Entrevista de Ricardo Monreal Ávila, Presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena, concedida a representantes de medios de comunicación

Ciudad de México, 26 de febrero de 2025

PREGUNTA.- Diputado ¿El tema de la reforma que aprueban en comisiones ahí en el Senado?

RESPUESTA.-   Sí, aquí sí, ayer. Bueno, primero quiero comentarles que ayer recibimos la minuta conteniendo el proyecto de decreto de reformas a la Constitución en materia de nepotismo y de no reelección.

Ayer mismo le pedí al presidente la turnara. Vamos a darle celeridad para que la semana que entra estemos discutiéndola y aprobándola.

Nosotros la vamos a aprobar como nos la envíe a la Cámara de Diputados, es lo que creo, al menos que dentro de la Comisión surgiera algún comentario o modificación, lo vamos a respetar.

PREGUNTA.- Diputado, ¿habrá alguna modificación? Pues no es la iniciativa real u original que mandó la presidenta. Las modificaciones son hasta el 2030, entra lo del nepotismo y la reelección. 

RESPUESTA.-   Espero que aquí la Comisión la reflexione, pero no me adelanto a sus juicios ni a sus discusiones, que serán muy interesantes a partir de ahora que se pueda reunir. A dos comisiones se turnó: a la Comisión de Puntos Constitucionales y a la de Reforma Electoral.

PREGUNTA.- Se habla de presiones, diputado, que hubo al interior del Senado, sobre todo de quienes aspiran a suceder a familiares en gubernaturas. Concretamente…

RESPUESTA.- No las conozco las presiones, no soy senador y no sé cómo se dio allá, pero aquí vamos a verlo.

PREGUNTA.- ¿Sería mala señal que en un momento dado se aprobara tal y como venía del Senado?, toda vez de que la presidenta, bueno, pues está diciendo que la propone hasta el 27 y sobre todo porque bueno, pues se estarían ponderando intereses de partidos políticos y más el Partido Verde.

RESPUESTA.-  Vamos a ver qué decide aquí la Comisión, las Comisiones Unidas, pero yo estoy en favor de la reforma como estaba.

PREGUNTA.- ¿Qué tan raro se vio eso de que se aprueba primero esta iniciativa y después, minutos después sube el diputado Adán Augusto, a decir que se modificaba con los años 2027 y  2030?

RESPUESTA.-  Bueno, primero, es un procedimiento normal el que se aprueba en lo general por unanimidad. Son pocas las veces que se aprueba por unanimidad, 127 votos de 128, y enseguida se reservó el artículo para una reserva, también es normal.

Son procedimientos legislativos que no deben de extrañar. Así se da el procedimiento legislativo y lo que hizo el senador Adán Augusto es una modificación al texto constitucional que se había aprobado y que es un procedimiento ordinario el que hizo y que se aprobó por la mayoría calificada. 

PREGUNTA.-  En lo personal, se hablaba de su familia, Monreal.

RESPUESTA.-  Sí, somos muchos, yo me disculpo con todos, pero eso lo decidió mi papá y mi mamá. Somos 14.

PREGUNTA.- Se hablaba de nepotismo.

RESPUESTA.-  No, no. El nepotismo se da cuando se da cuando un superior jerárquico beneficia a una persona que es su familiar. En este caso, mis hermanos, tanto el gobernador de Zacatecas, como el senador Saúl, son por elección popular; es decir, la gente decidió y ahí no hay, en el estricto sentido, nepotismo, porque tendría que dependerse tanto el gobernador como el senador de una persona que fuera su familiar jerárquico.

No existe esa figura jurídica en esa materia. Ahora, con la reforma se instituye una nueva definición de nepotismo, y yo diría que es nepotismo electoral, porque son puestos de elección popular los que se prohíben a familiares. Y si fuera 2027 yo no tengo ningún problema en por qué sea así, pero las comisiones van a dictaminar.

PREGUNTA.- Diputado si bien es cierto, la presidenta Sheinbaum reconoce que fue un acuerdo entre partidos en el Senado, pues también advierte riesgos si algún familiar decide postularse para suceder a otro, a un pariente con el caso de las gubernaturas.

RESPUESTA.-  Sí, la presidenta Claudia Sheinbaum fue muy clara y muy enfática. Ella dijo: “es lo posible en una reforma en donde se debe de construir la mayoría constitucional” y ella advierte que si los partidos postulan a familiares no les va a ir bien.

Yo coincido con ella, con Claudia Sheinbaum.

Nos vemos más tarde ¿no?

Texto, Foto y Video: Agencia de Noticias-Notilegis | Cámara de Diputados