tratado con tanta frecuencia, sabemos lo que significa, sabemos lo que significa que maten al amigo cercano de la número uno en la Ciudad de México y a un amigo cercano de la número uno del país. Yo creo que está hecho deliberadamente para causar ese impacto.

P.- Es un riesgo muy fuerte. El mensaje también que da el crimen organizado, porque es una ejecución.

(JCRM).- El riesgo no está en el mensaje, el riesgo está en que todavía lo puedan hacer, pero ahora se van a encontrar, creo yo, con una respuesta mucho más determinada de las autoridades. Estoy seguro que van a caer los culpables.

P.- ¿Es el momento de García Harfuch?

(JCRM).- Hay que cerrar filas y hay que estar muy cerca de los equipos que la administración destinó para combatir la criminalidad, es decir, el secretario, la Secretaría, la propia Guardia Nacional puede tener una intervención importante.

Ya ha acudido en auxilio de la ciudad en otras ocasiones, como ocurrió con el Metro. Aquí se requiere la suma total de esfuerzo. Es un crimen que no puede quedar impune.

P.- ¿Este mensaje que emitía ayer Gerardo Fernández no influye en que haya diferencia entre los políticos?

(JCRM).- Yo creo que pueden tener color o un tono los mensajes. El mensaje que nos interesa es que estamos cerrando filas con el Gobierno de México, con el gobierno en este caso de la Ciudad de México, que queremos a los culpables y estamos seguros que caerán.

P.- ¿No falló la inteligencia del gobierno capitalino y federal para prevenir este caso?

(JCRM).- Por eso lo hicieron de esa manera, absolutamente aislado. A la hora que lo hicieron escogieron a las personas. Yo creo que si bien nos sorprende cada vez más la audacia y el atrevimiento del crimen organizado, es definitivamente imposible cuidar a cada miembro de la administración y cualquiera podía ser objeto de esta venganza. Estos les servían mucho por el carácter que tenían.

P.- El mismo García Harfuch fue víctima de un atentado.

(JCRM).- Ya lo hemos vivido con el atentado de García Harfuch. Pero hay que destacar aquí la confianza que estos funcionarios tenían en el trabajo que hacían, iban absolutamente desarmados y absolutamente solos, es decir, sin protección, sin custodia. Creo que eso habla de la confianza que ellos mismos tenían en el trabajo que está haciendo la seguridad en la ciudad de México.

P.- Hace unos meses, bueno, voy a hablar en primera persona. Entrevisté al embajador de Italia en México, preguntándole precisamente la situación que hay en nuestro país. ¿Cómo hizo Italia para terminar con las mafias que eran creo que más fuertes que las de aquí? Dice pues sí, que hay que ser preparado porque cuestan muchas vidas, pero no hay que detenerse.

(JCRM).- Esa es la única alternativa: no ceder y redoblar esfuerzos y cerrar filas.

P.- ¿Senador, yo quisiera preguntarle qué opinión le merece las protestas de maestros que sucedieron el día de ayer y el día de hoy en Palacio Nacional?

(JCRM).- Me parece a mí que si los maestros ya tienen el compromiso de una cita con la presidencia, francamente estas son absolutamente injustificadas. Esta es rudeza innecesaria a la población que trabaja, que está enferma, que necesita llegar a lugares específicos. Yo creo que se trata de una presión política absolutamente innecesaria.

P.- Pero son sus aliados.

(JCRM).- Eso merece una valoración. De qué tan aliados. Yo creo que ya tienen una cita con la Presidenta. Eso es para los aliados. Este comportamiento no es de aliados.

P.- ¿La prensa merecía el trato que le dieron hoy en la mañana?

(JCRM).- Por supuesto que no. Ni la prensa ni ningún otro trabajador que esté cumpliendo con su función merezca este tipo de groserías y de desplantes, pero además de agresiones, porque finalmente que me impidas llegar a donde debo de estar es una agresión.

P.- ¿Senador, coincidiría con Ramírez Cuellar que dice que a la Presidenta no le doblan?

(JCRM).- Absolutamente, estoy seguro, lo ha demostrado antes.

P.- ¿Y respecto a este diálogo, finalmente se acordó con el secretario de Gobernación, decía la doctora que usted en veremos, usted pugnará porque finalmente se diera el viernes a mediodía, como está pactado?

(JCRM).- Pues es que si la CNTE no está reaccionando a lo que ya se le concede, pues tiene razón la Presidenta, estará en veremos, tienes que aclarar si de verdad te interesa sentarte a dialogar o no. No me puedes pedir diálogo, te lo concedo y cierras las calles y causas este malestar, solamente por demostrar que puedes hacerlo. Exactamente de eso se trata. A ver qué tan amigos son.

P.- En el caso de la elección Judicial decía el diputado Ramírez Cuellar que van por mínimo 20 millones de votos.

(JCRM).- Yo no haría un estimado, la verdad. Creo que lo importante en la elección judicial es que se realice. Van a haber muchísimos errores como hemos hecho y como hemos vivido en los procesos electorales. Cada vez que inauguramos una nueva etapa, cuando se inauguró la equidad de género, cuando se inauguró el sistema de comunicación política, todos estos nuevos procedimientos implican ajustes posteriores.

Así que eso no es lo que nos debe de infundir temor. Lo importante es que se realice y estoy seguro que va a llegar para quedarse.

Texto y Foto: Grupo Parlamentario del PVEM en la Cámara de Senadores