Entrevista de Sergio Gutiérrez Luna, Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, concedida a representantes de los medios de comunicación, previo a la sesión de hoy

Ciudad de México, 20 de marzo de 2025

PREGUNTA.- Diputado, pues que nos comenta sobre esto que está sucediendo en nuestro país, el cariz que toma el encuentro de estas osamentas, que no solamente es Jalisco, también hay otras entidades de la Federación.

RESPUESTA.- Bueno, el día de ayer dio la conferencia el fiscal general sobre el tema, hacía una relación de cuáles habían sido las omisiones en la atención de hace seis meses, ocho meses, más o menos, no recuerdo lo que él señalaba, cuando las autoridades estatales accedieron a este predio y un poco las diligencias que hicieron de realizar.

¿Qué dirías yo? No hay que poner en una dimensión que todavía no tenga el asunto, sino esperar a las diligencias que se han ordenado para esclarecer cuál era la naturaleza del predio, qué sucedía ahí, con elementos; pero, sobre todo, creo que la parte importante es de responsabilidad de nosotros con los familiares de personas que están desaparecidas.

Creo que tomar este asunto con seriedad es lo que debemos hacer para corresponder a la petición o la intención que tienen de encontrar a las personas que no encuentran y que están desaparecidas.

PREGUNTA.- En este tema, diputado, ayer el PRI y el PAN presentaron unas iniciativas de las sanciones de hasta 140 años a quienes se dediquen precisamente a esta actividad ilícita, y sobre todo si son autoridades, porque sabemos que aquí hay de todo, nada más que no se les investigue.

RESPUESTA.- No conozco las iniciativas que me menciona del PRI, si es un tema de elevar penas, digo, tendría que verla, pero yo creo que más bien es un tema de no impunidad, de que las autoridades asuman, sobre todo la coordinación, y creo que esto se ha estado llevando de manera muy, digamos, consistente.

Hemos visto cómo han acudido gobernadores a las sesiones de seguridad que tienen en el Palacio Nacional, gobernadores de todos los partidos; Creo que la última que fue, si no mal recuerdo, fue la gobernadora de Guanajuato, hace algunos días, creo que ella fue, y había estado ya también el gobernador Lemus y otros gobernadores, también, por supuesto, de Morena. Creo que la parte fundamental es la coordinación y la no impunidad.

El tema de las penas, es un tema que siempre habrá que ajustarlo para que sean penas severas para quien cometa este tipo de delitos, pero el punto es que esas penas se ejecutarán en acciones que emprendan las fiscalías y, por supuesto, el Poder Judicial, que no permita o no se preste a juegos para que los delincuentes o los criminales tengan la sanción que la ley impone.

PREGUNTA.- O sea que con penas y sin penas las autoridades de cualquier nivel van a estar coludidos con los grupos de la delincuencia organizada, porque finalmente no les pasa nada.

RESPUESTA.- No, yo no dije eso, lo que dije es que hay que tratar de trabajar más para que no exista impunidad y pueda haber sanciones y pueda ejecutarse acciones en contra de quienes cometan un delito, como este o cualquier otro, evidentemente. Creo que las acciones que está emprendiendo la Presidenta y que encabeza el secretario Omar García Harfuch, están dando resultados, son contundentes y con mucha coordinación.

La parte fundamental a mí me parece es la coordinación con los gobiernos estatales, esa es la parte que va a dar resultado y que, con responsabilidad, de la Federación y de los estados, cuentas entregar a la ciudadanía en mejora de los índices de seguridad.

PREGUNTA.- Diputado, buenos días. Hablaba usted, mencionaba a Omar García Harfuch, ¿no es necesario que venga a explicar, a partir del caso de Teuchitlán, que venga y tenga presencia aquí y explique a los mexicanos qué es lo que va a hacer con respecto a ese tipo de hallazgos tan horribles en nuestro país? Además, la secretaría de Gobernación fue secretaría de Seguridad Pública en el sexenio pasado. ¿No tendría que dar una explicación de qué es lo que ella sabía de este asunto?

RESPUESTA.- El secretario Omar vino hace algunos meses a la Jucopo, ahí dio una explicación amplia de cuál era la estrategia. Yo creo que lo que tenemos que hacer es dejarlos que trabajen, por supuesto también tener información aquí en la Cámara de lo que ellos están haciendo, pero no distraernos y darle o llevar esto a una arena política.

Esto es una arena policial, de investigación, de inteligencia, de ejecución, y eso es lo que ellos tienen que hacer y lo que están haciendo.

Además, el asunto se encuentra ahorita, por lo que dijo el fiscal ayer, en manos de la Fiscalía General, que también está teniendo, digamos, involucramiento muy importante en esta nueva estrategia que está encabezando la Presidenta y el secretario Omar García Harfuch.

PREGUNTA.- ¿O sea está descartada la presencia de Omar García Harfuch?

RESPUESTA.- No, no descarto, el (inaudible), pero no, no es algo que ahorita esté sobre la mesa para darle transparencia, esperemos a que agoten las diligencias.

Lo que va a iniciar o lo que va a empezar a hacer la Fiscalía es estas diligencias que se omitieron y una vez que esté ese resultado, pues sí sería bueno saber cuál es la conclusión y cuáles son las acciones disuasivas o preventivas para evitar esos temas.

PREGUNTA.- Gracias, diputado. Buenos días.

RESPUESTA.- Buenos días.

PREGUNTA.- Ante la gravedad de lo que ha encontrado en Teuchitlán, Jalisco, ¿sería necesaria la intervención ya en cuanto a toda la investigación y todo lo que aconteció de organismos internacionales?

RESPUESTA.- Yo creo que tenemos instituciones en México para llevar a cabo las acciones que tengan que ver con investigación, con persecución de los delitos y estamos encaminados a implementar una reforma judicial también para ejecutar estas sanciones a personas que cometan estos delitos.

Yo no vería un escenario para permitir que organismos internacionales vinieran a México porque además no tienen jurisdicción. ¿Y qué podrían hacer? Ahorita estamos en manos de la Fiscalía General de la República, que consideró con mucha responsabilidad el tema, dio una conferencia importante ayer el fiscal, abierta, respondiendo preguntas y también trazando las rutas de lo que van a hacer.

Esperemos a ver qué sucede con eso para tener conclusiones de qué era lo que efectivamente pasaba ahí.

Ahorita estamos en especulaciones. Necesitamos esperar a los resultados periciales, a los dictámenes técnicos para poder ya tener una conclusión sobre el tema.

PREGUNTA.- Diputado, ahorita es Jalisco, antes fue de Tamaulipas, con los 72 cuerpos que se encontraron en San Fernando. Hemos visto cómo ha ido creciendo

RESPUESTA.- ¿Cuándo fue lo de San Fernando?

PREGUNTA.- En el 2014.

PREGUNTA.- Si me permite, diputado, por favor. Ha ido creciendo la incursión del crimen organizado en las esferas gubernamentales, las acciones son cada vez más violentas. La pregunta concreta ¿es esto no será consecuencia de aquella política de abrazos, no balazos?

RESPUESTA.- Yo creo que el tema de San Fernando, que se ha tratado de asociar esto es algo completamente diferente, primero en época y segundo en circunstancia. Ahí hubo una evidencia de crímenes, de homicidios a muchas personas. Aquí, en este caso de Jalisco, yo les repito, tenemos que esperar a que se realicen las diligencias para ya tener conclusiones.

¿Qué nos vemos, más allá de la política que se pudo haber hecho en cualquier momento del pasado? Que hoy la Presidenta y el secretario, junto con los gobernadores de todos los partidos políticos, están tomando una estrategia con mucha seriedad, con mucha coordinación y de frente a la gente para dar resultados en abatir estos índices de seguridad.

Creo que esa es la parte importante que ahorita tenemos que concentrarnos. Yo soy de la idea de que politizar este tema no ayuda, ya quienes menos ayuda es a las familias de las víctimas. Merecen todo nuestro respeto.

PREGUNTA.- Diputado ¿No son evidencias 400, 500 pares de zapatos, cientos de pantalones, de camisas, mochilas, eso no les dice nada?

RESPUESTA.- Margarita, yo creo que sí dice algo, hay que investigar y hay que llegar al fondo de qué significa eso. El decir y dar una conclusión muy a priori, el dar una conclusión a priori creo que no es algo que deba de hacerse y, sobre todo, lo repito, quienes merecen todo nuestro respeto y consideración son los padres de las víctimas. Si yo te dijera algo sobre eso, sin mayores elementos, estaría siendo irresponsable.

PREGUNTA.- ¿Las evidencias serán lo que presenta científicamente, como dice la presidenta?

RESPUESTA.- Las conclusiones, las conclusiones que arrojen esas evidencias.

¿Qué necesitas hacer? Ir al predio, deslindar, ver esos huecos, fosas que estaban ahí, hacer análisis de ADN, hacer análisis de huellas dactilares, lo que dijo ayer el fiscal, ver esas prendas, tener vínculos con personas que tienen reportes de desaparición para ver si pertenecen a ellos, y una vez que se haga todo eso pues habrá conclusiones que habremos de conocer todas y todos, y ya podremos pronunciarnos sobre ese tema. Pero yo creo que no hay que politizar el asunto.

PREGUNTA.- ¿A quién les ve politizando este tema?

RESPUESTA.- No, no quiero decir porque entonces estaría yo haciendo lo mismo, yo creo que lo que hay que hacer es esperar.

Lo que pasa es que es un tema delicado, es un tema delicado que implica la posible comisión de ilícitos, pero, sobre todo, otra vez, el atender a las demandas de las personas que están buscando a sus familiares que han desaparecido y no podemos ser irresponsables de decir algo que no tenemos todavía una conclusión, digamos, fidedigna, sólida, contundente sobre qué fue lo que sucedió ahí.

PREGUNTA.- ¿Y quién los nos debe atender? porque la Presidenta no les ha dado una cita y ellos han estado reiteradamente solicitándolo y hasta ahorita nadie ha dicho “a ver, o reúnanse con la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados…

RESPUESTA.- Déjame ver ese tema, la verdad es que no sé en qué estatus está el tema de la atención. Aquí nosotros, al menos, no hemos tenido una solicitud, al menos la presidencia no la ha tenido, si así fuera, pues ya veríamos qué hacer; pero yo creo que lo importante ahorita es esperar las conclusiones.

Lo que a ellos les interesa es saber qué pasó con sus familiares, vamos a agotar las instancias periciales, las instancias de la Fiscalía para darles una respuesta, si es que fuera el caso.

PREGUNTA.- ¿Por qué ahora sí creerle en la Fiscalía? cuando vemos que Ayotzinapa sigue vivo.

RESPUESTA.- Bueno, yo creo que estamos hablando de otro momento, ahorita apenas está la Fiscalía iniciando con las posibles conclusiones. No podría yo decir que se le cree o que no se le cree si todavía no han arrojado un resultado, no han dado un resultado del trabajo que van a realizar, lo que apenas dieron ayer fue una conclusión preliminar de lo que se dejó de hacer. Entonces, esperemos, por favor.

PREGUNTA.- Diputado, entiendo que la Presidenta pospuso hasta la próxima semana la presentación de las iniciativas en materia de desaparición ¿ya se sabe cuál será la cámara de origen?

RESPUESTA.- No se sabe cuál es la cámara de origen, no hemos tenido información sobre ese tema, vamos a esperar si llega aquí o si llega al Senado.

Como ustedes saben, inmediatamente llega cualquier iniciativa, inmediatamente llega cualquier iniciativa la estamos subiendo en las redes de la Cámara y lo estamos informando a nosotros. Si llega, de inmediato van a tener conocimiento.

Gracias.

Texto, Foto y Video: Cámara de Diputados