El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Necesario tipificar de manera expresa el delito de denuncia falsa
La diputada Ariana del Rocío Rejón Lara, del grupo parlamentario del PRI, planteó una iniciativa que reforma el artículo 248 bis del Código Penal Federal, con el objetivo de combatir y castigar las denuncias falsas, dando un paso no solo en la impartición de justicia, sino también en la consolidación de una verdadera igualdad entre mujeres y hombres.
Entrevista de Ricardo Monreal Ávila, Presidente de la Junta de Coordinación Política y Coordinador del grupo parlamentario de Morena, concedida en el Palacio Legislativo de San Lázaro
Ciudad de México, 5 de febrero de 2025
PREGUNTA.- En el movimiento de los elementos de la Guardia Nacional, ¿no están descobijando a los estados para cubrir la frontera?, porque vemos que del Estado de México se llevaron mil 700, de Yucatán 360, y así para arriba.
RESPUESTA.- El compromiso que la presidenta Claudia Sheinbaum hizo en el acuerdo con el presidente Donald Trump, es movilizar una cantidad importante de miembros de la Guardia Nacional.
Creo que hay forma de cubrirlos, sin descuidar las áreas de vigilancia y de seguridad que tenía cada uno de los destacamentos de la Guardia Nacional. Obviamente, el concentrar 20 mil miembros de la Guardia Nacional en la frontera implica que se le dé una atención especial a la estrategia, pero está previsto, está previsto y hay claridad en que la estrategia no provocará el descuido de otras zonas que requieren de atención, seguridad y vigilancia.
PREGUNTA.- Por ejemplo, Chiapas, Tabasco, Quintana Roo, que están…
RESPUESTA.- Están cubiertos, porque sólo se está movilizando la Guardia Nacional. El Ejército y la Fuerza Aérea y la Marina no se han movilizado, sólo Guardia Nacional. Todas las demás fuerzas armadas se mantienen en sus lugares, en sus responsabilidades de apoyo y auxilio, en su función constitucional.
PREGUNTA.- Y la seguridad es para que los elementos de la policía puedan trabajar en un ambiente también de acuerdo a sus derechos humanos.
RESPUESTA.- Hay que cuidarlos para que tengan también ellos seguridad en su movilización y también seguridad en el momento de realizar su trabajo.
PREGUNTA.- Porque algunos duermen a la intemperie. Veíamos allá en Chiapas, que incluso Francisco Garduño dijo: ‘ay, bueno, pues quieren que los pongan en hoteles de cinco estrellas”. Y bueno, como trabajadores y como ciudadanos tienen derechos.
RESPUESTA .- Lo normal, con sus derechos a salvo. Y atenderlos como deben, como elementos de seguridad y como personal, que está ayudando a la paz en el país.
PREGUNTA .- Hace rato, diputado, decían Napoleón Gómez y Alfonso Ramírez que se reunieron 40 sindicalistas para presentarle un programa a la presidenta de cómo enfrentar a los aranceles si se aplican. Y que para el día 15 de este mes vienen sindicalista de Estados Unidos y de Canadá para hacer este frente.
RESPUESTA.- Ah, pues está muy bien. Me parece que es una buena estrategia. Hay que intensificar, hay que intensificar nuestra relación internacional con congresos de otros países, con sindicalistas, con organizaciones sociales.
Todos son indispensables. Nadie sobra en esta actitud de constituir un frente común para defender a México, para defender su soberanía, para defender su independencia y no se agreda de manera impune a nuestro país.
PREGUNTA.- Como coordinador de Morena y presidente de la Junta, ¿estarías de acuerdo en este boicot al que se está llamando para los productos estadounidenses aquí en México?
RESPUESTA.- La estrategia hasta ahora diseñada por la presidenta Claudia Sheinbaum, es correcta. Ha actuado con mucha mesura, ha actuado con mucha prudencia y, evidentemente, hay una reacción positiva del pueblo de México, que de manera espontánea están ya invitando a no consumir productos norteamericanos o incluso no viajar a los Estados Unidos, que muchos en México lo hacen de manera cotidiana a distintas ciudades.
PREGUNTA.- ¿Está de acuerdo?
RESPUESTA.- Sí, claro. Lo que sea necesario para fortalecer el mercado interno, lo que sea necesario para reforzar lo hecho en México, lo que sea necesario para mejorar la productividad de nuestro país, estoy de acuerdo.
PREGUNTA.- (Inaudible)
RESPUESTA.- Ahora está en la discusión en lo particular, se fijaron posiciones. Va a haber seis oradores en una primera ronda en favor y seis en contra, y hay una segunda ronda de seis en favor y seis en contra.
Después viene la votación. Se vota la lista. Toda la lista se vota. Y así se comentó al principio. Entonces, serán las dos terceras partes. Si no se reúnen las dos terceras partes, no pasa la lista.
PREGUNTA.- Pero la tienen asegurada.
RESPUESTA.- No, no, no, no hay nada asegurado, porque tenemos bajas con personas que están enfermos, con otros que se fueron a Querétaro, otros que simplemente no vinieron. No hay nada seguro.
PREGUNTA.- Había señalamientos de que estas listas les llegaron hasta las 3 de la mañana al resto de los legisladores.
RESPUESTA.- Sí es cierto. Es cierto que llegaron hasta las 3 de la mañana la lista, porque así fue el proceso del Comité de Evaluación. Así fue el trabajo que realizó este Comité de Evaluación y hasta las 3 de la mañana nos remitieron las listas.
Nosotros tenemos sólo hasta el 6. Es decir, mañana concluye el plazo constitucional para poder calificar estas listas que fueron insaculadas.
PREGUNTA.- (Inaudible).
RESPUESTA.- Tienen un trabajo previo. Todas tienen trabajo de meses, todos tienen un trabajo del Comité de Evaluación. Nosotros tenemos que calificar la legalidad y la idoneidad de ellos y si han cumplido con los requisitos.
PREGUNTA.- ¿No hay no hay mano negra en este proceso? ¿O qué piensa usted de los suertudos que son afines a Morena y salieron en la insaculación?
RESPUESTA.- No hay mano negra, no hay estrategias de preselección, no hay estrategias de favoritismo.
Yo creo y confío en que los Comités de Evaluación hicieron su trabajo e hicieron lo correcto. Y la insaculación para mí es el método más democrático, porque ahí se puede generar mayor facilidad para participar; cualquier persona que haya cumplido con los requisitos de legalidad y con la idoneidad que fue calificada por estos órganos llamados Comités de Evaluación.
PREGUNTA.- ¿Que los afines a Morena o perfiles reconocidos y que son afines a Morena hayan salido…?
RESPUESTA.- Es el azar. Es una regla. Es el azar. Es el azar y esa es la mejor regla, es la más igualitaria de las reglas.
PREGUNTA.- (Inaudible).
RESPUESTA.- No lo sé, pero yo avalo el que se haya hecho la insaculación. Se hizo pública. Y el que surgió, qué bueno. Es una fortuna que ahora lo pone en un proceso selectivo para que sean mejores jueces y mejores impartidores de justicia.
PREGUNTA.- (Inaudible)
RESPUESTA.- Lo que está sucediendo en el Pleno sólo es una calificación de la lista que se nos envió por los Comités de Evaluación. Es una calificación sobre su idoneidad y sobre su legalidad, eso es lo único que hace la Cámara: calificar.
PREGUNTA.- (Inaudible).
RESPUESTA.- Se va a calificar, se va a votar las dos terceras partes.
PREGUNTA.- (Inaudible).
RESPUESTA.- Se votan, serán candidatos de aquí …
PREGUNTA.- ¿Cuántos fueron en total?
RESPUESTA.- Lo dije en mi Twitter en la mañana, 1412. Lo que dije ahora es la cantidad que recibimos, y es la que se va a calificar de idoneidad y de haber cumplido los requisitos constitucionales.
Ánimo.
PREGUNTA.- ¿Algo que quiera agregar?
RESPUESTA.- Que vamos a recibir las iniciativas que la presidenta Claudia Sheinbaum ahora ha anunciado: la no reelección y la de nepotismo. Son las dos iniciativas, que es el artículo 59 de la Constitución y el artículo 115. Entonces vamos a esperar qué decide, a que Cámara envía la Presidenta.
PREGUNTA.- (Inaudible).
RESPUESTA.- Sí, nepotismo, estoy de acuerdo.
PREGUNTA.- Al Poder Legislativo no lo alcanza. nada más para alcaldes…
RESPUESTA.- No sabemos todavía. Vamos a esperar la iniciativa cómo viene el contenido.
PREGUNTA.- ¿Y a qué hora prevén terminar hoy?
RESPUESTA.- 6:00 de la tarde.
PREGUNTA.- ¿Y de esa iniciativa que dicen que llegó al Senado, y que la van a aprobar en fast track, para que los préstamos que hagan las empresas o los bancos se les descuente de la nómina a los trabajadores?
RESPUESTA.- No la conozco.
PREGUNTA: Que hoy llegó al Senado.
RESPUESTA.- Vamos a estar pendientes. No me gusta hablar de lo que no conozco. Mejor la espero.