Estamos ante la consolidación de un sistema de justicia en sintonía con las necesidades del pueblo de México: diputados de Morena

Ciudad de México, 19 de febrero de 2025

La armonización de la Ley de Amparo con la reforma en materia del Poder Judicial, es un paso fundamental para garantizar el acceso a la justicia: diputado Julio César Moreno

Ésta reforma es un esfuerzo integral muy importante y en benéfico para nuestro país y para todos los ciudadanos: Juan Guillermo Rendón

El diputado Julio César Moreno Rivera, presidente de la Comisión de Justicia, manifestó que el dictamen de la Ley de Amparo, reglamentaria de los artículos 103 y 107 de la Constitución Política, minuta enviada por la Cámara de Senadores, es una reforma fortalece la construcción de un país donde la justicia no sea un privilegio de unos cuantos, sino un derecho efectivo para todas y todos.

Al fundamentar el dictamen, el diputado integrante de la bancada de Morena, señaló que la armonización de la Ley de Amparo con la reforma constitucional en materia del Poder Judicial, no solo es un ajuste normativo, sino un paso fundamental para garantizar el acceso a la justicia más ágil, efectivo, equitativo para todas y para todos.

Desde la máxima tribuna, explicó que la reforma constitucional en materia del Poder Judicial representó un cambio de gran calado para la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y un rediseño para el antiguo Consejo de la Judicatura Federal, dando lugar al Órgano de Administración Judicial y al Tribunal de Disciplina Judicial.

En ese tenor, refirió que la reforma en materia de supremacía constitucional e impugnabilidad, representa el respeto y la defensa de la voluntad popular, representada en el constituyente permanente. Con ello, se busca mejorar la administración de justicia, erradicar prácticas que han generado dilación en los procesos judiciales y fortalecer la supremacía constitucional.

Por ello dijo, el dictamen que hoy se discute, cumple con un mandato constitucional de adecuar la Ley de Amparo para que sea congruente con las modificaciones que ya fueron aprobadas en la Carta Magna. Éste, precisa que el juicio de amparo es improcedente contra actos del Órgano de Administración Judicial y del Tribunal de Disciplina Judicial, en concordancia con lo establecido en la Constitución.

También, abundó, se establece que las sentencias dictadas en los juicios de amparo, cuando declaren la inconstitucionalidad de normas generales, solo benefician a las partes involucradas, sin efectos generales, salvo en los casos que determine la Suprema Corte.

De igual forma, se incorpora la necesidad de una mayoría de seis votos para que la Suprema Corte pueda emitir declaratoriageneral de inconstitucionalidad. Se consolidan los precedentes obligatorios de la Suprema Corte, estableciendo que las razones que justifiquen sus sentencias serán vinculantes para todas las autoridades jurisdiccionales del país, siempre que cuenten con una mayoría de seis votos.

También, se derogan las disposiciones que hacían referencia a las salas de la Suprema Corte, en virtud de que la reforma constitucional dispuso que este órgano sesionará en pleno. Estos cambios, advirtió el legislador, son necesarios para que la Ley de Amparo refleje con precisión la estructura y funcionamiento del Poder Judicial de la Federación tras la reforma constitucional, garantizando coherencia normativa y certeza jurídica.

“Lo que buscamos en esta comisión es también que el dictamen que presentamos esté a la altura del momento en que nos encontramos. Es preciso mencionar que estamos en tiempo crucial en la consolidación de un sistema de justicia más eficiente y en sintonía con las necesidades del pueblo de México”, expresó Moreno Rivera.

Al respecto, el diputado Juan Guillermo Rendón Gómez, recordó que la iniciativa responde claramente al mandato constitucional de adecuar la legislación secundaria en el plazo de los 90 días a partir de la reforma al Poder Judicial. Remarcó que la presente reforma sobre la Ley de Amparo, además de armonizar la legislación secundaria en el contenido de la Constitución Política se pretende adecuar esta legislación con las recientes reformas, fortaleciendo la eficiencia y la accesibilidad del sistema judicial.

Destacó que, entre los principales cambios, se plantea la reducción de integración de la Suprema Corte de Justicia, implementación de un método democrático para designar a los jueces, el uso del lenguaje incluyente. Además, se prioriza que la justicia sea pronta, expedita y centrada en los derechos humanos respondiendo a las demandas sociales de transparencia y confianza del Poder Judicial.

Lo anterior dijo, deriva de identificar las diversas problemáticas en el marco normativo vigente de justicia a la necesidad de realizar las reformas propuestas, las cuales son la falta de eficiencia de la Suprema Corte de Justicia, lo cual reducimos nuevamente a los miembros para agilizar la toma de decisión, lo cual es muy importante para hacerlo pronto.

“Nuestro grupo parlamentario está plenamente convencido de que las reformas a esta nueva Ley de Amparo representan un esfuerzo integral, armonizan el sistema judicial en nuestro país. Lo cual consideramos que es muy importante y benéfico para nuestro país y para todos los ciudadanos”, afirmó.

Texto y Foto: Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados