El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Plantean incluir como delito la manipulación de imágenes mediante Inteligencia Artificial con fines sexuales
La diputada Irma Juan Carlos (Morena) impulsa una iniciativa para reformar el artículo 199 Septies del Código Penal Federal, a fin de sancionar con penas de cuatro a ocho años de prisión y multa de cuatrocientos a mil días, a quien utiliza imágenes de otras personas y las manipula el uso de Inteligencia Artificial (IA) para hacerlas parecer desnudas o involucradas en actividades sexuales.
Entrevista de Ricardo Monreal Ávila, Presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena, concedida a representantes de medios de comunicación
Ciudad de México, 7 de febrero de 2025
PREGUNTA.- De mi parte, Ricardo, gracias antes que nada por concedernos esta entrevista a botepronto, pero estamos a unos instantes de que Cuauhtémoc Blanco ofrezca una conferencia de prensa. ¿Qué se puede esperar?
RESPUESTA.- Bueno, primero, tiene el derecho de expresar su verdad, él tiene el derecho de expresar lo que a sus intereses convenga. Yo lo que recomendaría solamente es prudencia.
A mí me comentó el día de ayer él que iría a Morelos, a Cuernavaca, y que presentaría una conferencia de prensa.
Mi recomendación siempre en estos casos, no solo en el caso particular, sino siempre recomiendo prudencia, serenidad, porque yo he pasado todo este tipo de circunstancias y es preferible desahogar todo conforme a derecho en los tribunales, no en los medios, aunque los medios reflejan simplemente lo que hacemos los políticos.
Entonces, vamos a esperar media hora. Yo estoy en espera de eso.
Ojalá la prudencia sea la que prevalezca. Ya hay un nuevo fiscal y hay una nueva decisión del Congreso. Ya llegó aquí la solicitud el día de ayer como a las seis de la tarde, la solicitud de declaratoria de procedencia; se va a revisar por la Comisión respectiva y aquí se actuará conforme a la ley y aplicando el criterio de justicia estricta.
PREGUNTA.- ¿Cómo se puede interpretar, diputado, el actuar conforme a la ley? ¿Cuál va a ser el partido de Morena frente a este caso?
RESPUESTA.- Nosotros vamos a actuar conforme a las pruebas que existan.
La Comisión no se excederá ni a prejuzgar ni tampoco a emitir sentencias o culpabilidades. No es nuestra función.
En el caso de la declaratoria de procedencia, que es lo que solicitan, es simplemente que se someta al proceso normal aquel indiciado si existieran pruebas suficientes para tal caso. Eso lo va a valorar la Comisión legislativa.
PREGUNTA.- Diputado, ¿qué le responde a quienes están pensando o ya han expresado que la bancada de Morena va a proteger o está protegiendo al diputado Blanco?
RESPUESTA.- Que se equivocan. Que nosotros actuaremos conforme a la ley. Tampoco vamos a generar juicios, ni persecuciones a priori. Vamos a esperar qué dice la denuncia y vamos a ver qué pruebas se presentan para poder proceder a la declaratoria de procedencia.
PREGUNTA.- El hecho de que el presidente de la Comisión Jurisdiccional sea Hugo Eric Flores y ayer se le cuestionó precisamente sobre el tema y dijo que él no tiene por qué excusarse de participar en la votación de llegarse el caso de este proceso de desafuero.
Teniendo en cuenta que tuvieron diferencias Hugo Eric Flores…
RESPUESTA.- Vamos a ver. Todavía la Comisión se reunirá, porque ayer cuando se reunió la Comisión aún no llegaba la solicitud de declaratoria de procedencia. Y fue hasta ahora que se turnó a la Comisión, lo que va a resultar una convocatoria extraordinaria a todos los miembros de la Comisión para que la analicen. Pero ya está en sus manos este documento que solicitaron ayer.
PREGUNTA.- ¿Considera prudente que Hugo Eric Flores se excuse de la discusión?
RESPUESTA.- No, no tengo elementos para expresar una cosa contundente sobre de eso.
PREGUNTA.- ¿Tiene la fecha de la ratificación de esta denuncia y esta solicitud?
RESPUESTA.- Se presentó ayer y hoy se turnó a la Comisión y ya la Comisión determina todo el proceso que debe seguir. Hay reglas jurídicas que tienen que continuar y que tienen que observar los miembros de la Comisión.
Va a desahogarse como procede, de acuerdo con la Constitución y de acuerdo con la ley.
PREGUNTA.- Su postura personal sobre este tema de abusos sexuales de parte de personas…
RESPUESTA.- Siempre soy cuidadoso. No me gusta emitir juicios sin tener elementos de prueba.
Es condenable cualquier agresión sexual, cualquiera, pero yo creo que es importante la presentación de pruebas y la valoración por la Comisión. Yo no los tengo y no me gusta aventurarme para no cometer ningún tipo de inexactitudes o juicios arbitrarios en favor o en contra.
PREGUNTA.- Quería preguntarle, insistirle, en esto de la protección porque esto se ha estado hablando mucho desde ayer, sobre todo de la oposición, que Morena quiere proteger…
RESPUESTA.- Son normales sus criterios. La oposición siempre está en contra nuestra y la oposición siempre aprovecha estos momentos y estos desencuentros para llevar agua a su molino. Eso es lo que hace la oposición siempre, pero es su papel. Yo no descalifico ni tampoco critico; ese es el papel que juega la oposición.
Nosotros fuimos opositores. Por eso no me extraña que actúen de esa manera.
Yo estoy seguro que Morena actuará conforme a la ley, ni más ni menos.
PREGUNTA.- Sí, yo le preguntaba, estamos hablando del tema Cuauhtémoc Blanco, pero el día de ayer ya también fue destituido el fiscal del estado de Morelos. En su momento aquí en la Cámara de Diputados se le hizo juicio político, Cámara de Diputados del Congreso de Morelos no lo siguió, permaneció y ahora pareciera que ya hay como una consigna.
RESPUESTA.- Para la Cámara de Diputados es un caso juzgado. No ha cambiado el desafuero que en aquel momento se presentó, no ha habido una resolución en contrario; esa resolución subsiste porque la emitió un órgano competente que es la Cámara de Diputados, en ese momento, con todas las reglas del procedimiento.
Para nosotros él está ya sin fuero, desde antes, porque así lo determinó la Cámara de Diputados.
El Congreso local lo protegió y la Corte lo protegió. El Congreso de los diputados que tuvieron mayoría lo protegió en aquella ocasión, lo recuerdo, y la Corte también le concedió amparo; por eso regresó. Pero ahora no están esas condiciones.
La resolución del Congreso, en este caso de la Cámara de Diputados, subsiste, no está prescrita ni está olvidada. Por eso la carta, la declaratoria de procedencia no es firmada por él; creo que es firmada por un ministerio público.
PREGUNTA.- Pero ahora, diputado, ¿no cambian ya las cosas que lo hayan desaforado aquí o no, porque ya no es funcionario?
RESPUESTA.- No, no cambian las cosas porque mientras no haya un acto de autoridad posterior que modifique el estatus jurídico de él, para nosotros esa resolución subsiste.
PREGUNTA.- ¿Ya pudo hablar con el diputado Blanco Bravo, usted diputado? En la mañana de ayer nos decía que no había hablado con él.
RESPUESTA.- No he hablado.
PREGUNTA.- Pero en todo el día de ayer y hoy.
RESPUESTA.- Ayer sí.
PREGUNTA.- ¿Sí?
RESPUESTA.- Les decía hace un rato que ayer hablé con él por la noche y yo le recomendé serenidad y prudencia. Le recomendé que no se precipitara y que atendiera cualquier solicitud y que no confrontara ninguna actitud.
No lo sé, yo le recomendé eso, pero él tiene su derecho de expresarle ante los medios lo que él considera su verdad y lo que existe atrás de la acusación que se le ha hecho.
Pero yo, hasta en tanto haya sentencia firme de los juzgadores, sentencia firme de los tribunales, es cuando emito una opinión, no antes, para permitir el debido proceso de todos.
PREGUNTA.- ¿Le dijo que era inocente de ese…?
RESPUESTA.- No, no me dijo nada. No me dijo nada; simplemente me comentó que iba a hacer una conferencia de prensa hoy a las doce del día, en Cuernavaca, fue lo que me dijo. Entonces, yo lo respeto a él. No tengo ningún elemento para tratarlo mal, ni para descalificarlo y deseo que todo se aclare en las próximas horas.
PREGUNTA.- Estas iniciativas, diputado, que mandó la presidenta, de materia electoral.
RESPUESTA.- Es importante. A ver. Va a ser un periodo intenso el que vamos a tener en la Cámara de Diputados y en la Cámara de Senadores, como Congreso de la Unión. Yo le estimo, cuando menos, 73 leyes reglamentarias, cuando menos 73 leyes reglamentarias.
La presidenta ha mandado ya una decena de reformas en materia de hidrocarburos, en materia de reformas a la CFE, reformas a Pemex, en materia, repito, eléctrica y también de hidrocarburos.
Tenía que enviar a la Cámara de Diputados la Ley de Ingresos de Hidrocarburos, que lo hizo hace dos días, porque todo lo que tenga que ver con ingresos, deuda, empréstitos o presupuestos, tiene que ser la Cámara de Diputados, Cámara de origen. Por eso es que envió la Ley de Ingresos de Hidrocarburos a la Cámara de Diputado, porque no podría haberla admitido el Senado.
Y las otras dos reformas que ayer envió por la noche, y que ya están aquí, más bien en el Senado, están en el Congreso, pero ella usó o ella prefirió la Cámara de Senadores como Cámara de origen, la no reelección y nepotismo. Son el artículo 55, 56, 115 de la Constitución.
Por cierto, el nepotismo es una figura jurídica que existe y que se castiga, y es cuando un superior jerárquico, o alguien que tiene mando en la Administración Pública abusa de sus atribuciones y nombra a sus familiares dentro de sus puestos jerárquicamente dependientes de él; o cuando este funcionario les otorga a sus familiares contratos, concesiones o atribuciones que no le corresponde o que no debe de hacerlo, hasta el cuarto grado.
Esa es la figura jurídica del nepotismo, pero lo que manda la doctora Claudia Sheinbaum es algo distinto. Incluso la iniciativa, en uno de sus transitorios, dice que se trata de una nueva figura jurídica que le llama nepotismo electoral, porque pudiera contradecirse con el 33 constitucional, en el que otorga como derechos y prerrogativas de todos los ciudadanos votar y ser votados.
Entonces, esta es una nueva figura jurídica, nepotismo electoral que, de aprobarse, procederá contra alcaldes, regidores, síndicos, gobernadores y presidente de la República, en donde no podrán sucederlo en el cargo ningún familiar, pareja, concubina, esposa, hasta el cuarto grado por afinidad o por consanguinidad. Es una figura jurídica nueva, nepotismo electoral.
Y la no reelección que se aplicaría hasta el 2030. El nepotismo, de acuerdo con uno de los transitorios, nepotismo electoral se aplicaría el 27, el próximo proceso electoral, y el de no reelección hasta el 30.
¿Por qué? La explicación es muy clara: porque hay un proceso electoral que concluye el 30, en el caso de senadores, ustedes recuerden, entonces, no pueden nombrar en el caso de senadores, aplicar esta norma de la no reelección, sino hasta que éstos concluyan su mandato de 6 años en el 2030.
Es decir, no podrán reelegirse los senadores y los diputados; hasta el 2030 no podrán reelegirse.
PREGUNTA.- ¿Usted está de acuerdo con esta prohibición de la reelección, ya que se hablaba de que se buscaba una profesionalización de legislador? Pero pareciera que no se cumplió esa meta, porque ahora se está reculando en esta reforma que se hizo en el 2014 y que entró en vigor en el 2018.
RESPUESTA.- No. Yo estoy de acuerdo. Yo estaba en la oposición en aquel momento y mi voto fue en contra. Siempre estuve en contra de la reelección, y ahora que la presidenta la revive y recupera el espíritu del Constituyente de 1917. Nosotros estamos de acuerdo.
La mayoría del Congreso, al menos el grupo parlamentario de Morena, creo que una gran mayoría, la va a acompañar.