Entrevista de Ricardo Monreal Ávila, Presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena, concedida a medios de comunicación, en el Pleno de la Cámara de Diputados

Ciudad de México, 2 de abril de 2025

PREGUNTA.- Dice la diputada Ivonne Ortega que hay que tomar un curso de igualdad de género aquí en la Cámara. ¿Usted lo propondría también?

RESPUESTA.- Sí, no hay problema.

PREGUNTA.- Diputado, ¿se están pagando costos por la afiliación que iba a hacer de… bueno, sí se afilió Yunes Márquez a Morena y que ahora le rechazan su ingreso al partido?

RESPUESTA.- Miren, yo tengo siempre por costumbre, ética, no hacer leña del árbol caído en la expresión popular.

En la expresión de tipo política diría que le tengo respeto a los hombres y mujeres que en política participan.

Pero, particularmente en el caso de Miguel Ángel Yunes que ahora ha solicitado su desistimiento de ser incorporado como militante, es respetable su posición. Y creo que pocos valoran que su gesto ayudó a que hubiera más confrontación al interior de Morena.

Miguel Ángel Yunes aportó una importante acción en la reforma judicial y en otras reformas. Es muy sencillo, si él no hubiera accionado por convicción y por responsabilidad republicana en ese acto del Poder Legislativo, no hubiera habido reforma judicial, simple y sencillamente.

Por eso yo le tengo respeto a él ya su familia, su esposa, sus hijos; y ha accionado con mucho carácter.

La política no es de ángeles, ni tampoco de demonios, es una actividad a la que estamos sometidos por nuestras fallas, por nuestros errores, por nuestros desaciertos o aciertos.

Pero yo le tengo respeto a Miguel Ángel y su actitud de ayer de desistir o de hacerse ver como alguien que no desea generar problemas al interior de Morena, a mí me parece un gesto correcto.

PREGUNTA.- Congruente, diputado.

RESPUESTA.- Correcto, correcto, y que evita mayores fricciones dentro de nuestro movimiento, aunque siga él perteneciendo a nuestro movimiento, es muy sencillo, vota con Morena, apoya a Morena ya la presidenta Claudia Sheinbaum. Es el presidente de la Comisión de Hacienda y yo no tengo ningún adjetivo, ni menos alguna actitud negativa en contra de él o de su familia; valoro lo que hizo y respeto lo que ayer decidió, desistirse de la afiliación.

PREGUNTA.- La visita de la secretaría general de tu partido ¿cuáles son los motivos, viene a dar un informe?

RESPUESTA.- Viene la presidenta más tarde a reunirse con los legisladores en su papel de presidenta nacional de la organización política en la que pertenecemos y viene para revisar con nosotros el proceso de afiliación que en el país se está llevando a cabo y viene a comentarnos cómo surgieron los procesos internos, cómo resultaron los procesos de selección de candidatos en Veracruz y en Durango ya explicarnos cómo interno va todo el proceso de trabajo de Morena.

Y aquí le vamos a recibir con respeto y con atención.

PREGUNTA.- ¿Y también a darle, bueno no línea, pero sí a indicarles que del trabajo legislativo que está pendiente que le echen más ganas?

RESPUESTA.- No.

PREGUNTA.- ¿No?

RESPUESTA.- No, a eso no viene. Viene en una actitud de buena fe, a explicarnos ya decirnos lo que está haciendo el partido. Y aquí la vamos a recibir con gusto como nuestro dirigente nacional.

PREGUNTA.- ¿Viene a pedirles ayuda sobre la elección judicial?

RESPUESTA.- No, ella viene a eso que les comentan exclusivamente.

Tres temas, viene: afiliación, dónde estamos, qué resultados hemos tenido, cómo va el proceso de afiliación en el país.

Dos, a explicarnos cómo resultó el proceso de selección de candidatos que ahora ya están en campaña en Veracruz y en Durango; y también cómo va a programar los próximos meses su trabajo para la renovación de cuadros dirigentes en el país.

Entonces, viene en buen nivel.

PREGUNTA.- Diputado, ahorita está en alerta el planeta, no nada más México ni Canadá, el planeta. ¿Qué se espera de una vez, pues parece que es verdad que se van a aplicar esos aranceles, se habla de la recesión a nivel mundial, de otro tipo de conflictos…

RESPUESTA.- Hoy tenemos la nota final de la decisión unilateral que asuma el presidente Donald Trump, el mundo se está alineando en contra de él, nosotros no creemos que sean las tareas que deba él llevar a cabo ni aislarse del mundo en un proteccionismo que está superado y que no debería estar instalado en Estados Unidos.

Pero vamos a reaccionar nosotros y vamos a establecer con toda seriedad nuestra estrategia y vamos a acompañar a la presidenta Claudia Sheinbaum a esta cruzada soberana y de defensa patriótica de nuestro país.

PREGUNTA.- Diputado, ¿se esperan años difíciles? ayer llegaron los pre-criterios enviados por la Secretaría de Hacienda, hace una estimación de crecimiento del PIB máximo hasta 2.3 por ciento, a según Hacienda por esta política arancelaria que puede afectar.

¿Se esperan años difíciles? ¿Qué decirle a la gente?

RESPUESTA.- Que no se preocupen. Que, en efecto, ayer, de acuerdo con la Constitución, nos enviaron los pre-criterios en materia económica en donde se estima el precio del petróleo del 2025 y 2026; se estima el crecimiento económico del 2025 y el 2026; se estima, incluso, los ingresos tributarios y los ingresos por petróleo, los gastos de las empresas del Estado y la tributación de las personas que van a contribuir con el gasto público.

Todo esto ya está aquí, lo vamos a subir o ya está en la Gaceta para que la gente tenga acceso.

No son los… a mí me parece que el secretario de Hacienda y el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum están siendo muy moderados, no están lanzando las campanas al vuelo ni están engañando al pueblo de México. Vienen etapas complicadas porque este fenómeno o factor Trump que no estaba contemplado nos está afectando. Yo lo dije ayer, hay que tomar en cuenta con toda seriedad los efectos y consecuencias de una imposición unilateral de la política arancelaria de Trump que es equivocada, errática y que viola el T-MEC.

Pero ahí están los Criterios y me parece que es una actitud moderada, seria, realista de lo que va a pasar con nuestra economía. Por eso hay que revisarlo con toda seriedad y lo estamos revisando aquí en la Cámara de Diputados.

PREGUNTA.- Diputado, esta reducción del crecimiento que se plantea para este año, se planteaba del 3% y va a ser del 2.5, ¿No afecta en estos momentos?

RESPUESTA.- No, sí afecta.

Sí afecta en el crecimiento, sí afecta en los pronósticos del empleo, sí afecta en la fortaleza de la economía. Claro que afecta, es un punto cinco menos y tenemos que prepararnos para un momento más complicado que el que se presagiaba. Hoy, a mí me parece que con los pre-criterios que se exponen y se envían por Hacienda, se está actuando con responsabilidad y se está actuando con una actitud moderada.

PREGUNTA.- Hoy se va a eliminar, entre otras cosas, el Compranet. ¿Esto no va a hacer que sean menos transparentes los gastos del gobierno?

RESPUESTA.- No, ya lo verán en el debate, en la discusión. No es así, es para bien.

Lo que sucede es que todo lo que surge en este momento, la oposición actúa como ellos creen, siempre cuestionando y no hay otra cosa que hacer. Frente al crecimiento y la presencia de la presidenta de 82 y 85 por ciento de aceptación y de respaldo, creo que la oposición está dando golpes efectistas. Ese es su trabajo, yo no lo repruebo, pero nosotros estamos actuando con seriedad aquí en la Cámara.

PREGUNTA.- ¿Pero las compras y esto qué tiene que ver con la…?

RESPUESTA.- Nada, el sistema que se está diseñando es mucho mejor, ya lo verán.

PREGUNTA.- Diputado ¿También está el tema de la excepción que se hizo a las Fuerzas Armadas para transparentar cuando hagan contratos?

RESPUESTA.- Eso fue ayer, ayer estaba en el debate, ya se finiquitó el debate, para nosotros fue lo correcto. Esta es la justificación y la fijación de criterios del dictamen que nos fuera correcto.

PREGUNTA.- ¿Eso nos generará mayor opacidad para las Fuerzas Armadas que tienen tantas obras en el país?

RESPUESTA.- No. Las Fuerzas Armadas siempre han actuado con honradez y no va a ser la excepción con estas nuevas reglas, va a ser para bien del país.

PREGUNTA.- Diputado, ¿tú compartes que dijo el fin de semana la presidenta Sheinbaum que los programas sociales van a salvar a México de una posible recesión o de la caída del Producto Interno Bruto?

RESPUESTA.- Yo sí creo, va a ser casi un billón de pesos, de los 8.4 que tenemos como presupuesto, un billón de pesos se destina a la política social.

Nunca en la historia de México había habido una política tan fuerte, tan sorprendente como la que hoy vemos en México, nunca en la historia del México moderno. La inició el presidente López Obrador, la continúa la presidenta Claudia Sheinbaum. Ese billón de pesos que ahora se entrega a la gente más necesitada, antes se repartía en bolsillos de pocos, ahora es el pueblo de México el que recibe el reparto de la riqueza y la distribución más equitativa.

PREGUNTA.- Oiga, presidente, regresando al tema de los yunes, por ahí en el Senado de la República, incluso algunas voces de Morena pedían ya a otros, por ejemplo, al exgobernador Murat de Oaxaca, hacer lo mismo que hizo (inaudible)…

RESPUESTA.- No me meto, también tengo mucho respeto por Alejandro Murat.

Saludos. ¡Nos vemos al rato!

Texto y Video: Cámara de Diputados