El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Verónica Martínez propone regular y ajustar tarifas eléctricas ante eventos climáticos extremos
Para asegurar el derecho al acceso a la energía eléctrica de todos los usuarios y en particular de los sectores más vulnerables, la diputada Verónica Martínez García propuso una iniciativa para que eventos climáticos extremos derivados de las consecuencias del cambio climático tales como olas de calor, sequías e inundaciones, así como la humedad relativa del lugar deban ser contemplados en la determinación y ajuste de las tarifas finales.
Entrevista de Ricardo Monreal Ávila, Presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena, concedida a representantes de medios de comunicación, en el Palacio Legislativo de San Lázaro
Ciudad de México, 20 de marzo de 2025
PREGUNTA.- Diputado, buenas tardes.
RESPUESTA.- Margarita. ¿Qué tal? Jóvenes, ¿cómo están? Buenas tardes.
PREGUNTA.- Diputado, coméntanos, ¿cómo van a garantizar que a los trabajadores del INAI, una vez desaparecido este organismo, pues se les van a cumplir con todas sus exigencias que los liquiden conforme a la ley?
RESPUESTA.- Bueno, un transitorio lo prevé. En el caso del transitorio establece que la Secretaría de la Función Pública absorbe las plazas de trabajo que en el INAI existen. Entonces, seguramente el gobierno federal ya está previendo ese tipo de circunstancias.
PREGUNTA.- ¿Se tiene un estimado de cuánto podrían desembolsar en las indemnizaciones de estos trabajadores o cuántos podrían ser colocados en los nuevos…?
RESPUESTA.- No, lo tiene que hacer la propia Secretaría de la Función Pública, que ya es la responsable de esta situación.
PREGUNTA.- Pero sí hay el interés de…
RESPUESTA.- Sí, hay la voluntad y hay el interés de que se les proteja y se les ayude.
PREGUNTA.- Y con relación, diputado, a esta visita que se hizo al rancho, allá en Jalisco, ¿qué esperarían ustedes? ¿la imparcialidad del trabajo sin partidos, sin colores, sin distingos?
RESPUESTA.- Bueno, lo que sucede en este lugar de Teuchitlán, de Jalisco, es un hecho desagradable.
Nadie puede estar satisfecho ni tampoco conforme con lo que está sucediendo ahí. Lo que ahí sucedió, lo que representa para todos los mexicanos y mexicanas, una vergüenza que concentra no solo impunidad, sino omisiones graves. Ya ayer, el Fiscal General de la República ha expresado una larga lista de omisiones graves que en cualquier estado y en cualquier Fiscalía Estatal o Secretaría de Seguridad de Pública Municipal pueden hacerse de la vista gorda de una dimensión tan grave de los hechos que ahí ocurrieron.
El fiscal general de la República ayer hizo una cosa insólita. No hay precedente en el que demuestra con pruebas cómo hubo omisiones graves de investigación de delitos, de persecución de delitos que se suscitaron en el municipio y en el estado. Ahora creo que estuvieron allá.
Lo importante es que el Fiscal General de la República, la institución que representa al Ministerio Público, ya ha reasumido o ha asumido el control de la investigación y están una serie de ministerios públicos integrando la carpeta de investigación. Y nosotros como legisladores estamos urgiendo a que haya claridad y haya con rapidez la impartición de justicia para la gente que sufrió en esos lugares la desaparición de familiares o de personas. Confiamos plenamente en el fiscal.
Yo tengo una buena opinión del fiscal Gertz Manero y estoy seguro que va a dar resultados. Respuestas a cuyas preguntas muchos nos hemos hecho estos días después del descubrimiento de este campo de adiestramiento con fosas, con muchas víctimas que ahí sufrieron. Y con elementos de prueba que no podrá escaparse nadie de los que fueron responsables de esta tragedia que está sucediendo en Teuchitlán del estado de Jalisco.
PREGUNTA.- Diputado, hay antecedentes de que muchos casos así muy delicados los atrae el Gobierno Federal, pero los sepultan prácticamente porque no dan (inaudilbe). ¿Ustedes qué exigirían de la Fiscalía?
RESPUESTA.- No va a pasar eso. Los legisladores federales, en este caso el grupo parlamentario de Morena, está exigiendo se llegue hasta las últimas consecuencias.
Porque ahí algo pasa, algo raro. Tiene que investigarse quién gobernaba, cómo gobernaban, cómo es que nadie se daba cuenta de lo que estaba pasando ahí. Y las omisiones tan graves que ahora están revelándose, no hablan sino de complicidades.
Y eso no se puede tolerar. Por eso todos los que actuaron ahí, los propios partidos que ahora están reclamando justicia, tienen que ser muy ponderados y muy cuidadosos. Porque debemos dar paso a que la acción y la persecución del delito, la indagatoria, se lleve a cabo con profesionalismo y con imparcialidad.
Y que sea quien sea, pague por esta grave situación que apenas se dio a conocer a la población, al país y al mundo apenas hace unas semanas.
PREGUNTA.- Pero por las Madres Buscadoras, no por ningún gobierno.
RESPUESTA.- No, de acuerdo. O sea, qué bueno que se visibilizaron las Madres Buscadoras. Y qué bueno que se les va a fortalecer. Y qué bueno que la Presidenta de la República ha indicado que habrá más recursos económicos para reforzar su tarea.
Y que habrá, hoy esperábamos o esperaremos las próximas horas, dos iniciativas de reformas a la ley en esta materia. No han llegado. No sabemos si vayan a enviarse como Cámara de origen al Senado o a la Cámara de Diputados.
Pero, en cualquier caso, nosotros estaremos esperándolas para procesarlas de manera rápida, en beneficio de la verdad y en beneficio de la justicia. Ahí en Teuchitlán, para las víctimas que han sufrido esta desaparición. Pero no solo esas víctimas, sino en todo el país.
Lo que esté pasando en todo el país es una llamada de atención para continuar con esta voluntad política que ha expresado la Presidenta Claudia Sheinbaum de llegar hasta las últimas consecuencias.
PREGUNTA.- (Inaudible)… ¿Seguridad e Inteligencia? Perdón. O se va a quedar pendiente.
RESPUESTA.- Sí, está en eso. Es que todavía hay propuestas que hace un rato me hizo el PAN y el PT.
Fundamentalmente ellos. Propuestas de modificación. Las iniciativas originales que llegaron hace tres semanas se modificaron.
No son las mismas que llegaron. Ahorita lo van a ver en el dictamen. Están en eso.
Sí, sí van modificaciones. Bueno, estamos en eso. Si no llegamos a acuerdo, yo siempre he sido muy prudente y flexible.
Y si no logramos ahora en estas horas de aquí a una hora de la reforma, entonces la voy a esperar para ver si logramos llegar a acuerdos con la oposición. Es tan importante estas dos leyes que vale la pena hacer un esfuerzo de consenso.
PREGUNTA.- Y otra cosa que le quiero preguntar ¿Hoy se desecha el desafuero de Cuauhtémoc Blanco, verdad?
RESPUESTA.- No lo sé.
Eso tendrá que verlo la comisión, la subcomisión responsable, que ayer se iba a reunir y ahora se reunirá. Mi indicación como jefe de la bancada, como líder de la mayoría, es que se actúe conforme a derecho y que se actúe conforme a la ley. Que la subcomisión tiene plena libertad y tiene plena autonomía para resolver lo que crea conveniente de acuerdo con la ley.
PREGUNTA.- Hay una información previa, de que hay un documento ya preparado…
RESPUESTA.- Lo vi ahora en la prensa, lo vi ahora en la prensa que se había filtrado un documento. No lo conozco, salvo la redacción o el resumen que aparece, creo que en dos medios. No lo sé.
PREGUNTA.- ¿Estaría usted de acuerdo en que se deseche? ¿no sería impunidad que se deseche sin que se haya estudiado de fondo?
RESPUESTA.- Ellos tendrán que aclararlo. No soy yo el que está responsable y no conozco el expediente.
PREGUNTA.- Coordinador, respecto al tema de los desaparecidos ¿No considera que sería viable un parlamento abierto con las Madres Buscadoras para analizar estas leyes que envíe la presidenta?
RESPUESTA.- Lo que envíe la Presidenta, se los digo desde ahora, vamos a escuchar a las Madres Buscadoras, en la propuesta de enriquecerlo o mejorarlo el instrumento jurídico legislativo llamado iniciativa.
PREGUNTA.- ¿Habrá parlamento abierto?
RESPUESTA.- No, no, habrá, las escucharemos, la comisión determinará. Pero lo más correcto es que aceptemos las propuestas que sean viables para mejorar o enriquecer las iniciativas que nos envíen.
Pero hasta este momento no ha llegado nada.
PREGUNTA.- ¿Respecto a la comisión especial que propuso la oposición, o comisión ordinaria para búsqueda, para verdad y búsqueda?
RESPUESTA.- Nosotros no queremos entorpecer la función del Ministerio Público. Queremos que el Ministerio Público no tenga obstáculos ni presiones, que vaya a fondo y esa es la función del Ministerio Público.
Por eso preferimos respaldar las acciones del fiscal general. Yo respaldo las acciones a las que llegue hasta las últimas consecuencias para poder dar justicia a las víctimas que lo exigen.
PREGUNTA.- ¿Está desechada la propuesta en la Jucopo y entonces esta comisión..?
RESPUESTA.- No, eso no se ha tratado, simplemente se presentaron las solicitudes.
Será hasta la semana que entra cuando se decida.
PREGUNTA.- Me platican que esta tarde hubo una reunión de integrantes del PARLATINO vía zoom ¿Usted estuvo presente? Y saber si en esta pues se abordó este tema de migrantes, que pues ellos son víctimas de desaparición.
RESPUESTA.- Sí, no solo estuve presente, yo presido esa Comisión, tenía que estar en Panamá hoy, porque soy el presidente de la Comisión de Asuntos Políticos, y ahí se discutió el tema de la migración, de todo el continente, de todos los países que componen el PARLATINO, y fue muy interesante porque fue una posición de todos.
PREGUNTA.- ¿Hubo Acuerdos?
RESPUESTA.- Acuerdos en el sentido de que todos los países repudian las acciones intimidantes y hostiles del presidente Trump. Y todo mundo rechaza que el deportado sea criminal.
El trato hacia ellos ha sido indigno y la violación de derechos humanos es permanente. Eso fue el tema central, pero fue un debate largo de cuatro o cinco horas. Mañana continúa con violencia política y otro tema.
No pude ir, pero ya no es necesario ir cuando hay Zoom o Teams o ustedes mismos que tienen la transferencia de tecnología. De aquí lo hice y presidí esta comisión que me honro en encabezar en el PARLATINO.
PREGUNTA.- Diputado, pero se tardaron mucho los del PARLATINO en reaccionar. Ya van dos meses y apenas están dando su punto de vista.
RESPUESTA.- No, no; están reaccionando desde un principio y hay unidad en el PARLATINO.
PREGUNTA.- Coordinador, ¿Usted coincide con esas (inaudible) de la oposición (inaudible), de que van dos días consecutivos, y la doctora Sheinbaum Pardo en la mañana mencionó de que este caso de desaparecidos, en general, es un talón de Aquiles de la actual administración?
RESPUESTA.- No, aquí hay responsables, hay que dar con ellos y no utilizarlo con ruindad, no utilizarlo políticamente. Hay que hacer justicia y eso es lo que nosotros demandamos en el grupo parlamentario de Morena.
PREGUNTA.- Diputado, en caso de que se deseche este juicio que se le va a seguir a Cuauhtémoc, ¿Quedaría confirmado de esta relación que siempre se ha dicho hubo entre Cuauhtémoc Blanco y el presidente López Obrador?
RESPUESTA.- No, no tiene nada que ver. Vamos a esperar qué dice la comisión.
No me adelanto a la víspera, siempre soy muy cuidadoso, no conozco el dictamen y ellos tienen plena autonomía para decidir.