El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
La violencia política en América Latina, desafío para la consolidación democrática, afirma Monreal Ávila
La violencia política en América Latina representa un desafío para la consolidación democrática, pues a pesar de los avances legislativos y los esfuerzos por fortalecer la protección de candidatas y candidatos e impedir las agresiones en general, persisten retos significativos, afirmó el diputado Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados.
Entrevista de Ricardo Monreal Ávila, Presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena, concedida a representantes de medios de comunicación
Ciudad de México, 26 de febrero de 2025
PREGUNTA.- Oiga, coordinador, pues en la mañana hablaba usted de lo que dijo la doctora Sheinbaum Pardo; sin embargo, para varios, entre ellos su servidor, no quedó muy clara la posición. La doctora Sheinbaum Pardo reitera que la iniciativa que se aprobó en el Senado iba para el 27, no para el 30, y ahorita ya su hermano ahí en Cámara de Senadores, pues dice que sí, que sí quiere ir por la gubernatura en 2027.
RESPUESTA.- Bueno, pues es su decisión. No me meto, a pesar de que tengo 13 hermanos, cada uno tiene su propia decisión.
Pero aquí las comisiones van a revisarlo, y lo que las comisiones determinen lo vamos a avalar.
PREGUNTA.- ¿Habría posibilidad de cambio, entonces?
RESPUESTA.- No lo sé, eso depende de las comisiones y del Pleno. Pero evidentemente yo les decía en la mañana que había un acuerdo en los grupos parlamentarios del Senado, y por experiencia legislativa esos mismos acuerdos se trasladan a la Cámara revisora; no actúan de manera distinta los grupos parlamentarios que llegan a acuerdos en alguna de las cámaras.
PREGUNTA.- Entonces ¿se respetarían los acuerdos que se tomaron en Senado de la República?
RESPUESTA.- Se respetarían, pero la última palabra la tiene el órgano dictaminador, que es la comisión. En este caso dos comisiones, la de Puntos Constitucionales y la Comisión de Reforma Electoral.
PREGUNTA.- Y en el caso de su hermano, decía también la doctora Sheinbaum Pardo en la mañana, pues de que se vería mal que en el 27 hubiera personas ligadas en cuanto a la cuestión de consanguinidad.
RESPUESTA.- La gente decide. El presidente López Obrador normalmente decía que el pueblo decidiera. Obviamente, yo ya no voto en Zacatecas, yo soy vecino de la Ciudad de México desde hace años. Voto aquí, tengo trece hermanos y me siento muy contento de tener una familia así, porque nos formamos en el campo con dificultades, tres de ellos se dedican a la política, pero los tres son por elección popular. Nadie les dio nada, es la gente la que decidió colocarlos donde están y eso lo respeto mucho.
PREGUNTA.- Diputado Monreal, buenos días. Le quiero hacer una pregunta ¿Por qué al expresidente López Obrador, el congreso le aceptaba las iniciativas tal cual? siempre se dijo que no le cambiaban ni una coma, pero ¿a las de la presidenta si le cambian incluso más que… (inaudible)?
RESPUESTA.- No, la Cámara hace su trabajo cuando actúa como revisora y también cuando es Cámara de origen. Y siempre platicamos con representantes del Ejecutivo. No es extraña la modificación que se lleve a cabo.
Al contrario, es platicada en una relación de colaboración de poderes. Nunca está aislada una modificación, alguna iniciativa de la presidenta. Siempre es acordada y siempre es debidamente analizada por ambas partes.
PREGUNTA.- ¿Así fue lo de ayer?
RESPUESTA.- Yo creo que lo de ayer es una cosa que el Senado debe explicar. Yo ahí no me meto en la otra Cámara.
PREGUNTA.- (Inaudible).
RESPUESTA.- Es lo que les decía yo, que normalmente cuando hay acuerdos entre los grupos parlamentarios en alguna de las Cámaras, normalmente se sostienen los mismos acuerdos aquí, porque es mayoría calificada.
Si allá se llevó acuerdo con algún grupo parlamentario que represente la mayoría calificada, sin ese apoyo de ese grupo parlamentario, no saldría la reforma constitucional.
PREGUNTA.- ¿No les sale muy cara la alianza con el Verde?
RESPUESTA.- No lo sé, es buena pregunta, pero esa valoración la tiene que hacer el partido, no estoy en el partido.
PREGUNTA.- ¿Pero usted es un miembro relevante?
RESPUESTA.- No, soy un coordinador modesto. Un coordinador modesto.
PREGUNTA.- ¿Qué posibilidad ve, de que pueda regresar al sentido en que se envió al Senado, que sea en 2027?
RESPUESTA.- No lo sé, no quiero adelantarme a la víspera. No, no quiero adelantarme. Vamos a esperar que la Comisión, hoy se reúne ya. Ayer llegó y ayer mismo se turnó a comisiones y a partir de ahora se reúne la Comisión de Puntos Constitucionales.
PREGUNTA.- Pero nada más para aclarar, ¿Cuál es su posición personal, 27 o 30?
RESPUESTA.- Yo ya lo dije en la mañana, yo estaba con la iniciativa original de la presidenta.
PREGUNTA.- ¿Ya no?
RESPUESTA.- Estoy. Estaba, pero como ya nos llegó una modificación, yo siempre soy institucional.
PREGUNTA.- ¿No se puede leer como una insubordinación contra Sheinbaum el haber cambiado?
RESPUESTA.- No, yo digo que es un acuerdo entre los grupos parlamentarios. De ninguna manera es una insubordinación.
PREGUNTA.- ¿Usted dice que es en el 27?
RESPUESTA.- No, yo soy una persona que opina nada más, pero es aquí la mayoría calificada. Soy un modesto coordinador sometido a la mayoría de mi grupo.
PREGUNTA.- Pobre venadito…
RESPUESTA.- Pobre venadito, que habita en las serranías.
PREGUNTA.- Diputado, hoy van a designar también grupos de amistad, y comisiones bicamerales.
RESPUESTA.- Ya se nombraron.
PREGUNTA.- A las bicamerales.
RESPUESTA.- Bicamarales. Ya se nombraron. La verdad es que no los tengo conmigo porque fue un grupo de mujeres las que sometieron a la votación. Igual que lo del INE, se nombraron grupos de amistad, temáticas y bicamarales.
PREGUNTA.- ¿Y eso no va a generar algún conflicto con el PT?
RESPUESTA.- No.
PREGUNTA.- Porque esas reparticiones de repente han generado presiones con…
RESPUESTA.- Es cierto, siempre genera, pero yo espero que…
PREGUNTA.- ¿Pero en este caso no?
RESPUESTA.- No, no se evita, no se excluye, no se adelanta ningún tipo de circunstancias. Es impredecible.
PREGUNTA.- Diputado, antes de proponer a Ernesto Prieto, ¿No le preguntaron de su asunto personal?
RESPUESTA.- No, yo no lo propuse. Hubo cuatro aspirantes, cinco aspirantes. Se abrió la posibilidad de inscribirse. Él manifestó su deseo de participar, Ernesto Prieto. Y también este… joven diputado Santiago, Guillermo Santiago. Y luego surgió también la posibilidad de inscribirse Alejandro Peña, que era secretario de Organización. Y dos mujeres, una del Estado de México, Monserrat. Y al final todos decidieron que fueran dos, solamente los aspirantes.
Ya tiene incluso eso unos dos meses ya. Desde diciembre ya estaban los dos aspirantes. Y habíamos pospuesto la elección. Primero iba a ser a mano alzada, y ambos aceptaron que fuera en urnas la votación. Y llegó más gente de la que yo esperaba, porque llegaron casi 230 diputados. 230 diputados casi. O sea, estuvo muy cerrada.
PREGUNTA.- ¿No hay fractura? Justo por eso de que estuvo muy cerrada.
RESPUESTA.- No, porque cuando hay democracia no tiene por qué haber fractura.
PREGUNTA.- Entonces ¿no le preguntaron del tema él de (inaudible)?
RESPUESTA.- No, no me preguntaron nada, porque eso se… Incluso hablaron ahí algunos compañeros del grupo.
Yo emití un mensaje antes de la votación. Y emití un mensaje de unidad. Que respetáramos los resultados antes de la votación, como resultaran. Y me salí. Quien condujo la sesión fue Sergio Gutiérrez Luna y fue el diputado Lobo, que es el presidente de la Comisión de Reforma Electoral.
PREGUNTA.- ¿Y no preocupa proyectar una mala imagen por poner a una persona que está siendo investigado, está siendo, señalada por (inaudible).
RESPUESTA.- Yo no tengo los elementos hasta que la investigación prospere. Y la investigación finiquite, ya veremos. Pero hay posibilidades de que todo se aclare.
PREGUNTA.- Oiga diputado, ¿y qué pasó ayer con el PT (inaudible)?
RESPUESTA.- Normal, pues es su posición. Es su posición. Nosotros la respetamos, a todos los grupos parlamentarios lo que hagan como estrategia política, como estrategia parlamentaria. Aquí nadie puede ser reconvenido. Nadie.
PREGUNTA.- ¿No es una muestra de división?
RESPUESTA.- No, es una posición personal sobre un tema concreto.
PREGUNTA.- ¿Han hablado con Reginaldo a propósito de este tema para limar asperezas?
RESPUESTA.- Sí, todos los días hablamos. Todos los días se habla.
PREGUNTA.- ¿Pero ya llegaron a algo para evitar este tipo de manifestaciones públicas?
RESPUESTA.- No, porque es libertad la que aquí ejercemos. Entonces no hay ninguna actitud de control. Ni de atarle las manos a nadie. No, cada diputado se debe autocontener, si es que cree. O excederse, si es que también lo cree. Cada uno es libre de su albedrío y de su criterio. Y yo no soy ningún Torquemada, ni tampoco censor. Soy un modesto parlamentario.
PREGUNTA.- Diputado, Hoy viaja el Gabinete de Seguridad de Estados Unidos. ¿Qué esperaría?
RESPUESTA.- Hoy viaja el Gabinete de Seguridad junto con otros funcionarios del Gobierno Federal. Lo que yo deseo y espero es que se impongan los acuerdos a las decisiones unilaterales. Que se prefiera el diálogo y el acuerdo bilateral a una decisión que afecte a alguna de las partes.
Creo que lleva el Gabinete de Seguridad suficientes elementos para demostrar que en México se está actuando. Creo que Omar García Harfuch y quienes acompañan a este grupo de seguridad llevan las pruebas y llevan el contenido de lo que a partir del arribo de la presidenta Claudia Sheinbaum ha llevado a cabo ella.
Y lo que en el pasado el presidente López Obrador llevó a cabo. Entonces creo que llevan muy buenas cartas para ponerlas en la mesa de la negociación y para que no se impongan en México medidas unilaterales que lesionen y que afecten a la economía y que afecten a la relación bilateral México y Estados Unidos.
PREGUNTA.- Viaja el Fiscal también.
RESPUESTA.- Sí, viaja el Fiscal.
PREGUNTA.- (Inaudible)
RESPUESTA.- Seguramente es uno de los temas que seguramente está en la agenda de la propia relación bilateral. En la agenda del encuentro que se va a llevar a cabo estos días. Y Tenemos confianza en ellos.
Y si el pueblo de México se mantiene unido en torno a la presidenta Claudia Sheinbaum como jefa de Estado nos va a ir bien. Porque Estados Unidos siempre ve con preocupación el que un país esté unido. Lo respeta más.
Y creo que la presidenta Claudia Sheinbaum ha asumido con dignidad su papel de jefa de Estado y de jefa de gobierno.
PREGUNTA.- ¿Cree que logre la extradición de “El Mayo”?
RESPUESTA.- No lo sé. No quiero adelantarme. Pero es una petición correcta. Y el planteamiento que ha hecho la Fiscalía creo que está muy sustentado para proceder a esa repatriación o extradición. Extradición de acuerdo con el tratado que tenemos firmado con Estados Unidos.
PREGUNTA.- Oiga, para finalizar. ¿Usted confía que se dé la llamada que está comentando la doctora Sheinbaum Pardo antes del 4 de marzo?
RESPUESTA.- Creo que va a haber conversación antes del 4 de marzo. Tengo mucha confianza. La habilidad y la inteligencia de Claudia Sheinbaum ha demostrado que se pueden hacer las cosas bien. Y sobre todo ha demostrado que tiene estatura como jefa de Estado para llevar a cabo una negociación en beneficio de nuestro país.
PREGUNTA.- ¿Y que dejará en pausa los aranceles?
RESPUESTA.- Yo espero que sí. Yo espero que no se apliquen porque nos afectará a la economía del país gravemente. Y yo deseo pugno, exhorto para que no sean aplicados esos aranceles en nuestro país.
Muchas gracias.
Esta es la tercera, nos vemos en la cuarta. Gracias.