El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Reconectará SEP más de 24 mil telesecundarias y telebachilleratos para ciclo escolar 2022-2023
Con una inversión de más de 600 millones de pesos, la SEP reconectará a más de 24 mil telesecundarias y telebachilleratos en todo el país para el ciclo escolar 2022-2023, informó la coordinadora general de @prende.mx, Azucena Pimentel Mendoza.
Agregó que la Coordinación General @prende.mx produce, transmite y difunde recursos educativos audiovisuales para apoyar la educación de más de un millón 600 mil estudiantes y más de 88 mil docentes.
Entrevista realizada a Karla Yuritzy Almazán Burgos, integrante de Morena y vicepresidenta de la Mesa Directiva, durante el seminario: Relevo Generacional, a nombre de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados
Ciudad de México, 10 de junio de 2022
PREGUNTA (P). Preguntarle su opinión, como vicepresidenta de la Mesa Directiva de esta moratoria que anunciaron las bancadas de oposición para no aprobar ninguna reforma constitucional.
DIPUTADA KARLA YURITZY ALMAZÁN BURGOS (KYAB). Pues mira, ahorita estamos precisamente analizando todo eso, ahorita no podría dar algún criterio, no podría dar algún comentario acerca de eso.
P. Pero, ¿qué opina al respecto?, ¿qué piensa de que, sin discutir en parlamento abierto sobre la reforma electoral de antemano, dicen que no?
KYAB. Estamos en espera, les comento, de lo que mencione la Mesa Directiva, estamos en espera de lo que mencionen los órganos de gobierno y, por supuesto que posteriormente podremos dar algún comentario acerca.
P. Y sobre este evento, ¿qué importancia tiene?
KYAB. Pues mira, tiene toda la importancia del mundo. Ya lo comentamos con las diferentes ponencias que hubo, con los diferentes discursos; hubo discursos de diputados de la Ciudad de México, de diputados de la Cámara de Diputados, y mencionamos lo importante que es que esta semilla que podemos plantar en los jóvenes nos permita seguir adelante, nos permita infundirles en todos ellos ese espíritu transformador que tanto necesitamos.
Hicimos comentarios de cómo antes los jóvenes no eran tomados en cuenta, cómo la rebelión o esa rebeldía que tienen los jóvenes pues muchas veces anteriormente era callada.
Ahora, al contrario, ahora se abren las puertas de todos los institutos políticos, se abren las puertas de todos los diferentes gobiernos para que se pueda escuchar a los jóvenes y de esto se pueda hacer una semilla y por supuesto los jóvenes puedan tener mejores participaciones en el futuro.
P. Ok. Muchas gracias, diputada.
KYAB. Gracias.
Texto y Foto: Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados