El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Piden hacer obligatoria la actividad física de calidad en escuelas para combatir la obesidad y el sobrepeso
El diputado Emilio Suárez Licona (PRI) presentó una iniciativa de reformas y adiciones a la Ley General de Educación con el objetivo de combatir el sobrepeso y la obesidad, al establecer de manera obligatoria que las niñas, niños y adolescentes realicen activación física de calidad en las escuelas.
Entrevista de Sergio Gutiérrez Luna, Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, concedida a representantes de medios de información, en el Palacio legislativo de San Lázaro
Ciudad de México, 3 de abril de 2025
PREGUNTA.- (Inaudible), el Plan México que presenta hoy la presidenta.
RESPUESTA.- Sí. La verdad es que creo que la presidenta ha actuado con mucha serenidad, con mucha cabeza fría. Creo que en el contexto internacional de los anuncios que dio el presidente Trump, valoró él, en una dimensión muy positiva, la relación comercial que tiene con México y con Canadá. Tenemos exención, tenemos exención de aranceles en todo lo que tiene que ver con el Tratado de Libre Comercio.
En el tema automotriz, aunque está la restricción del 25 por ciento con aranceles, tenemos que hacer el análisis, porque muchas autopartes son fabricadas en Estados Unidos y están en términos de este convenio.
Quedan por fuera algunos aspectos que yo creo que en el transcurso del tiempo van a ir normalizándose.
Yo lo que veo es un escenario positivo en el contexto que se están dando las cosas, creo que lo que está impulsando la presidenta, de tratar de generar condiciones para que tengamos mayor autoconsumo en México, también es algo que nos ayuda a, digamos, forzarnos para producir cosas, para producir alimentos, para producir o generar productos que sean hechos en México y que consumamos nosotros mismos.
PREGUNTA.- Ayer hizo un llamado a reunirse con la industria automotriz para que se analice y que ellos vean qué partes vienen de Estados Unidos y cuáles son las que se producen aquí, pues para que no quieran agarrar, por ejemplo, los automóviles en una forma global y decir “estos van a pagar impuestos”.
RESPUESTA.- Es correcto y ahí hay interés de las automotrices que, tres muy importantes, son estadounidenses, que tienen fábricas, factorías en México destacadas, entonces es un interés binacional.
Yo creo que lo que tenemos que ir haciendo es juntando las partes en las que coincidimos para seguir consolidando este bloque ante los retos que tenemos al exterior, en el exterior.
Vimos ya el bloque que conformó China, Japón y Corea, bloque fuerte, es una economía importante, no hay que dejar de decirlo, y nosotros tenemos todo el potencial para seguir siendo un bloque económico.
Yo creo que estos diálogos y estos acercamientos que ha tenido el gobierno de México a través de la propia presidenta, pero también del secretario Marcelo Ebrard, que está en el día a día, digamos, de las negociaciones, están dando resultados.
PREGUNTA.- ¿Trump jugó el “divide y vencerás”? Porque Canadá está por su lado, México está por su lado, aunque haya diálogo.
RESPUESTA.- Yo veo diálogo y comunicación entre los tres. Cada uno trata de defender su posición, evidentemente, nosotros vamos a estar en eso, pero lo que yo te diría es: veo un escenario positivo para el bloque de Norteamérica. Creo que, veamos los intereses de México, pero entendamos que estamos vinculados en este bloque de Norteamérica, Canadá, México y Estados Unidos, y que van a salir las cosas bien.
El dólar, ¿cómo reaccionó? A la baja. Entonces, los mercados no se equivocan, los mercados son fríos, y si hay confianza en el peso, entonces hay confianza en la economía de México.
PREGUNTA.- Del 1 al 10, ¿cómo nos fue?
RESPUESTA.- Yo creo que 9.5.
PREGUNTA.- Gracias. Diputado, sobre el juicio que interpuso ante el Tribunal, ¿cómo va?
RESPUESTA.- Pues vamos a esperar a que resuelva el Tribunal, ya debe estar ahí en trámite, esperamos que resuelva en los próximos días. Es un tema urgente, importante.