El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Cámara de Diputados y ANUIES suscriben Acuerdo Nacional por la Rendición de Cuentas y Transparencia en las Universidades Públicas en México
El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, destacó que se ha avanzado en la vigilancia y auditoría de los recursos asignados a las universidades públicas del país, pero se debe profundizar.
Entrevista concedida por Sergio Gutiérrez Luna, Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, a representantes de los medios de información durante la sesión de la Comisión Permanente, en la Cámara de Senadores
Ciudad de México, 27 de mayo de 2025
RESPUESTA.- ¿Cómo están? Cuéntenme.
PREGUNTA.- Señor presidente, ¿esta comisión que va a Washington, cómo se conformaría? ¿Serían los mismos que van a ir, los senadores y diputados?
RESPUESTA.- No, no hemos, no se han definido las personas; se está en eso. Esperemos ver quiénes serían. Entiendo que irían, mayormente senadores, pero en el transcurso del día les informamos.
PREGUNTA.- Diputado, el tema del día y de la semana: ¿Tu viaje a China? ¿Quién lo patrocinó? ¿Cómo fuiste, en qué calidad, y también, pues, dicen, quién pagó los viáticos de tu esposa?
RESPUESTA.- A ver, el viaje a China fue una visita oficial de una invitación que recibimos de la Asamblea Popular China, que es el equivalente a la Cámara de Diputados, solo tienen un órgano legislativo ellos, que es esta Asamblea Popular, integrada por dos mil doscientos representantes populares, nos invitaron para realizar esta visita y tuvimos una agenda de trabajo.
No hubo ningún gasto de la Cámara, en absoluto, ni un solo peso. Fuimos totalmente y absolutamente invitados por la Asamblea Popular de China.
PREGUNTA.- ¿Ellos pagaron todo, diputado?
RESPUESTA.- Todo.
PREGUNTA.- ¿Transporte, hospedaje?
RESPUESTA.- Todo, todo, todo es todo. Y la Cámara no gastó ni un solo peso.
PREGUNTA.- ¿Quiénes fueron, diputado? ¿Usted y quién más?
RESPUESTA.- La diputada Diana Carina, fuimos (inaudible). Sí, así es, de diputados, de diputados.
PREGUNTA.- Diputado, se habla mucho de que está tensa la relación de México con Estados Unidos, y esto, tu visita allá, porque eres finalmente el presidente la Cámara de Diputados, se ha malinterpretado, que le andan ahí haciendo ojitos a los chinos.
RESPUESTA.- No, yo creo que no hay que ver cosas que no son. Una semana antes había estado el canciller en China, una semana antes de que nosotros fuéramos a China él había estado, el canciller, en una reunión que hubo de la CELAC, justamente en Beijing, donde estuvo él ahí atendiendo esa reunión, y luego nosotros fuimos, y hemos sido muy cuidadosos en cuidar todas las relaciones.
La relación que México tiene con Estados Unidos es muy importante, pero también con todos los países, y nuestra visita tuvo un contenido político.
Estuvimos con el presidente de la Asamblea Popular, que es la tercera persona, digamos, al mando en China; también con el presidente de una Comisión de Disciplina que es, tiene una forma ahí de organizarse muy diferente a la de nosotros, que es como quien ve el tema de disciplina del partido.
También estuvimos en una provincia con el presidente de la Asamblea de esa provincia, y visitamos al Partido Comunista. También a un museo que hicieron sobre la historia del Partido Comunista, un museo muy interesante de cómo evolucionó China, de cómo lograron constituirse en la República Popular de China, y cómo ha sido su avance en ciencia y tecnología.
Entonces, la verdad es que fue una visita importante, porque además en toda la historia de las relaciones que tenemos con China, tiene 53 años la relación entre México y China, nunca se habían reunido dos presidentes, y es la primera vez que se hizo esta reunión, que además fue con la compañía, el acompañamiento de la gente de la embajada.
Estamos hablando de una visita oficial, y ese fue el contexto de lo que hicimos por allá.
PREGUNTA.- Diputado, ¿qué esperamos el domingo próximo, que es la elección del Poder Judicial?
RESPUESTA.- Yo creo que una participación importante de gente, vemos y hemos visto.
PREGUNTA.- Un cálculo ¿tiene?
RESPUESTA.- Yo creo que va a llegar entre el 15 y 20 por ciento, más o menos, por ahí.
Yo estuve hace unas semanas recorriendo algunas ciudades, algunos estados, y les comentaba que veo ánimo en la gente de participar, y veo su interés de conocer a los candidatos. Muchos me expresaron, en aquel momento, estoy hablando de hace tres semanas más o menos, que se estaban informando de quiénes eran los candidatos para poder votar, digamos, de manera informada, y creo que va a haber una participación importante.
PREGUNTA.- ¿No les preocupa que haya abstencionismo ese día?
RESPUESTA.- Mira, yo creo que hay que pensar positivamente y hay que animar a la gente. Todavía tenemos dos días para seguir difundiendo el tema de que conozcan a los candidatos, y que conozcan que este próximo domingo es una elección. Hay quienes todavía les falta esta información.
PREGUNTA.- Dice Guadalupe Taddei que ella no ve ningún indicio de que pudiera haber fraude, pero sí boicot por estas manifestaciones que ya se han anunciado de que podría haber el próximo domingo.
RESPUESTA.- Yo creo que en los diálogos que se tienen con los maestros va a haber sensibilidad en ellos para entender que, a la par de que se atiendan sus asuntos, los asuntos del país tienen que seguir adelante. Yo creo que no esperaría ningún boicot, esperaría una participación importante en todos los estados; creo que todos debemos de centrarnos en difundir que esta elección del primero de junio es una elección con mucha importancia y con mucha relevancia y con mucha trascendencia.
PREGUNTA.- Diputado, de alguna manera en este viaje a China, le plantearon alguna preocupación en relación con el comercio, dada la posición de Estados Unidos que no quiere empresas chinas en México.
RESPUESTA.- No fue una conversación en ese tenor. Las conversaciones que tuve con los integrantes de la Asamblea Popular fueron un poco más sobre platicarles yo qué ha sucedido en México del 18 para acá, cómo tenemos identidad en algunos temas que ellos me refirieron de cómo funciona su esquema político, su esquema de vinculación con la gente, y la parte comercial, esa la atendió el canciller en la visita que tuvo una semana antes.
Entonces, yo creo que complementamos la parte que llevó el canciller con la parte que nosotros vimos de vinculación política.
También estuve en la Universidad de Beijing, donde ofrecieron espacios para estudiantes mexicanos que quieran ir a estudiar por allá. Y también el presidente Xi Jinping, en esta reunión de la CELAC, había ofrecido becas para Latinoamérica y también para aprender chino y para capacitarse en temas ya concretos de personas y de trabajo.
PREGUNTA.- ¿Qué dirías a quienes esperan que, por el pleito que hay ahorita México-Estados Unidos, quisieran ver sumisión por parte de algunos integrantes, en este caso, los diputados que no pueden ir a ningún lugar porque qué tal si se enoja Trump?
RESPUESTA.- No. Yo creo que nosotros tenemos que actuar con respeto, en primer lugar, y creo que así se ha conducido la presidenta, nos hemos conducido todos, y tenemos que seguir adelante con las relaciones con todos los países, evidentemente, priorizando la relación que tenemos con Estados Unidos derivada del Tratado de Libre Comercio, de la ubicación geográfica, del número importante de paisanos que están del otro lado, es nuestro principal socio comercial y así lo valoramos y así lo aquilatamos, y también darle en la justa dimensión a los demás países el tratamiento que merecen y el respeto que siempre hemos tenido nosotros en México como política exterior.
PREGUNTA.- ¿Este desdén que tuvo López Obrador con la política exterior mexicana afectó de alguna forma la relación, el punto de vista de los chinos hacia nuestro país?
RESPUESTA.- Yo creo que de ninguna manera. La relación entre México y China es una relación muy antigua. Hay inversiones importantes aquí en México de los chinos, también en Estados Unidos.
La verdad es que las economías están muy vinculadas y, sobre todo, si son economías grandes como la estadounidense y la China son economías muy grandes, son el primero y segundo lugar —la economía uno es de Estados Unidos, la economía dos es la de China— y nosotros jugamos un papel importante, sobre todo por la ubicación geográfica.
Yo creo que mantener buenas relaciones con todos, de respeto y de cercanía y de diálogo, sobre todo, ayuda, ayuda.
PREGUNTA.- Diputado, ¿me regala una opinión? Hoy El Financiero publica una encuesta en donde 72 por ciento de los candidatos a la elección judicial refiere que el principal problema de la apatía de la gente. Si me da una opinión. Y ustedes, como bancada, si tendrían una estimación de la participación. Ayer la presidenta del INE decía que hasta un 20 por ciento.
RESPUESTA.- Yo creo que entre 15 y 20 por ciento, esperamos que llegue al 20 por ciento. Yo no veo el tema como un tema de apatía, sino creo que fue necesario reforzar la campaña que venía haciendo el INE, la estuvimos haciendo nosotros, creo que todavía tenemos tiempo para informar más a quienes falten.
Yo ya vi una ciudadanía muy informada en estos recorridos que estuvimos haciendo, vamos a esperar al primero de junio y platicamos el próximo miércoles.
PREGUNTA.- Diputado, (inaudible) el tema han sido los acordeones para la elección judicial y, por otro lado, este reconocimiento de senadores como el morenista César (inaudible) y el dirigente de la CNTE, en el sentido de que están aleccionando a los maestros para que salgan a votar. ¿Esto es necesario? ¿No mancha la elección judicial?
RESPUESTA.- A ver, yo creo que es importante que todos conozcan cuáles son los candidatos, incluso en la plataforma del INE se establece “Conoce a los Candidatos y Practica tu voto”, son varias boletas. Yo creo que lo que tenemos nosotros que privilegiar es el voto libre, que cada quien vote como desee, y eso es lo que debe ser el origen de esta elección democrática.
Yo creo que ha habido muchos intentos por tratar de manchar, descarrilar la elección, ninguno ha surtido efecto. Vamos, yo creo, en esta recta final, hay que tener todos calma e ir con mucha confianza a esta elección del primero de junio.
PREGUNTA.- ¿Morena se desmarca de estos intentos?
RESPUESTA.- Sí, claro, por supuesto. Nosotros estamos en la idea de que es una elección para la ciudadanía, la primera elección en la historia de integrantes del Poder Judicial, y van a ver que todo va a salir bien.
PREGUNTA.- Diputados, ¿se tendría que castigar a medios, como TV Azteca, que están llamando abiertamente a no votar? ¿Ahí le pedirían a ustedes al INE que intervenga?
RESPUESTA.- Mira, yo creo que cada quien tiene la responsabilidad en esta realidad. Yo creo que no hay que coartar la libertad de expresión, es importante que cada quien diga lo que piensa. Nosotros hemos enfatizado mucho en la necesidad de votar.
Si hablamos de que estamos o queremos ir a una democracia muy profunda, esta pasa por la participación de la gente. Los países que tienen conocimiento de los procesos democráticos, que saben lo que está sucediendo en los aspectos económicos, financieros, políticos, tienen mayor información e implican sociedades más ilustradas, más conscientes de lo que pasa, y eso también conlleva el ejercicio de votar.
Entonces, cada quien podrá decir lo que quiera. Nosotros estamos haciendo el llamado para que todos voten, todas voten, este primero de junio.
PREGUNTA.- ¿Le pediría paciencia a la ciudadanía? Porque, por ejemplo, en Veracruz van a ser 11 boletas las que van a tener en sus manos los ciudadanos, alrededor de 30 minutos. ¿Le pedirías paciencia a los que están en la fila?
RESPUESTA.- Sin duda, sin duda. Y entendemos que el INE se ha preparado para que pueda haber más mamparas, donde la gente pueda tener más fluidez a la hora de ir a ejercer el voto.